Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Asociación de la Prensa rechaza descalificaciones del ministro de Salud

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) manifestó ayer su "rechazo" a las expresiones "descalificadoras de la labor de la prensa vertidas por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, en una entrevista televisiva con Canal 13 el día domingo recién pasado".

"Consultado por declaraciones dadas por el embajador de la República Popular China al diario La Tercera, sobre la supuesta donación de ventiladores mecánicos por ese país a Chile, la autoridad sanitaria arremetió con graves imputaciones sin dar razón alguna que desvirtuara las respuestas literales -y entregadas por escrito por parte del funcionario diplomático- a ese medio de comunicación", dijo la entidad gremial en una declaración pública firmada por su presidente, Juan Jaime Díaz.

Las descalificaciones del ministro Mañalich, respecto a que "'el trabajo de la prensa es vender cosas en base a inventar mentiras', no están a la altura de las delicadas responsabilidades públicas que ejerce ni del complejo momento que vive nuestro país con motivo de la emergencia sanitaria por el covid-19", indica la declaración.

En ella se agrega que "los medios de comunicaciones nacionales e internacionales han cumplido un papel fundamental en el escrutinio de las políticas públicas, las medidas anunciadas y los resultados alcanzados frente al COVID-19. (...) Han sido estas organizaciones periodísticas responsables las que han dedicado importantes esfuerzos a desvirtuar el flujo de informaciones falsas y de acciones de desinformación que han circulado en las redes sociales en torno a la pandemia", dice el documento

"Valoramos la declaración pública del Gobierno reconociendo la labor de la prensa en estos difíciles momentos y esperamos que el ministro Mañalich no confunda la excepcionalidad sanitaria y jurídica que vive nuestro país, con un fuero personal para denostar e insultar a quienes sometan a fiscalización sus dichos y acciones como autoridad pública de un régimen democrático", sostuvo el gremio de comunicadores.

139 víctimas fatales hay en Chile por COVID-19. Los contagiados son 10.507.

Ocho tiendas de Zofri iniciaron venta online

Desde abarrotes hasta electrónica y perfumería están comercializándose en páginas web y redes sociales de reconocidas empresas del sistema.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Desde ayer ocho empresas de Zona Franca de Iquique ya están vendiendo artículos en sus páginas web y redes sociales. Comercializaciones que fueron autorizadas la semana pasada por Zofri S.A., quienes también habilitaron una sala de recepción, acopio y retiro de los productos, que pueden ser despachados las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota.

En la administración franca precisaron que las empresas Vicencio, Andigraf, JPT, Tatanka Pet, Saint Patrick, La Ideal, Toybox y DPG son las que -hasta el momento- están vendiendo de forma online parte de su inventario.

"Hoy en día, en virtud de la aceptación de Aduanas (...) Zofri S.A. puso a disposición de los usuarios, durante el periodo que permanezca cerrado el centro comercial, apoyos y facilidades en el ámbito logístico y de marketing. Esta iniciativa tiene por propósito impulsar esta vía de comercialización, atendiendo a la emergencia sanitaria que nos afecta", dijo el gerente general de Zofri S.A., Claudio Pommiez.

Los productos que ofrecen estas tiendas van desde abarrotes hasta perfumería, juguetería y electrónica. En Andigraf aseguraron que tuvieron "importantes ventas" de sus productos.

"En el transcurso de la semana vamos a ampliar la paleta de productos, nos concentramos en los productos más vendidos para partir (...) costó un poco conseguir la autorización de Zofri para despachar, ya que la pagina la teníamos lista hace un par de semanas", dijo el gerente de Andigraf, Gino Arenas. Explicó que el primer día no estuvo exento de problemas, pero que están agradecidos de la respuesta de los clientes.

En la Unión de Empresarios de Zofri (UEZ) advirtieron que a ellos les hubiera gustado un e-commerce con un marketplace único, donde el sistema franco se hubiera encargado de todos los despachos. "Más allá de ser una venta online, es una venta individual de cada empresa. Nosotros siempre planteamos de que sería buena la idea de que Zofri hubiera tenido reparto en 24 horas, que las empresas pudieran vender bajo un portal de Zofri y que se despachara en 24 horas para la gente que no se quisiera acercar al Mall", señaló el vicepresidente de la UEZ, Ariel Lepiske.

Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios de Zona Franca, dijo que el problema para este tipo de ventas se suscita en el levantamiento de las páginas web, donde cada usuario tiene más de tres mil ítems a la venta. "Para levantar eso, se demora unos buenos meses", advirtió.

E-commerce

El gerente general de Zofri S.A., Claudio Pommiez, aseguró que actualmente están estancados con la implementación del e-commerce con marketplace para todo Chile, por las exigencias impuestas por Aduanas al proyecto.

"Recibimos una respuesta de Aduanas en donde nos piden información adicional argumentando que encontraban insuficiente los antecedentes enviados. La información que se nos pidió es de altísima complejidad y costo (...) no compartimos en lo absoluto la exigencia que se nos hace y que solo retrasa algo que otras zonas francas, como en Perú, ya realizan", lanzó.

8 empresas de Zofri ya están vendiendo productos a través de internet.

13 de noviembre fue la presentación formal de Zofri a Aduanas del proyecto e-commerce.