Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Alta demanda de cítricos salva de la crisis económica a agricultores de Pica

Reconocen una baja producción, pero que salva con un alza en las ventas en mercado regional.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Una dicotomía en el ámbito económico y productivo presentan los agricultores de Pica. Viven un período de baja producción en fruta, no obstante y pese al cierre de restaurantes y nula venta a otras regiones, las naranjas y limones presentan una alta demanda a causa de la pandemia de COVID-19.

Incluso las ventas de estos productos llegan a más de un 30% para un período normal. Así lo expresa el dirigente de la cooperativa "Agrícola de Pica", Andrés Loayza, quien reconoce que "hay falta de mano de obra y a la vez, una baja producción que afecta al oasis".

Precisó que pese a ello, y en el caso de su entidad, el hecho que por la crisis del COVID-19 no compren fruta las concesionarias de alimentación de las mineras Quebrada Blanca y Collahuasi "se presentó un demanda favorable por cítricos en Iquique y Alto Hospicio que ha beneficiado hasta ahora al sector".

El dirigente expuso que muchas chacras están en un período bajo y en esta etapa se opta por realizar mantenciones, para esperar los meses productivos de septiembre a noviembre. También admite que algunos parceleros optan por no contratar gente por temor al contagio de COVID-19.

El concejal Rodolfo González aseveró que "pese a la pandemia, los parceleros han tenido un repunte inesperado por la demanda en el consumo de limones y naranjas tángelos por la contingencia".

Hasta el momento la compra de cajas de 25 kilos de frutas no se ha visto alterado por comerciantes procedentes de Iquique, manteniéndose el abastecimiento.

La agricultora Gladys González, de Bajo Matilla, manifestó que "hay demanda y la mayor demanda es la naranja y limones, llegando a venderse acá a 30 mil pesos la caja de 25 kilos".

Enrique Arroyo, propietario de la parcela "Santa Julia", aseveró que la baja es de hasta un 50% "donde incide el factor climático y la presencia de una plaga de "palomilla blanca".

Decidió en este período dejar de vender fruta y esperar una mejor evolución de la crisis sanitaria, que lo obligó a estar en cuarentena preventiva.

Dijo que su preocupación son 4 proyectos de estudio en cítricos y agua que realizan universidades de la zona norte y central en la parcela. "Solo el proyecto de enmallado de limoneros que hizo la Universidad Arturo Prat se pudo terminar", acotó Arroyo.

$30 mil y $35 mil cuesta en promedio la caja de 25 kilos de limón de Pica y de naranjas en el oasis.