Secciones

Instan a realizar un manejo adecuado de las mascarillas al desecharlas

E-mail Compartir

Desecharlas en un basurero con tapa luego de su uso es el manejo adecuado que deberían tener las mascarillas desechables, de acuerdo a Carolina Moscoso, coordinadora institucional de la crisis sanitaria por el coronavirus de la Universidad Arturo Prat.

La enfermera señaló que en el caso de las mascarillas desechables, ya sea con elásticos o tiras que permiten amarrarlas, deben ser tomadas en estos puntos señalados para ser colocadas en el rostro. Para retirarlas las personas no deberían tomar contacto con la parte que está expuesta al ambiente y botarlas inmediatamente en un recipiente con tapa, donde no haya otro tipo de manipulación hasta sacar la bolsa y desecharla correctamente.

En cuanto a las mascarillas de tela (que son lavables) la experta indicó que idealmente deberían ser lavadas por separado después de su uso con agua caliente. "El agua debería estar a una temperatura alta, además el detergente rompe una capa lipídica que tiene el virus, por lo tanto hace que de alguna manera siga activo, por ello deben ser lavadas solas, o junto a otras mascarillas de los demás integrantes de la familia, pero con agua caliente", mencionó Moscoso.

En relación al uso de los guantes de látex, la profesional descartó su eficiencia para uso común, pues en el área sanitaria se utilizan para evitar la contaminación cruzada. "Eso significa que para realizar solo una actividad, como por ejemplo ir al supermecado, tendría que retirar y desechar esos guantes cada vez antes de lavarse las manos", expuso.

Instrucción

El Gobierno Regional expresó su preocupación debido a que informó que algunas personas tiran las mascarillas desechables en la vía pública. Por ello, instó a desecharlas en bolsas cerradas y contenedores.

El Ministerio de Salud a comienzos de mes lanzó un instructivo que enseña (entre otras cosas) a cómo usar y quitarse la mascarilla. El instructivo dice que hay que quitarse la mascarilla por detrás, sin tocar la parte delantera, y desecharla de inmediato en un recipiente cerrado. Luego hay que lavarse las manos con agua y jabón.

Usuarios Zofri preocupados por postura de Aduanas

En la edición de ayer, el servicio aduanero dijo que no autorizó la venta online de empresarios.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

E n la edición de ayer de La Estrella de Iquique, el Servicio Nacional de Aduanas aclaró que ellos no han autorizado la venta online de ocho empresas de Zona Franca a la zona de extensión, las cuales comercializan productos desde el lunes pasado por páginas web o redes sociales.

Aseveración que provocó reacción en los usuarios que actualmente están realizando esta venta online. Gino Arenas, gerente de Andigraf, dijo que le sorprendieron las declaraciones de Aduanas, porque toda la vida se han hecho ventas no presenciales. "Las empresas me llaman por teléfono o mandan una orden de compra y hacen una transferencia. Después agarro una mercadería y se la llevo", explicó.

Arenas advirtió que con la postura de Aduanas respecto a la no autorización de las ventas no presenciales, el e-commerce a todo Chile podría ir a "paso lento". Leonardo Solari, dueño de St. Patrick, manifestó que en el contexto que vive el país se debe dar "carta blanca" a todas las iniciativas, que permitan a los empresarios subsistir económicamente a la crisis.

"Esta venta mantiene a 20 empleados trabajando. No nos ha ido mal con el e-commerce (...) Encuentro que la filosofía del gobierno está entre que hay que detener la pandemia, pero hay que producir. Bueno dennos las armas para producir", señaló en referencia al comercio electrónico a todo Chile, que aún no tiene Zofri.

Desde Zona Franca, reiteraron que la venta no presencial fue consensuada con Aduanas y también revelaron las "complejidades" que el servicio de fiscalización ha puesto a la administración franca, para poder implementar el e-commerce en Zofri.

"Se nos pidió un estudio de mercado básico donde se dimensione el impacto de esta medida, tanto en volúmenes de operaciones como en los beneficios que reportará a la Zona Franca de Iquique, así como de modelos operacionales de e-commerce en otras zonas francas del mundo. Esa información adicional es de altísima complejidad y costo para poder obtenerla", mencionaron.

Polémica que llevó a la senadora, Luz Ebensperger, a hablar con el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, para que agilice la implementación de las ventas online a todo el país.

"Hablé con el subsecretario, para que zanjen estas dificultades que está poniendo Aduanas. Espero se avance rápido en esto (el e-commerce)", indicó.

Este medio pidió una versión a Aduanas sobre esta situación y declinaron en dar más declaraciones.

13 de noviembre de 2019 es la fecha en que Zofri S.A. presentó el e-commerce a Aduanas.