Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Confirman primer fallecido por COVID en la región y familia critica protocolos

Seremi informó que se acreditó su muerte por coronavirus. Ex pareja expresó sus dudas.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El Ministerio de Salud confirmó la primera muerte por coronavirus en la región. Héctor González de 64 años pasó oficialmente a formar parte de los fallecidos por COVID-19 en el país, siendo el primer deceso por esta enfermedad en Tarapacá.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, dijo que "el médico que extiende el certificado de defunción establece claramente que es enfermedad por COVID-19". Comentó que la noche del viernes los servicios funerarios retiraron el cuerpo. Sus funerales se realizaron la mañana de ayer en el Cementerio 3.

La primera víctima por COVID-19 en la región era un reconocido dirigente deportivo, según contó su ex pareja, Luisa Castañeda, con quien tuvo un hijo de 30 años y una hija de 32.

"Quien yace en ese nicho fue un entrenador hace 20 años. Él sacó campeones cuando el sicópata hacía de las suyas y se hablaba de Hospicio como un basural", recordó.

Afirmó que en su familia desconocen cómo él se contagio de coronavirus, por lo que mantienen algunas dudas respecto a su real causa de muerte.

Castañeda criticó además los protocolos ante el deceso, pues afirmó que los restos mortales permanecieron casi doce horas al interior de un domicilio al sur de Iquique.

DOMICILIO informado

Ayer el seremi de Salud, Manuel Fernández, salió a aclarar por qué inicialmente se informó que la víctima tenía un domicilio en Alto Hospicio, cuando su fallecimiento tuvo lugar en Iquique. La autoridad sanitaria precisó que esa fue la información que entregó el paciente en la encuesta que se le hizo cuando aún era sospechoso de COVID-19, así como en su ingreso al hospital regional de Iquique.

"En la encuesta epidemiológica figura que el dato que entregó el paciente daba cuenta de su residencia en Alto Hospicio. Como autoridad sanitaria no vamos a cuestionar la información que nos entregan los pacientes", dijo.

Su ex pareja, Luisa Castañeda, reconoció que ese domicilio corresponde a su casa, pues ella vive en el centro de Alto Hospicio y ambos eran separados de hecho, sin embargo contó que hace aproximadamente dos meses que González vivía en Iquique en la casa de su actual pareja.

Incluso dijo que prefiere guardar reserva del lugar donde falleció, pues acusó haber sido víctima de discriminación cuando inicialmente se asoció la muerte a su casa en Alto Hospicio. Dijo que no quiere que ocurra lo mismo con su pareja actual.

"Pasaba gente por fuera, "apestosos, covid" y es triste, porque nosotros éramos gente conocida, entrenamos en el gimnasio, practicamos deporte. Ya no quiero salir a la calle. Nos discriminaron como personas", confesó.

Esperan aclarar las causas

La ex pareja del fallecido dijo que su familia evalúa una denuncia por posible negligencia, pues afirman que tenía otras dolencias asociadas al estómago y los riñones, que no lo atendieron a tiempo y que "lo mandaron a la casa a morir". Dijo que incluso podrían pedir su exhumación para una autopsia. Sobre sus funerales, contó que ni siquiera pudieron despedirse: "El enfermero se dejó caer a las ocho de la mañana (del viernes) y retiraron el cuerpo casi veinte minutos para las diez (de la noche). Doce horas el cuerpo botado y sin embargo nos dan solo diez minutos para poder velarlo". El seremi de Salud lamentó la situación y explicó que la demora en el retiro del cuerpo se debió a que esperaban el pronunciamiento del SML sobre si se requería o no una autopsia, la que finalmente fue descartada. "El riesgo asociado al cadáver tiene que ver fundamentalmente con secreciones que pueden quedar en el cuerpo", dijo Fernández.

64 años tenía el primer fallecido por coronavirus de la región.

Tarapacá lleva 143 casos y se alista "Plan Retorno Seguro"

E-mail Compartir

El intendente Miguel Ángel Quezada informó que la región tiene nueve casos nuevos de COVID-19. Durante el balance diario, la autoridad regional aprovechó de hacer una bajada local del llamado "Plan Retorno Seguro" anunciado el viernes por el Presidente Sebastián Piñera, el que contempla un paulatino proceso de retorno a las actividades normales.

Quezada hizo énfasis en el retorno a clases. Reconoció que los padres y apoderados son los más inquietos, pero que el Gobierno evaluará el mejor escenario de vuelta a los colegios con los ministros de Salud, Educación y la comunidad científica.

"Hemos hecho ver (a nivel central) que en nuestra región el ciclo de la influenza es distinto a la zona central, para que se vean esos matices", dijo.

Respecto al retorno presencial al trabajo en el sector público, indicó que "aquí no hay ningún apuro. Tenemos que ir evaluando, de tal manera de planificar y la planificación es flexible".

Y en cuanto al sector privado, apeló a que se debe "replicar esta situación para aquellas personas que deban volver a sus labores voluntariamente o porque la actividad se lo exija. Se deban tomar todas las medidas respectivas para no tener un contagio".

La información entregada en el balance de ayer, que corresponde a lo recopilado hasta las 21 horas del día anterior, consideró un total de 143 casos de coronavirus en la región.

Los nueve nuevos contagios corresponden a seis hombres y tres mujeres, cinco de Iquique y cuatro de Alto Hospicio. Según informó Quezada, estos resultados se deben a una búsqueda activa de casos asociados a los distintos brotes de la región.

Agregó que hay 51 personas recuperadas, sin embargo aumentó el número de pacientes en la UCI del hospital. A los dos hombres de 29 y 65 años de edad se sumó una mujer de 87.