Secciones

Habilitan 20 túneles sanitarios en Iquique, Pozo Almonte y Pica

Un 50% corresponden al aporte de empresas, mientras que en Pozo fueron construidas por el municipio.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Un total de 20 túneles de sanitización fueron instalados en las comunas de Iquique, Pica y Pozo Almonte desde que comenzó la emergencia sanitaria por el COVID-19.

En un 50% corresponden al aporte de empresas privadas, como es el caso del inaugurado ayer en la Caleta Guardiamarina Riquelme, el que correspondió a una donación de la Asociación de Industriales de Iquique y de Asipnor. La próxima semana se habilitará uno en la caleta Cavancha.

En Pica hay 4 habilitados por la minera Doña Inés de Collahuasi, mientras que la pesquera Camanchaca habilitó 5 en Iquique, 4 en los Cesfam Videla, Aguirre, Sur y Guzmán. y uno en el cuartel de la PDI en avenida Salvador Allende. La empresa entregará dos más hoy al Hospital Regional, uno de los cuales se habilitará en el Servicio de Orientación Médico-Estadística, SOME.

En Pozo Almonte la municipalidad habilitó 10 en postas rurales, cesfam y otros accesos y controles sanitarios, los cuales fueron elaborados por personal del municipio.

Desde la municipalidad de Alto Hospicio se indicó que este viernes dispondrán de túneles sanitarios, sin especificar la cantidad.

Aporte

Ayer fue entregado en la caleta Riquelme un túnel sanitario, el que se encuentra en el ingreso de acceso a público. El presidente del sindicato de pescadores, Ricardo Williamson, destacó el aporte "por cuanto nos permitirá atender a la clientela en mejores condiciones de seguridad, por lo que destacamos el aporte que hizo la Asociación de Industriales Pesqueros".

Dijo que tras Semana Santa las ventas de pescados y mariscos bajaron en un 70% "y esperamos poder recuperar clientela".

Marcos Gómez, gerente de la Asociación de Industriales y quien coordinó el aporte, manifestó que el túnel es manejado por una empresa local, Inteco, donde se administra bióxido de hidrógeno "y se realizó una sanitización de la caleta con amonio cuaternario".

Mientras que el túnel es operado por funcionarios de la empresa "porque la idea es también poder entregar herramientas para los emprendedores que cuentan con los sistemas para ello y es nuestra propuesta como Asociación de Industriales".

Pica

En la comuna de Pica, una de las más afectadas por la pandemia de COVID-19, la municipalidad de Pica y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi implementaron un plan de sanitización que comenzó el 12 de abril, el cual considera la desinfección pública y domiciliaria de Pica y Matilla; además de la donación de 4 túneles sanitarios en distintos sectores de la comuna.

El operativo de sanitización lo está llevando a cabo la empresa Jeria Hermanos Limitada, utilizando una solución de amonio cuaternario de la marca Forward, que se está aplicando intensamente durante las noches en espacios públicos como calles, pasajes, antejardines, plazas y juegos infantiles en Pica y Matilla.

Autogestión

Mientras que en Pozo Almonte el municipio auto habilitó con sus equipos los túneles, los que fueron instalados en Mamiña, el sector de Baquedano; en La Tirana, fuera de la posta rural; la posta rural de La Huayca y en el acceso al Centro de Salud Familiar. También se instaló uno en el centro de transferencia de vehículos que van con destino a empresas mineras y buses interurbanos, los cuales son atendidos por funcionarios municipales. En estos circulan los pasajeros y choferes a modo de prevención.

Salud: "no están prohibidos pero no están autorizados"

El uso de los túneles sanitarios, pese a que se masifica su uso, no cuentan con el respaldo de la autoridad sanitaria. El seremi de Salud, Manuel Fernández, asegura que se tienen observaciones para su uso y no tienen autorización sanitaria. "No se autorizan y no hay una normativa legal sobre lo que es la aplicación de químicos sobre una persona", expresó Fernández. Dijo que no hay evidencia científica que avale que sea inicuo para las personas. Por eso plantea el uso limitado del producto, a lo que sumó que quien lo use puede tener una sensación de falsa seguridad. "Si bien el uso no está prohibido, no está autorizado ", expresó. La presidenta del Colegio Médico, filial Iquique, doctora Lía Muñoz, aseveró que éstos "pueden ser útiles como medida complementaria contra el COVID-19. Están cuestionados porque usan limpiadores de superficie y pueden dar una falsa sensación de higiene".La seremi de Ciencias, Margarita Lay aduce que su ministerio espera "un informe técnico de la Sociedad Chilena de Microbiología" para saber sobre la efectividad de éstos.

10 Túneles sanitarios fueron habilitados en la comuna de Pozo Almonte desde abril.