Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

A un mes del primer caso, Tarapacá ya supera los 100 contagios de COVID-19

Último balance regional llegó a los 104 casos locales de coronavirus. Autoridades valoran que la mayoría de los tarapaqueños esté siguiendo las recomendaciones, aunque reconocen que algunos no han tomado en serio la crisis.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tarapacá fue la última región del país en presentar casos de COVID-19. El 22 de marzo las autoridades regionales informaron de un hombre de 47 años que había viajado al extranjero. A un mes de ello, el intendente Miguel Ángel Quezada anunció ayer que la región llegó a los 104 casos, superando la barrera de los cien contagios.

Tras el primer caso en Iquique, capital regional que ya suma 40 contagios, se sumó luego Alto Hospicio con 31 casos, Pozo Almonte con solo 2 y Pica también con 31 casos.

Quezada detalló que en Chile hay 62,44 casos por cien mil habitantes y que en Tarapacá esa cifra es de 31. Por comuna, Iquique (20,49), Alto Hospicio (28,60) y Pozo Almonte (12,73) se ubican por debajo del balance regional, contrario a Pica, donde ese indicador es de 333,48.

Asimismo, el intendente reveló un aumento de exámenes realizados luego que el 14 y 15 de abril se habilitaran los laboratorios en el hospital regional y la Universidad Arturo Prat. Entre el 19 de marzo y el 13 de abril se realizaron 27 exámenes promedio en laboratorios externos, pero desde el 14 al 20 de abril ese promedio subió a 82 exámenes. En total hay 35 recuperados.

Esta semana, Quezada también se refirió a cómo se ha comportado la población a un mes de iniciados los casos, afirmando que la mayoría de los tarapaqueños ha internalizado las recomendaciones personales, familiares y colectivas, pero que aún hay personas que generan problemas, por lo que exigió un "mínimo de sensatez".

"Hemos visto los fines de semana mucha gente en el centro, en el comercio, de esparcimiento. Hemos recorrido y visto algunas juntas donde están compartiendo. La mayoría ha acatado, pero todavía hay un grupo que no lo toma en serio. Eso puede tener un efecto muy grave, que por unos pocos nos afectemos los muchos", dijo.

"normalidad"

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, coincidió en que generalmente la ciudadanía ha dado respuesta al llamado de las autoridades con el mensaje de "quédate en casa" y con las medidas de autocuidado, aunque reconoció que aquello nunca se va a lograr con todos.

El jefe comunal recordó que al inicio de la emergencia el Gobierno central replicó ideas y acciones de los municipios. Ante eso, expresó que hay medidas a nivel nacional que no comparte, como el retorno a clases bajo el concepto de una "nueva normalidad" junto a la reapertura del comercio y el retorno al trabajo presencial de los funcionarios públicos. Soria apeló a que "no se debe bajar la guardia".

"Vamos a entrar a un punto de mayor contagio y hay que tratar de lograr el distanciamiento físico. Es un riesgo obviamente, se tomaron decisiones más númericas. Flexibilizar y dar una sensación de normalidad es peligroso. Los ejemplos de quienes han salido a defender fuertemente la normalidad son los países que han llegado al desastre y donde sus personas están sufriendo", advirtió.

De todos modos, dijo que "pueden haber errores y apreciaciones, pero es el minuto de sumar para enfrentar todos juntos, coordinados y de mejor forma esta crisis".

La presidenta del Colegio Médico Iquique, doctora Lía Muñoz, calificó como positivo el manejo local de la pandemia por parte de las autoridades regionales, destacando la disponibilidad de equipos que permiten realizar diagnósticos de la enfermedad en la región, lo que facilita sus resultados en un menor tiempo.

"Nuestras solicitudes y sugerencias han sido escuchadas y atendidas, en algunos casos dando respuesta inmediata. En otros temas las resoluciones demoran un poco más, pero sí son consideradas. Por supuesto que hay cosas por mejorar, tanto para el personal médico como la comunidad, pero para eso el Colmed estará atento para representarlos ante las autoridades locales", manifestó.

5

10

18

35

62