Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Intendente: "no hay apuro" en el regreso de los funcionarios

Miguel Ángel Quezada, dijo que se evaluará caso a caso a trabajadores públicos. En servicios preparan informes.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Los servicios públicos se encuentran en la fase de análisis del personal que podría retomar su trabajo presencial de acuerdo a la indicación del gobierno.

El intendente Miguel Ángel Quezada aseveró que para el retorno de los funcionarios en forma gradual a contar de mayo, dijo que "a los seremis les hemos manifestado que en la región no hay ningún apuro. Hay que hacer el análisis respectivo de lo que debe ser este plan de regreso a la actividad. La máxima, como dijo el Presidente, es la salud y la vida de nuestra gente en el país y en Tarapacá, vamos hacer valer esa situación".

Expresó que aquellas personas que no se sientan en capacidad de volver "vamos a buscar la fórmula para que sigan con teletrabajo".

Aseguró se evaluará caso a caso de los funcionarios y así se instruyó con seremis y jefes de servicios para que existan turnos y distanciamiento social "para que tengan una absoluta tranquilidad para poder volver a sus labores, sino seguiremos en teletrabajo".

En la seremi de Desarrollo Social informaron que el personal se mantiene operativo con turno ético de tres funcionarios, manteniendo el resto con teletrabajo y video conferencias. El regreso será en forma paulatina en mayo "y se analizará caso a caso", según la seremi Katherine Aliaga.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda, informaron que "se está trabajando y realizando el levantamiento de la información para ser enviada al nivel central.

Mientras que la Anef interpuso un recurso de protección contra los ministros del Interior y Hacienda para impedir el retorno a las labores presenciales en mayo.

Con la acción judicial se busca que se impida el retorno a la jornada presencial laboral presencial de los funcionarios públicos ante la pandemia y emergencia nacional por el COVID-19.

Patricio Llerena, presidente regional, señaló que "tal medida es apresurada, inoportuna y que puede tener consecuencias nefastas, tanto para los empleados públicos como para los usuario del sistema". Una acción similar presentó la directiva de la Ajunji en protección de funcionarias de jardines infantiles públicos y 4.800 niños que son atendidos.

367 mil , funcionarios públicos hay en el país, de acuerdo a la Dirección de Presupesto (Dipres).

2.500 funcionarios, pertenecen a la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos en Tarapacá.