Secciones

Imputada que esperaba en libertad un juicio por robo cae detenida tras asalto a transeúnte

E-mail Compartir

Por el delito de robo con violencia fue formalizada una imputada identificada por las iniciales R.O.H., quien fue detenida por Carabineros tras asaltar a una transeúnte para sustraerle el banano que portaba.

La mujer quedó en prisión preventiva dada la gravedad del delito y considerando que recientemente el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique la había dejado en libertad en espera de un juicio pendiente por otro ilícito de robo ocurrido en julio de 2019.

En la audiencia de control de detención la fiscal Camila Albarracín explicó que cerca de las 13:00 horas del martes, mientras la víctima transitaba por el pasaje Los Naranjos con la intersección de pasaje Huantajaya, se le acercó la imputada e intentó sustraerle el banano que portaba, en cuyo interior llevaba un celular y siete mil pesos en efectivo.

Al intentar huir la imputada con la especie, la víctima opuso resistencia, siendo golpeada en diferentes partes del cuerpo.

Acogiendo la solicitud de la Fiscalía, el Juzgado de Garantía decretó la prisión preventiva de la imputada mientras dura la investigación del caso.

Los delitos disminuyen 31% durante el estado de catástrofe

Pese a la baja de ilícitos, el robo en lugar no habitado sumó 27 casos en el periodo de pandemia.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una disminución de 31% en los casos policiales ha registrado Carabineros en la región, desde que comenzó a regir el estado de excepción a nivel nacional y se decretó el toque de queda entre las 22 horas y las cinco de la madrugada.

El porcentaje se traduce en 292 casos policiales menos, de acuerdo a los delitos analizados a través del Sistema Táctico Operativo Policial de la institución, plataforma en la que se analizan ilícitos violentos y contra la propiedad.

La comparación corresponde lo ocurrido desde el 24 de febrero hasta el 22 de marzo, donde Carabineros atendió 945 casos. Dicha realidad se contrasta con el periodo de pandemia desde el 23 de marzo al 19 de abril, donde acontecieron 653 eventos delictuales.

En lo que respecta a los delitos violentos, que contempla robos con violencia e intimidación, homicidios, violaciones, robo por sorpresa y lesiones, la disminución es de un 30%, cuyas bajas más significativas fueron los dos últimos delitos, con -49 casos policiales y -45 casos policiales, respectivamente.

En tanto, en los delitos contra la propiedad, que incluye a los robos de vehículos y de accesorios de vehículos, robo en lugar no habitado y habitado, otros robos con fuerza y hurto, la baja más significativa se identificó en el último ilícito, con 103 casos policiales menos.

En cuanto a los delitos que registraron un alza, aparecen los robos en lugar habitado con cuatro casos más, y el robo en lugar no habitado con 27 casos más, sin embargo y según explicó Carabineros, estos delitos han registrado también un aumento en el número de detenciones de un 500%. De cuatro aprehensiones por este tipo de delito logradas el mes anterior al estado de emergencia, han sido 20 los detenidos desde el inicio de la emergencia sanitaria.

La policía uniformada refirió que los robos en lugar no habitado han afectado mayormente a los locales comerciales, los cuales han permanecido cerrados o deben cesar en sus actividades una vez comience el toque de queda rutinario, a las 22 horas de cada día.

Comercio afectado

Rafael Montes, presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, considera que el aumento de robos a locales comerciales atiende a una razón lógica, muchos cerraron sus puertas desde el inicio de la pandemia.

"El delincuente actúa en contra de los locales porque están vacíos, las familias están en los hogares, entonces el delincuente se va moviendo hacia esta circunstancia que un poco más lo favorece", manifestó Montes.

Agrego que "yo creo que esa es la razón, y creo también que hay que acentuar la vigilancia dentro de lo posible en todos esos locales que están sin funcionar".

"Que haya una mayor vigilancia policial en los sectores que están solitarios porque son las policías las que saben actuar, porque muchas veces como pasó durante el estallido social, los dueños o trabajadores de los locales salieron a defenderse y claramente los propietarios no son personas preparadas para enfrentar una situación delincuencial como las policías", añadió el dirigente del comercio iquiqueño.

Desde Carabineros indicaron que la vigilancia se ha incrementado en dichos lugares comerciales y por eso se ha registrado un mayor número de detenidos.

Otros delitos

Otros casos policiales, como la ley de drogas, amenazas, receptación, robo frustrado, contrabando, apropiación indebida, porte de armas, daños y violencia intrafamiliar, entre otras, registran una disminución de 33%. "Hemos desplegado nuestra labor en diferentes funciones extraordinarias durante esta emergencia, para apoyar a las autoridades en el control de esta pandemia y proteger a la comunidad", dijo el general Sergio Telchi, jefe de Carabineros en Tarapacá.

Manejaba en estado de ebriedad y fue detenido tras una persecución

E-mail Compartir

Un hombre fue detenido la madrugada de ayer en la avenida La Tirana con esquina Las Carpas de Iquique, tras ser sorprendido conduciendo bajo la influencia del alcohol e infringiendo el toque de queda.

Cuando iba a ser fiscalizado por Carabineros de la Cuarta Comisaría Cavancha, el individuo se dio a la fuga por diferentes calles de la ciudad, por lo que se inició una persecución que finalizó en la citada avenida con la detención del imputado.

El conductor quedó identificado por las iniciales C.V. Ch.M., y por disposición de la Fiscalía pasó a control de detención.

En audiencia la Fiscalía comunicó cargos por ambos ilícitos, decretando el juez de garantía la cautelar de arraigo nacional por el plazo que dura la investigación fijada en 100 días.

El despliegue policial de Carabineros en razón de la persecución quedó registrado en la central de cámaras del municipio y es un medio de prueba de la Fiscalía.