Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Publicidad
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Donan insumos médicos al hospital regional ante emergencia sanitaria

E-mail Compartir

Con la finalidad de apoyar la labor que desarrolla personal del Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames de Iquique, la Universidad Santo Tomás realizó la donación de insumos médicos.

La iniciativa partió con una campaña interna organizada por la comunidad académica de la institución de educación superior y se lograron reunir diversos recursos de vital necesidad para mantener el stock suficiente en la unidad de recursos físicos del hospital, ante la crisis sanitaria por el COVID-19.

Dentro de los insumos donados se encuentran, algodón, delantales desechables, gorros desechables, entre otros artículos de importancia.

El director del Hospital de Iquique, Dr. Raúl Romero, expresó que "estamos muy agradecidos por el aporte de la UST, que al igual que diversas entidades de la comunidad nos han hecho llegar su reconocimiento y gratitud mediante insumos, con los cuales aumentamos nuestro stock, tan necesario de mantener cubierto en época de crisis sanitaria".

Llaman a ejercer medidas de prevención en filas del centro

Intendente instó a las personas a evitar las aglomeraciones y organizar los tiempos para ir a hacer trámites.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

El avance de la pandemia de coronavirus obligó a definir estrategias para disminuir la probabilidad de contagios y con ello los establecimientos que atienden público adoptaron medidas que faciliten albergar una reducida cantidad de personas en los recintos y propiciar el distanciamiento social.

No obstante, lo anterior originó la aparición de filas de personas esperando por un turno para realizar un trámite o realizar una compra. Desde comienzos de semana el centro de Iquique alberga a una gran cantidad de personas que deben formarse afuera de centros de abasto o servicios. En ese sentido, algunas ocasiones no se respeta la distancia social, que es definida como uno de los mejores métodos para evitar el contagio de COVID-19.

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, expuso que ante la aparición de aglomeraciones son las mismas personas quienes tienen que colaborar con la finalidad de tomar providencias en el marco de la pandemia que afecta al mundo.

"Las primeras personas que se tienen que ocupar de no provocar aglomeraciones somos nosotros mismos y por lo tanto como esto es una decisión personal, y como no queremos restringir aún más las libertades personales, creo que hoy día son las personas las que tienen que resolver la situación de no ir a estos centros y aglomerarse", dijo el intendente.

No obstante, el jefe regional manifestó que las autoridades que manejan la estrategia de esta pandemia van a ser muy rigurosos en cada uno de los establecimientos que atiendan a personas. "Por ejemplo, en el sector financiero, tomé contacto con la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras para que pudiesen tomar cartas en el asunto y es así que me indicaron de las medidas que están tomando en el interior, pero obviamente que las personas se aglomeran afuera de estas instituciones y ahí la solicitud es que las personas organicen sus tiempos para asistir a estos servicios de tal manera de no aglomerar gente", enfatizó Quezada.

Nueva normalidad

Desde el domingo ha enfatizado en la idea de aprender a vivir en una "nueva normalidad" con la finalidad de retomar, de forma gradual, las rutinas sociales y laborales durante las próximas semanas. En ese sentido, el intendente de Tarapacá destacó que se tomarán los resguardos necesarios para cuidar la salud de los habitantes de la región.

"En nuestra región no vamos a permitir que, por apurarse en abrir un servicio, no se tomen las medidas pertinentes, tanto para aquellos que laboran y prestan estos servicios, como para aquellos que van a ir a esos mecanismos de servicios o de abastecimiento, por lo tanto esas medidas vamos a seguir tomándolas y vamos a seguir conversando con quienes son los responsables para que sigamos con las medidas que hemos solicitado", comentó Quezada.


Nelson Munizaga

"Lo único que sé es que hay respetar el metro de distancia según han dicho las autoridades, pero no se respeta para nada. Eso se repite en todos lados. Vengo de hacer otra fila que estaba igual. Para estar dentro no hay problema, pero afuera no hay respeto ninguno".


Pedro Herba

"Yo veo que algunas personas sí respetan el metro de distancia y otras que no. El que respeta las recomendaciones bienvenido sea, pero si no respetan la cosa va a seguir mala. Hay que cuidarse, porque lo más importante son los ancianos y los niños".


Claudia Cantillana

"Las aglomeraciones en las filas no ayudan mucho a disminuir los casos de coronavirus. Debería haber más gente de los locales que haga que se respete el metro de distancia. Las filas se repiten en el centro y lamentablemente hay que venir a hacer trámites".