Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre
COMENTARIO

Cuarentena

E-mail Compartir

Nada más antiiquiqueño que la cuarentena. Los nuestros se definen por la cercanía con el otro. "Somos pura piel" reza un decálogo. Andar achoclonados me gusta en cuanto expresión. La metáfora del choclo funciona a la perfección; si es de Camiña mejor aún. Hombro con hombro. El abrazo fuerte y sobajeado por la espalda. El apretón firme de mano.

Hoy estamos en suspenso. La vida cotidiana se nos ha trastocado. La junta en la esquina, el ensayo del baile religioso, los preparativos para el desfile del 21 de mayo y el de todos los domingos, la lota, el tecito, han quedado en veremos. El entrenamiento en las canchas. Se echa de menos los bronces, las cajas y los bombos. Se extraña el silbido del árbitro, el golpeteo del balón sobre el asfalto. La musiquilla del afilador de cuchillos.

Cae la noche y las calles quedan huérfanas del bohemio, del carrete, del happy hours eterno. La noche nos cierra su generosas puertas. El Dándalo no se puede entender sin este mar de parroquianos, al igual que el Democrático. El Genovés se anticipó y cerró.

¿Seremos los mismos postcuarentena? Creo que si. El Adn de Iquique resiste al encierro. Lo de ahora es un reflujo, un paréntesis. Nos guardamos. Es como el primer tiempo, tomamos aire, para salir a golpear tal como lo hacía Mario Loayza, el sobrino el Tani.

La cuarentena nos enseña a quienes podemos, claro está, a dialogar con nuestro otro yo. Y no estar de acuerdo. La pandemia del Covi 19 desnuda a la sociedad tal como lo hizo el 18 de octubre. El racismo y el clasismo se deja sentir. Como siempre los costos lo pagaran los mismos de siempre. "Es peligroso ser pobre amigo, es peligroso". Cuando volvamos a la calle, lo haremos a tientas, como recién salidos de un estado febril. Tomaremos distancia física, pero no social. El Otro, aunque esté alejado físicamente, está con nosotros. Hace rato que no tenía tantas solicitudes de amistad en Facebook. Nunca la expresión "Abrazos a la distancia", tuvo tanta vigencia.

"El Dándalo no se puede entender sin este mar de parroquianos, al igual que el Democrático. El Genovés se anticipó y cerró".

Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

26 de abril de 2000

Muchos deudores han sufrido las penas del infierno por los altos intereses por atraso en sus créditos. La promulgación de la ley 19.659 pretende desterrar estos abusos. En Iquique serán vistas hoy las primeras causas por la jueza Blanca Guerrero del Segundo Juzgado de Policía Local.

26 de abril de 2000

El plan de absorción de mano de obra dispuesto para paliar la cesantía fue utilizado por el municipio de Iquique para terminar el Parque Cavancha. Los recursos entregados por la Subdere fueron destinados a contratar personal especializado para el proyecto urbanístico.

BURBUJAS

E-mail Compartir

No cantar victoria

Aunque se trata de remarcar que no se debe caer en triunfalismos respecto a la evolución del virus, algunas señales que se dan desde el Gobierno central apuntan a todo lo contrario. Debemos mantener las medidas sanitarias.


Información clara

Aunque el Gobierno ha tratado de entregar información clara sobre el coronavirus, esta también debe serlo en casos complejos. No hay que escudarse en los derechos del paciente para no dar a conocer hechos que podrían ser riesgosos para muchas personas. Así se evitan rumores.


Funcionarios públicos

Aunque se dieron señales claras respecto a que aún no será la vuelta a clases, todo indica que una buena parte de funcionarios públicos volverán a sus labores. Si bien el tiempo dirá si la decisión es acertada, lo inmediato es que cuenten con las medidas de prevención.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Realidades distintas ante la pandemia

El Presidente Sebastián Piñera lanzó este viernes el Plan Retorno Seguro, el cual aseguró permitirá transitar a una "normalidad distinta" a la que conocíamos antes de la llegada del coronavirus. También dijo que con esto se busca enfrentar los "efectos" de la crisis sanitaria y de la recesión económica que nos espera.

Por un lado el Mandatario aseguró que este plan busca proteger la salud de todos, por lo cual no incluye el retorno de los" grupos de riesgo", como adultos mayores, enfermos cardíacos, enfermos crónicos y mujeres embarazadas.

Sin embargo el detalle más importante para regiones como Tarapacá, fue que el Presidente mencionó que será "flexible y dinámico, para adecuarse a las distintas realidades de las regiones, de las provincias, de las comunas o de las distintas localidades".

Estas palabras son claves y deberán ser puestas en marcha por las autoridades locales con el objetivo de que no se trate a Tarapacá de la misma forma que a zonas donde ya se están estabilizando los contagios.

En la región aún la curva va en ascenso y si bien tenemos un número reducido de contagiado respecto a otras regiones, como lo han dicho las autoridades de salud en Tarapacá, los peak de enfermedades respiratorias llegan más tarde y se van más tarde. Con el COVID-19 ha sido algo similar, ya que fuimos la última región en tener casos confirmados.

De acuerdo a lo anterior, parece lógico que , salvo excepciones, podamos mantener la reclusión en los hogares por más tiempo, como también otras medidas que han funcionado en el resto del país.

Además, es indispensable que las autoridades sigan insistiendo en el llamado al distanciamiento social, como también tratar de evitar el retorno a las actividades que no sean esenciales.

Aunque esta crisis sanitaria golpeó fuerte a la población de mayor status social, quienes llegaron con el virus desde sus vacaciones en el extranjero, es importante que se tomen mayores los resguardos necesarios para que ahora se proteja a la población más vulnerable, quienes no tienen las mismas condiciones para hacer frente a las enfermedades en general y mucho menos con un virus altamente contagioso y también letal.

"Que no se trate a Tarapacá de la misma forma que a zonas donde ya se están estabilizando los contagios".