Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre

Botilleros de Iquique exigen nuevo horario de cierre

E-mail Compartir

La semana pasada, el rubro de botillerías reveló a este medio que producto de la modificación en la ordenanza municipal que adelantó a las 18:00 horas el cierre de estos locales, han tenido graves pérdidas económicas.

Por lo mismo, más de 50 botilleros de Iquique se agruparon y están exigiendo una reunión con el alcalde y los concejales de la Municipalidad de Iquique, para plantearles una extensión en el cierre horario dispuesto por la autoridad municipal y solicitado por el jefe de Defensa Nacional (Jedena), general Guillermo Paiva.

Las botillerías plantean que necesitan que el cierre horario se retrase hasta las 21:00 horas y así generar mayores ganancias.

"Si nos llegan a aprobar el cierre vamos a tomar todas las medidas necesarias, para que se cumpla puntual el horario y que se respeten los protocolos sanitarios", dijo una de las representantes de las botillerías y dueña de la botillería "Tam", Rossana Díaz.

Al respecto, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, señaló que aún no se reúne con los dueños de botillería, pero aseguró que no entiende la necesidad de revisar este cierre horario, ya que -según él- todas las evidencias apuntan a las múltiples problemas que genera el consumo de alcohol en la población.

"Yo no he tenido ni una reunión con los botilleros. Algún botillero quería que se cambiara la ordenanza municipal pedida por el Jedena, como una medida paliatoria (...) No sé en qué va afectar el horario, si los que están afectados son todos los locales que venden alcohol de Zona Franca, porque está cerrada", sostuvo el alcalde.

Influenza: más de 20 mil niños aún no son vacunados

Seremi calificó la cobertura como "bastante baja". Municipios entregan dosis en visitas a domicilio.
E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Salud, Manuel Fernández, manifestó su preocupación ante lo que catalogó como una baja cobertura de la vacunación contra la influenza en niños de 6 meses a 10 años. Y si bien había hablado de al menos 22 mil casos de menores sin su dosis, ayer publicó cifras que precisan este número en 20.825 niños de Tarapacá que aún no han sido inoculados.

El alcalde de Iquique, Mauricio Soria, manifestó que hay muchas razones que explican esta cifra de menores que aún esperan su vacuna, como el temor de las familias de salir a la calle y acudir a los centros asistenciales o porque se privilegió la cobertura en los adultos mayores.

La autoridad comunal recordó que, tras el cierre del estadio Tierra de Campeones como vacunatorio, la atención se trasladó a los consultorios. Además dijo que se dispone de seis vehículos para vacunar en las casas. Soria detalló que la meta impuesta por el Gobierno para niños de 6 meses a 5 años es de 22.102 y que ya se han vacunado 19.909, mientras que de primero a quinto básico se impuso un total de 15.945 menores, de los que se han vacunado 12.385, es decir, un 90% y un 77,67% respectivamente en cada rango etario.

Adelantó que la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique está cruzando información con colegios públicos y privados para buscar a aquellos niños sin vacuna. Quienes la requieran se pueden inscribir a través del número 800 360 075 para ser considerados en la ruta de los vehículos.

"La directriz que dio Salud fue vacunar a los adultos mayores por el tema de la pandemia, para tenerlos más inmunizados. Todos los esfuerzos fueron dirigidos a ese rango etario que tiene un gran cumplimiento, el mismo Gobierno dio la prioridad. Obviamente es mucho más fácil vacunar a los niños en los colegios, pero corríamos el riesgo de la ruleta rusa con un estallido del COVID-19. Y la gente dejó de ir a los centros de salud por temor a contagiarse, por eso tenemos equipos móviles que están yendo a los hogares", dijo el alcalde.

Segundas dosis

En Alto Hospicio, el municipio informó que para el grupo de riesgo de 6 meses a 10 años llevan una cobertura del 64%, equivalente a 15.245 niños. Faltando 8.560 por vacunar.

Informaron que entre sus estrategias para ampliar la inmunización está la vacunación en el estadio municipal y la coordinación con juntas vecinales, además de la vacunación a domicilio mediante inscripción online, y el puerta a puerta en distintos sectores de la ciudad previa coordinación local y por difusión a través de las redes sociales.

"Es importante mencionar y considerar el caso de las segundas dosis. Esta inmunización es para los menores de 6 meses a 8 años que no han tenido dosis previas de esta vacuna o los que no hayan completado el esquema de vacunación en años anteriores. Iniciamos una campaña para que las madres o adultos responsables se acerquen a los recintos de salud, puntos de vacunación o se inscriban en www.maho.cl para completar el ciclo de vacunación de la segunda dosis", comunicaron.

Esperan regularizar cobertura

Esta semana el seremi de Salud, Manuel Fernández, llamó a las familias con niños menores de diez años a acercarse a los consultorios para pedir ser vacunados contra la influenza: "La verdad de las cosas es que tenemos un nivel bastante bajo de la cobertura de influenza en este grupo vulnerable. En Tarapacá estamos hablando de 22 mil niños de 6 meses a 10 años que no han recibido su dosis y la idea es que se vacunen lo antes posible. Otro grupo importante a recibir la vacuna, y en el que tenemos una baja cobertura y que nos interesa regularizar, corresponde a las mujeres embarazadas, quienes se pueden vacunar desde cuando saben que están gestando".

Mauricio Torres Paredes

mauricio.torres@estrellaiquique.cl