Secciones

700 pymes serán beneficiadas con $2.500 millones de programas de Corfo

Recursos del FNDR son para empresas afectadas por crisis sanitaria. No se exigirá facturación ni Dicom al día.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer en sesión del Consejo Regional de Tarapacá se aprobaron $2.500 millones correspondientes a un plan de reactivación de gobierno que irá en ayuda directa, e indirecta, de 700 pymes de la región afectadas por la crisis sanitaria destada por el COVID-19.

Así lo confirmó la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), quienes precisaron que el finaciamiento se materializará a través de los programas Proyecto de Apoyo a la Reactivación (PAR) y Conecta y Colabora, que -según ellos- "se caracterizan por una gestión ágil y efectiva, de manera que las pymes obtengan beneficios en forma acelerada y de esta manera puedan aliviar las pérdidas de su actividad productividad y de servicios".

Programas

Sobre los programas, en Corfo detallaron que el Proyecto de Apoyo a la Reactivación recibirá el 80% de los recursos y tiene como objetivo mejorar el potencial productivo y fortalecer la gestión de las empresas y emprendedores de un territorio. El segundo instrumento de financiamiento, Conecta y Colabora, será para las pymes que quieran presentar proyectos que contemplen el desarrollo de soluciones innovadoras para resolver problemas y desafíos de productividad y competitividad.

Desde la entidad pública, señalaron que esperan que el traspaso de recursos se haga efectivo en menos de un mes y una vez realizado esto, se hará una convocatoria abierta por 30 días, para posteriormente hacer un proceso selectivo de pymes que no debiera demorarse más de dos semanas.

En la Asociación Gremial de Pequeños Industriales y Artesanos (Agpia) consideraron como positiva esta ayuda económica, remarcando que "toda ayuda no nos va a dañar en lo absoluto. Veníamos de un estallido social, y antes de eso, teníamos una complicación económica bastante importante. Muchas empresas ya no van a abrir sus puertas. Nosotros tenemos 100 asociados en Agpia y muchos de ellos han reducido a la mitad su plana de trabajadores", comentó el presidente de Agpia, Marcos Calcagno.

El líder de las pymes regionales dijo que los recursos que se pongan a disposición para las empresas ayudarán a solventar a compañías que están en rubros claves de la economía local.

Arturo Olivares, presidente de la Asociación de Food Trucks de Iquique, contó que estos recursos que son destinados a la activación de las pymes afectadas por la crisis les da un oxígeno, aunque pequeño. "Estamos en una situación de apremio. Estamos complicados y cada uno está reinventándose, otros no. Esto nos da un oxígeno pequeño, para poder jugar con esos fondos en caso de que nos lleguen y poder hacer algo en terreno", señaló.

PROyecto

Desde la Asociación de Food Trucks adelantaron que están elaborando un proyecto para poder atender de forma presencial, el que lo presentarán a la Seremi de Salud. En este, plantean que cada carro esté a un distancia de más de dos metros, la instalación de un lavamanos y alcohol gel y la presencia de un monitor, para que autorice a solo 10 clientes por cada food truck.

Requisito

Marianela Chalco, presidenta de la Feria Vivar, indicó que espera que a estos recursos puedan acceder pymes que mantengan deudas. "Hay microempresarios que tienen deudas en Tesorería, en el banco, y ellos no tienen posibilidad de acceder a financiamientos", advirtió. Consultados en Corfo sobre los requisitos para la postulación, estos precisaron quesolo pedirán que sean empresas formalizadas (con iniciación de actividades). No exigirán facturación o Dicom al día.

2.500 millones de pesos fueron aprobados hoy en el Consejo Regional de Tarapacá.

700 pymes serán ayudadas en forma directa e indirecta con estos recursos.

Corte rechaza recurso que pedía cuarentena total para Pozo Almonte

E-mail Compartir

Ayer la Corte de Apelaciones de Iquique rechazó el recurso de protección interpuesto por vecinos de Pozo Almonte en contra del jefe de Defensa Nacional, Guillermo Paiva, y el Presidente de la República, Sebastián Piñera, y que solicitaba declarar cuarentena total en la comuna del Tamarugal por el avance del COVID-19 en la región.

La decisión se dio con fallo unánime, donde la Primera Sala del tribunal de alzada rechazó la acción cautelar, tras establecer que las autoridades recurridas "han asumido una actitud activa para velar por la salubridad pública".

"La medida pretendida por la recurrente, no se condice armónicamente con las disposiciones normativas atingentes, que ante la actual situación sanitaria dan cuenta que la orgánica pertinente evidencia que las decisiones de salubridad pública obedecen a un procedimiento basado en consideraciones técnico-científicas, guiadas, asumidas y ejecutadas por la autoridad pertinente, conforme los protocolos y sistemas de actuación propios de las políticas públicas que se asumen ante la actual contingencia", determinaron desde la Corte.

Agregaron que los vecinos de Pozo Almonte no aportaron "antecedentes técnicos, para adoptar una decisión como aquella, por lo que forzoso resulta desestimar la acción pretendida".

En la Corte de Apelaciones argumentaron que el gobierno en la actual contingencia sanitaria ha adoptado medidas con objeto de "velar por la salubridad pública".

"Se advierte que ante la situación sanitaria actual, se han adoptado medidas protectoras y/o de resguardo, de lo cual se evidencia, que las recurridas han asumido una actitud activa tendiente mediante las acciones que hasta el momento ha estimado conformes a velar por la salubridad pública", finalizaron.