Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Publicidad
  • Tiempo Libre
Breve

Senadora Ebensperger intervino ante rechazos de licencias médicas

E-mail Compartir

Una denuncia a la Superintendencia de Salud presentó la senadora Luz Ebensperger, miembro de la comisión de salud, debido a que las Isapres estaban rechazando las licencias médicas a sus afiliados que están en cuarentena tras tener contacto con personas diagnosticadas por coronavirus.

Tras esta denuncia, la Superintendencia de Salud emitió una circular que obliga a todas las instituciones de salud previsional a revisar y cursar el pago a más de 3. 600 licencias médicas de personas con Covid-19 que habían sido rechazadas hasta el momento, pero aún no se resuelve el problema respecto de los contactos directo que deben hacer cuarentena mientras esperan su resultado

"No podemos permitir lo que está pasando hoy, personas que -eventualmente- pueden estar contagiadas anden deambulando de autoridad en autoridad para que les aprueben las licencias", sostuvo Ebensperger.

Además hizo un llamado a las isapres a que se conecten con la realidad que estamos viviendo por esta pandemia.

Iquiqueños relatan que no hay ánimo para conmemorar el 1 de Mayo

La inestabilidad económica por la pandemia y el aumento de la cesantía son algunas de las razones.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Si no tuviéramos esta pandemia, esta es la hora en que ya estaríamos comprando la carne para el asado con los amigos de la pega, pero ahora la cosa es distinta y será un día normal, como cualquier otro pero en la casa". Estas fueron las palabras de Edmundo Ramírez, para referirse a lo que realizará mañana, para conmemorar el Día del Trabajador.

Una opinión similar planteó Fortunata Llamoca, quien considera que durante este periodo es difícil hacer actividades para homenajear el 1 de Mayo. "Sigue alargándose esta pandemia, por eso yo tuve que salir a vender mis productos porque trabajo en una feria y no nos permiten abrir, pero mis recursos se acabaron. Los trabajadores independientes lo estamos viendo muy complicado porque esto tiene para rato, ya estamos sin ánimo, desesperados y cansados".

Por su parte, Rosa Granados comentó que en febrero de este año quedó cesante, motivo por el cual comenzó a ofrecer accesorios femeninos en la calle. "Con el finiquito compré un poco de mercadería y me vine a vender al centro, es difícil pero tenía que hacerlo para seguir manteniendo a mis hijos".

En tanto, Jaime Sepúlveda, quien trabaja atendiendo un almacén en el centro de la ciudad, comentó que está agradecido de que ante el escenario actual que hay en el país agradece tener un trabajo.

"No hay ánimo para celebrar, hay que cuidar la platita, aparte hay mucha gente que está quedando cesante por todo lo que está pasando. Por mi parte el viernes voy a quedarme en la casa porque mi jefe no abrirá el local".

Según las estadísticas de la Dirección del Trabajo, en marzo de este año aumentó en un 59% la cantidad de personas que fueron desvinculadas de sus trabajo, en relación a la mismo periodo pero del año pasado.

Para conmemorar el 1 de Mayo, desde la CUT informaron que mañana, a las 11.30 horas dejarán una ofrenda floral en el monolito de la Escuela Santa María y a las 12 del día, a través de una transmisión en vivo del facebook CUT Tarapacá, su directora regional realizará un discurso.

Ciudadanos dieron su opinión


Kurt Burgos Conductor de taxi particular

"No hay nada que celebrar con lo que está pasando porque estamos con lo justo, las reservas económicas ya se agotaron".


Ronald Ross Taxista de aeropuerto

"El aeropuerto está con un vuelo diario y nos complica harto, ya no tenemos recursos así que va a pasar como un día normal".


Carmela Roncar Comerciante

"El Día del Trabajador no lo podremos celebrar como antes, ahora tendrá que ser en la casa, con mis hijos y de una manera más sencilla".

59% es el porcentaje que aumentó en relación a los despidos registrados en marzo de 2019 y 2020.