opinión
Acuerdo nacional por la economía circular
En las últimas semanas, el Presidente Piñera ha anunciado un conjunto de medidas para afrontar la crisis económica producto de la pandemia del COVID-19, y el Congreso ha ido aprobando aquellas que requieren convertirse en ley para hacerlas efectivas. Como es bien sabido, las consecuencias de esta crisis van más allá de las sanitarias, también tendrá profundas repercusiones en la economía; así ya se ha señalado que las proyecciones de crecimiento de nuestro país podrían alcanzar porcentajes negativos como anunció el Bank of America. Asimismo la Cámara Nacional de Comercio advirtió que el 87% de las empresas del comercio, los servicios y el turismo no podrían sobrevivir más de 3 meses y un 40% solo es capaz de sobrevivir un mes. De esta manera cada esfuerzo realizado es muy necesario aun cuando no de una solución total.
Lo anterior significa que hoy nuestro esfuerzo y desafío es o debe ser el doble. Por un lado, debemos abordar la emergencia sanitaria y económica de nuestros territorios, pero por otro, -y más que nunca- no podemos perder el foco en el desarrollo sostenible en el tiempo, más allá de la emergencia.
Tarapacá ha entendido la importancia de pensar estratégicamente su desarrollo de largo plazo y está realizando esfuerzos importantes para avanzar en este sentido. Por esta razón, y con el compromiso del Gobierno y Consejo Regional, ha puesto a la economía circular y la industria 4.0 como uno de sus ejes estratégicos de largo, pero también de mediano plazo, lo que permitirá potenciar su economía y tejido industrial, generar mejores empleos, fortalecer sus universidades y servicios públicos, entre múltiples beneficios. La puesta en marcha, durante este año, del primer Centro Tecnológico de Economía Circular en la región, que apoyará la generación de investigación y desarrollo tecnológico, emprendimiento, capital humano avanzado y empleo, es el mejor ejemplo de cómo fortalecer y apoyar la recuperación y el definitivo despegue de nuestra región.
Y al parecer no estamos equivocados, porque -hace unos días- 10 países de la Unión Europea pidieron que el nuevo pacto verde y la economía circular sean la base para la recuperación económica post COVID-19, siendo una excelente noticia para Tarapacá y nuestro país, porque estamos dando pasos en el sentido correcto. Por esta razón, la senda por la que ha comenzado a transitar nuestra región es una invitación al resto del país para avanzar en un acuerdo nacional por la economía circular.
"Las consecuencias de esta crisis van más allá de las sanitarias".
Luz Ebensperger,, senadora por Tarapacá"