Secciones

Intendente no descarta cerrar el centro ante las aglomeraciones

E-mail Compartir

Diez nuevos casos sumó Tarapacá en 24 horas. Ayer en su balance diario el intendente Miguel Ángel Quezada confirmó que ya son 114 los positivos por COVID-19.

Tras el COE regional, el intendente tuvo palabras específicas para lo que ocurre en los centros urbanos de Iquique y Alto Hospicio, sectores que han registrado aglomeraciones en el ingreso a servicios públicos y privados sin respetar el debido distanciamiento.

Ante esta realidad, Quezada dijo que existe la posibilidad de cerrar los centros de ambas comunas urbanas, lo que calificó como una medida drástica para evitar aglomeraciones y contagios.

"Unos pocos no pueden echar al tacho de la basura el gran esfuerzo que iquiqueños y hospicianos están haciendo para evitar los contagios. Estamos pensando en posibilidades de cerrar el centro y estamos viendo el efecto que puede tener. Necesitamos que la gente nos colabore para evitar mayores restricciones que de alguna u otra manera afectarán a sectores productivos que necesitan recursos, como taxistas y colectiveros, pero los centros de Iquique y Hospicio están teniendo mucha gente en la calle", advirtió Quezada.

Los casos nuevos corresponden a tres hombres y siete mujeres de las comunas de Iquique (6), Alto Hospicio (3) y Pica (1). Nueve casos se ubican entre los 20 y los 49 años de edad.

En total, detalló el intendente, 46 casos se localizan en Iquique, 34 en Alto Hospicio, 32 en Pica y 2 en Pozo Almonte.

El jefe regional realizó un llamado a mantener el distanciamiento social ya que se avecinan meses fríos para la región. "En la medida que se acerca el otoño, empiezan a bajar las temperaturas y obviamente que los resfriados empiezan a llegar. Les pedimos mayor rigurosidad en el aislamiento social y físico, y el resguardo de los adultos mayores para no tener influenza y resfriados más COVID-19", dijo la autoridad.

10 nuevos casos de COVID-19 sumó hasta las 21 horas del martes la región de Tarapacá.

Seis funcionarios de Gendarmería dan positivo de COVID-19 e indagan contactos

Seremi de Justicia confirmó que se realizó el examen preventivo a otros 37 funcionarios de la institución.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El intendente Miguel Ángel Quezada confirmó que se detectó un clúster de contagios por COVID-19 al interior de la dirección regional de Gendarmería, el que corresponde a seis personas contagiadas. La autoridad regional adelantó que se están pesquisando los casos de proximidad para su respectivo análisis.

El secretario regional ministerial de Salud, Manuel Fernández, detalló que los seis casos con relación laboral, lo que calificó como un "brote institucionalizado", fueron detectados entre el 20 y el 21 de abril y que por ahora se está desarrollando una investigación epidemiológica para conocer sus alcances a través de contactos estrechos dentro y fuera de la institución.

En lo específico, Fernández precisó que el personal de Gendarmería fue sometido al examen PCR para confirmar o descartar la presencia del virus SARS-CoV-2, así como sus posibles ramales a personas privadas de libertad. Recién ahí, dijo, "se podría definir si tuvieron contacto con población penal. Si fuera el caso se tomarán las medidas".

Aclaró el seremi que en las cárceles hay dependencias para realizar un aislamiento de sospechosos y confirmados en caso de que se detecte un brote de coronavirus. En relación a los gendarmes, junto con identificar a los contactos estrechos, agregó que deberán hacer cuarentena por 14 días para evitar nuevos contactos y cortar la cadena de transmisión del COVID-19.

"El Ministerio de Salud, por instrucción del Presidente, le pidió a todas las instituciones, con prioridad en Justicia y Gendarmería, implementar un protocolo ante brotes de covid en estos recintos", dijo la autoridad sanitaria. Recordó que las visitas a los penales están suspendidas hasta que se controle la epidemia y que se ha extremado la entrega de insumos para el aseo y la higiene personal.

El seremi de Salud lamentó que se generara este brote, pero con la "tranquilidad de que están las condiciones para hacer un control rápido de la situación", señaló.

Contactos estrechos

El secretario regional ministerial de Justicia, Fernando Canales, cartera de la que depende Gendarmería, expresó que ayer se realizaron exámenes para descartar o confirmar casos de COVID-19 a 37 funcionarios adicionales de esta institución.

"Se hizo un listado de quienes tuvieron contacto directo con alguna de las seis personas, rápida y proactivamente se les tomó el examen a los 37 el día de hoy (ayer). Dentro de las 24 a 48 horas vamos a tener el resultado. Esperemos que en su mayoría den negativo", sostuvo.

Reiteró lo dicho por su par de Salud en relación a que están preparados para un eventual contagio al interior de las cárceles, pues se han habilitado 300 espacios aislados del resto de la población penal para casos sospechosos y otras salas aisladas para aquellos casos positivos. "Esperamos no tener que utilizarlas, pero están disponibles", dijo el seremi.

Canales detalló que un grupo de funcionarios afectados se desempeña en el área de salud de la institución y otros en el área administrativa de la dirección regional. Precisó que quienes trabajan en salud atienden a funcionarios y no a internos.

Respecto a si se realizarán exámenes preventivos a la población penal, el seremi dijo que estos "se realizan siempre y cuando haya habido contacto directo con los contagiados. Ese es el procedimiento".