Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Donan 6 mil chips de conexión a internet para municipios

E-mail Compartir

Collahuasi, a través de su Fundación Educacional, activó la entrega de materiales educativos para apoyar los planes de emergencia dispuestos por las autoridades municipales. "Para ello está trabajando colaborativamente con los municipios y establecimientos educacionales de Pica, Huatacondo, Alto Hospicio y Chanavayita", indicaron en la empresa mineria.

La donación contempla libros para colorear y con rompecabezas, con el objetivo de contribuir a fortalecer el proceso lector de los niños, además de un block de coloreo de pintaglifos, que difunde parte importante del arte rupestre de Tarapacá. Estos materiales educativos beneficiarán a 1.570 estudiantes de la región.

Por otra parte, en la Fundación Educacional Collahuasi donaron seis mil chips de conexión inalámbrica a internet, para que jóvenes de localidades lejanas de la región puedan acceder a los contenidos dispuestos por el Ministerio de Educación y se conecten a sus clases de manera remota.

"En Fundación Educacional Collahuasi estamos comprometidos con la comunidad escolar de Tarapacá y queremos contribuir a que los estudiantes continúen con su aprendizaje escolar, de acuerdo a los planes de emergencia dispuestos por las autoridades municipales. Esta contribución es una acción más dentro de las medidas de apoyo que Collahuasi está desplegando para apoyar a la región y sus habitantes desde el inicio de la emergencia",puntualizó César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi.

Botillerías acusan pérdidas económicas de hasta 70% por cierre a las 18 horas

Algunos negocios de este rubro están pensando en despedir trabajadores. Dueños de locales quieren que se amplíe el horario de atención.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Desde el 9 de abril, y por petición expresa del jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, Guillermo Paiva, el Concejo Municipal de Iquique, decidió restringir el horario de funcionamiento de las botillerías y adelantaron el cierre de estos locales a las 18:00 horas. Modificando con esto la ordenanza municipal que rige el funcionamiento de estos locales.

Un poco más de dos semanas han pasado desde la entrada en vigencia de la normativa y las botillerías de Iquique acusan caídas en las ventas de hasta un 70%. Este es el caso de la botillería "Don Carlos" de Genaro Gallo en el sector sur de la ciudad. Ellos, como muchos otros negocios del rubro, están pasando por un delicado momento económico por el nuevo horario de funcionamiento.

"Hay un consenso entre los dueños que esta situación nos ha afectado muchísimo (...) ahora estamos cerrando por una ordenanza municipal a las 18 horas y esto nos deja sin noches, sin horas, sin días para vender. Extremadamente mal, al punto yo creo que muchos están pensando en despidos, porque no se sostiene un negocio trabajando tan poquitas horas", dijo la dueña de la botillería "Don Carlos", Ana María Ibáñez.

Agregó que ha dejado de vender cerca de un 70% de sus productos. Una realidad similar es la que pasa el dueño de las botillerías "Mea culpas", Renato Tassara. El propietario de la franquicia señala que han tenido una baja en las ventas de 50% y él como distribuye a otras comunas de Tarapacá ha podido constatar que Iquique ha sido la comuna más golpeada con la solicitud del general Paiva.

"En Alto Hospicio, el comercio sigue funcionando hasta las 10 de la noche y las botillerías siguen abiertas y no ha mermado tanto como en Iquique. Iquique ha sido bien golpeado con el tema del horario. En el caso mío, la baja ha sido de un 50% en las ventas. Esa baja es insostenible en el tiempo, para las botillerías que son negocios familiares", aseguró y añadió que con la determinación han surgido en una gran cantidad negocios clandestinos de expendio de alcoholes.

Claudio Varas, quien arrienda la botillería "El Rincón del Chapa" explicó que son más de 300 negocios del rubro, y que más del 60% de estos están organizándose y van a exigir una reunión con autoridades municipales, para que revisen el cierre horario.

"Si no nos escucha la Municipalidad para hacer un cambio sobre esto, nosotros vamos a arriesgarnos y abrir igual hasta más tarde, ya que nos estamos asesorando con abogados y esto no es una ley", advirtió.

Al respecto, el concejal de Iquique, Guillermo Cejas, recordó que la decisión de la restricción horaria pasa por el jefe de Defensa Nacional, aunque admitió que se equivocaron en aprobar en Concejo la solicitud del general Paiva, ya que en Alto Hospicio se rechazó y las botillerías siguen funcionando hasta más tarde. "El error fue de nosotros, yo creo que deberíamos haber rechazado la solicitud", sinceró.

"Ha estado siempre disponible"

Sobre la solicitud de ampliación de horario de cierre de las botillerías, el intendente Miguel Ángel Quezada afirmó que el jefe de Defensa Nacional está disponible para escuchar solicitudes de este rubro. "Esta fue una decisión (la restricción horaria) al alero de la evidencia (...) solo en horario de toque de queda hemos encontrado mucha gente que está bebiendo en la vía pública. (...) el general Paiva siempre ha estado siempre disponible para evaluar cuáles son las solicitudes que tiene este rubro", dijo la autoridad regional.