Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Critican traslado de bolivianos a Iquique desde Santiago

Parlamentarios y alcaldes manifestaron que la región no está preparada para recibir a más de 600 personas.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Descontento existe entre las autoridades de Tarapacá debido a la llegada de más de 600 ciudadanos bolivianos que permanecieron afuera del consulado de su país en la comuna de Providencia, en Santiago.

El ministro de Relaciones Exteriores, Teodoro Ribera, anunció el martes que el citado grupo de extranjeros que acampaban frente a su consulado en la capital harían una cuarentena en un albergue habilitado en Iquique antes de regresar a Bolivia, cuyas autoridades limitaron la entrada de sus compatriotas que están en el exterior en el marco de la pandemia de coronavirus.

En ese contexto, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, acusó que la decisión fue acordada con las autoridades bolivianas, pero no se les consultó a las de la capital regional. El edil sostuvo una conversación ayer con el canciller chileno, donde le explicó las dificultades que tiene la región en la emergencia sanitaria y que las autoridades de Tarapacá resolvieron esta semana un problema humanitario, pues hubo más de 1.600 bolivianos albergados en Iquique antes de que cruzaran a su país.

"Yo creo fue una operación montada muy rápidamente en la noche para dejarnos sin reacción. Hay que estudiar de dónde nacen los recursos de esta operación que se hizo a tontas y a locas… Es un problema de la comuna de Providencia y en vez de albergarlos les entregaron buses", aseveró el edil iquiqueño.

Soria agregó que con esta determinación se pasa a llevar el decreto firmado por el general Guillermo Paiva que resuelve que nadie puede llegar a la Región de Tarapacá. Así también recalcó que el problema no es contra los ciudadanos bolivianos. A la crítica se sumaron también los jefes comunales de Alto Hospicio y Pozo Almonte, Patricio Ferreira y Richard Godoy, respectivamente.

En esa línea, el intendente, Miguel Ángel Quezada, dijo ayer que no estaba de acuerdo con que "la alcaldesa de Providencia diga que se puso de acuerdo con el canciller para mandar a este grupo de bolivianos (…) No me parece que ese sea el camino sin poder llamar la autoridad edilicia de la comuna de Providencia a lo menos al alcalde Soria o al intendente".

Por su parte, el general Guillermo Paiva, jefe de la Defensa Nacional de la Región de Tarapacá, manifestó que la noticia del traslado de ciudadanos bolivianos fue una sorpresa. "Como jefe de la Defensa Nacional no fui informado de esta situación. No obstante, hemos asumido toda la responsabilidad que eso conlleva".

Parlamentarios

La senadora Luz Ebensperger aseguró que le medida anunciada le parecía incomprensible: "Creo que el Gobierno de Chile tiene la obligación de ayudar a nuestros hermanos bolivianos que quieran retornar a nuestro país y para ello el Gobierno boliviano ha exigido que hagan cuarentena, pero por qué hay que hacerlas en Iquique. Eso es lo incomprensible, deben hacer las cuarentenas en las comunas donde se encuentran".

En tanto, el diputado Ramón Galleguillos expresó que las autoridades chilenas deben proteger a los ciudadanos de su país y que el Gobierno boliviano ha hecho un "papelón" en relación a sus compatriotas que esperan llegar a su país. "En Iquique tenemos problemas, de hecho los albergues están cerrados precisamente por medidas de seguridad. Yo le pido al canciller Ribera que esta situación la analice bien", complementó el parlamentario.

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti aseveró que "lamento la decisión centralista, donde faltó comunicación y coordinación absoluta con la región. Creo que las relaciones internacionales y el respeto y la ayuda a estos ciudadanos bolivianos jamás puede estar sobre el bienestar de una ciudad y una región completa, donde a mi juicio se pone en riesgo no solo la seguridad sino también la salubridad de una comunidad que tiene recursos limitados".

El diputado Hugo Gutiérrez también criticó la decisión del Gobierno al decir que "me parece que la decisión del canciller es de una cobardía inusitada, ya que debería hablar en un tono distinto con la Cancillería boliviana. No es posible que él acepte que nosotros les hagamos la cuarentena a los ciudadanos bolivianos para que ingresen a su país. Estoy convencido de que si en Bolivia hubiere estado como presidente Evo Morales la disposición de la Cancillería chilena hubiese sido distinta".