COVID-19: pandemia registra nuevo peak de muertos en Chile
En la última jornada se registraron 13 decesos, elevando los fallecidos en el país a 160 y confirmando una tendencia al alza en la tasa de letalidad del virus.
Diego Gotell C.
Por cada 100 personas que contraen covid-19 en Chile, en promedio 1,4 de esos pacientes muere. Así lo muestra la tasa de letalidad informada ayer por el Ministerio de Salud al dar cuenta del avance de la pandemia en el país, que hasta la noche del martes dejaba 11.296 personas contagiadas con coronavirus y 160 de ellas fallecidas.
El reporte de la pandemia consignó que en las últimas 24 horas se registraron 13 decesos de pacientes infectados, siendo la jornada con más muertes en los 50 días que lleva el virus en el país. De ellos, nueve residían en la Región Metropolitana, una en Antofagasta, una en Valparaíso, una en el Biobío y otra en La Araucanía, y casi todos tenían más de 60 años, salvo una de las víctimas que tenía entre 50 a 59 años.
Estos nuevos decesos confirmaron una tendencia al alza de la tasa de letalidad, la que a fines de marzo registraba cerca de 0,3%, la semana pasada ya iba en torno a 1,1% y ahora llegó a 1,4%.
Estas cifras, para Rodrigo Cruz, infectólogo de la Universidad de Valparaíso, siguen siendo bajas aún, pues según contó en Emol el virus ha afectado principalmente a la población joven del país, "que es la que menos se muere". Sin embargo, en la medida que vayan aumentando los contagios en los segmentos de mayor edad la tasa irá al alza. Pese a ello, sostuvo que mientras el índice se mantenga bajo el 2% es "normal y bueno".
En el Ministerio de Salud pronosticaron al comienzo de la propagación local del virus que esta pandemia alcanzaría su mayor nivel de contagios en Chile entre la próxima semana y los primeros días de mayo, pero el ministro Jaime Mañalich precisó ayer que el alza de fallecidos se dará unas dos o tres semanas después de esa fecha.
"Ese es el lapso que pasa entre el peak de contagios y el peak de fallecidos por razones obvias: son personas que se enferman, que están en la Unidad de Cuidados Intensivos, que se complican y que no salen adelante", resumió.
Exigen cuarentena
Dado los aumentos de contagios en esta jornada, a partir de las 22:00 horas comenzarán a regir las nuevas cuarentenas obligatorias decretadas para las comunas de Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda y el sector sur de Independencia, desde calle Gamero hasta el río Mapocho.
Los nuevos confinamientos fueron anunciados el martes, en razón del alza de pacientes que aún son propagadores del virus, y generó la molestia del municipio de Maipú, lugar que concentra una de las mayores tasas de contagios de la capital.
A esos reparos ahora se sumaron las comunas de San Miguel y San Joaquín, cuyos municipios expresaron su disconformidad por la omisión en el dictamen de confinamientos. En un comunicado conjunto, los alcaldes Luis Sanhueza y Sergio Echeverría afirmaron tener en sus territorios unas de las mayores tasas de contagios recientes en la región, incluso mayores a las que presentan zonas que ya están en cuarentena. "Las cuarentenas realizadas hasta ahora en otras comunas, particularmente las del barrio alto, han demostrado que este es el instrumento más efectivo para frenar la expansión de la pandemia", señalaron.