Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

450 bolivianos varados en la región retornan a su país

Terminarán su cuarentena en un campamento que habilitó el gobierno boliviano en Pisiga Bolívar.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Durante la mañana de ayer 450 ciudadanos bolivianos, que estaban varados en un albergue en Iquique, fueron trasladados a su país, hasta Pisiga Bolívar, donde terminarán su cuarentena.

El operativo de retorno comenzó en el Liceo Bernardo O'Higgins, recinto que facilitó la Municipalidad de Iquique el pasado 15 de abril para resguardar a los ciudadanos bolivianos que estuvieron durante una semana en Colchane, tras no poder ingresar a su país, debido al cierre de la frontera que decretó el gobierno boliviano ante la propagación del coronavirus.

Desde ese lugar salieron 10 buses acondicionados para su traslado, cuyos pasajeros debieron realizar un control migratorio por parte de los detectives del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de la PDI.

Al respecto, el intendente Miguel Ángel Quezada detalló que en el momento que comenzó a funcionar el albergue, contaban con 847 ciudadanos bolivianos que no pudieron retornar a su país, de los cuales siete no aceptaron seguir con la cuarentena y salieron del establecimiento escolar.

"Nos quedaron 840 personas, de las cuales hoy (ayer) subieron 450 y las recibieron las autoridades bolivianas en el sector de Tata Santiago, que se le denominó al campamento donde tendrán que terminar la cuarentena por siete días más", explicó el intendente.

El retorno pudo concretarse, en parte, luego que la autoridad sanitaria certificara que los bolivianos ya llevaban siete días de cuarentena en el albergue iquiqueño.

Por su parte, el subalcalde de Pisiga Bolívar, Daniel Colque, informó que pasado el mediodía comenzaron a llegar los buses con los pasajeros bolivianos, quienes antes de ingresar al campamento que habilitó el gobierno boliviano, pasaron por otro control sanitario.

Respecto al resto de los ciudadanos bolivianos que continúan en la región a la espera de retornar, el intendente explicó que en el albergue del liceo Berndardo O'Higgins quedan 395 personas, quienes cumplirán los siete días de cuarentena que les falta para retornar a su país.

Agregó que en el ex estadio Cavancha habilitaron un refugio para 263 bolivianos más, quienes durante la semana pasada pernoctaron afuera del consulado boliviano, en calle San Martín, a la espera de poder tramitar el retorno a su país.

"(A los del albergue en el liceo) los transportaremos a Bolivia el próximo lunes, y adicionalmente tenemos un refugio (en el estadio Cavancha) que estamos viendo con las organizaciones internacionales para transformarlo en un albergue, para que cumplan los primeros siete días de cuarentena ahí y después puedan subir a Tata Santiago", precisó el intendente.

15 de abril fue el día en que la municipalidad de Iquique facilitó el Liceo A-7 para un albergue.

263 ciudadanos bolivianos están en el ex estadio de Cavancha.

Tribunal de Iquique retoma juicios orales

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Iquique realizó ayer -lunes 20 de abril- las primeras tres audiencias de un total de treinta que ya se encuentra programadas, con lo que retoman el desarrollo de los juicios orales en la jurisdicción de manera totalmente remota.

El juez presidente del tribunal, Andrés Provoste Valenzuela, señaló que "con la colaboración de Fiscalía y Defensoría hemos podido sacar este trabajo adelante", destacando que "son personas privadas de libertad y el objetivo es que esas personas no se vean afectadas por la dilación en la realización de sus juicios".

El juez Provoste sostuvo que "en principio, son treinta audiencias de juicio por videoconferencia, de las que tres se iniciaron con fecha de hoy y que se van a extender durante esta semana y la próxima".

"De esta forma, esperamos reanudar el trabajo del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal para hacer juicios orales ojalá con la mayor normalidad posible, mediante estas audiencias que son cien por ciento por videoconferencia", resaltó el magistrado.