"Alas Negras" celebra 98 años de vida y proyecta una academia remodelada
El club ha destacado a nivel nacional en básquetbol, natación, atletismo y caza submarina.
Maycol Soto Rivera
Hoy la Academia de Educación Física, ubicada en Riquelme 253, celebra 98 años de actividad deportiva.
Sin embargo, producto de la pandemia, los directivos del club anunciaron que la celebración será postergada, pero quisieron destacar la infraestructura renovada y tienen una gran meta para el año 2022 cuando las "Alas Negras" lleguen a los 100 años, así lo comentó el presidente de la institución, Joaquín Ramírez.
"Nuestro objetivo para los 100 años es tener una Academia de Educación Física completamente remodelada, nueva y esperemos que con muchos deportistas. Este club siempre se ha destacado por su nivel deportivo y es necesario tener una buena infraestructura", comentó.
"Es por eso que estamos en un periodo de arreglos y este año en que cumplimos 98 años en Iquique lo celebraremos en nuestras casas porque no nos podemos juntar con los socios debido al COVID-19", añadió.
Ramírez dijo que una vez que la pandemia acabe los deportistas podrán disfrutar de una nueva cancha de básquetbol en el complejo.
"Gracias al apoyo de los directivos, más la ayuda de la comunidad China que viene a jugar aquí se pudo invertir cerca de $10 millones para cambiar la carpeta de la cancha de básquetbol y que a su vez también servirá para practicar vóleibol. Creemos que este es un gran logro para nosotros porque lo hicimos sin la ayuda de proyectos de gobierno", explicó el presidente.
A su vez, Víctor Salinas que es el primer director del club, sostuvo que "también estamos reparando los aros y tableros. Hacemos el llamado a los dirigentes porque aún nos falta mucho por seguir avanzando".
Historia deportiva
Este club ha logrado distintos campeonatos tanto en las ramas de natación, caza submarina, básquetbol, capoeira y en el atletismo.
De hecho, las "Alas Negras" tienen a uno de los deportistas más longevos activos. Se trata de la leyenda iquiqueña Ariel Standen.
Los primeros pasos del atleta comenzaron en el Colegio Inglés, guiado por su maestro José Scarzolo.
Su primera competencia fue en 1947 en Coquimbo. Sin pausa, compitió desde 1947 hasta 1962, ganando 100 títulos regionales y zonales.
Además, ganó varios trofeos, diplomas y medallas. Luego de su retiro, el 13 de octubre de 1993, a la edad de 64 años, Standen regresó y logró el campeonato de atletismo sénior en Miyazaki , Japón, en los obstáculos de 300 metros.
Además, Standen fue tres veces el mejor del mundo en masters de los años 1993, 1995 y 1997.
maycol.soto@estrellaiquique.cl