Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Premier League se seguirá jugando

E-mail Compartir

La Premier League de Inglaterra mantendrá su plan y terminará su temporada 2019-20. Los clubes se reunieron ayer a través de videoconferencia para determinar los pasos a seguir y dar luz verde al reinicio del campeonato, con el objetivo de intentar terminarlo antes del 31 de julio, dejando agosto libre para las competiciones de la UEFA.

En un comunicado publicado en su sitio web, la liga inglesa reiteró que solo reanudará los entrenamientos y la competición cuando lo recomiende el Gobierno, las autoridades sanitarias y después de consultarlo con los jugadores y entrenadores.

Además, la Premier celebra que el Gobierno haya creado un grupo médico de trabajo centrado en el deporte de élite.

Durante la reunión los clubes ingleses discutieron la posibilidad de utilizar una sede única para jugar los 92 encuentros que restan de la competición, aunque, según la prensa inglesa, no todos están de acuerdo con esta medida.

Las sedes que se barajan son Twickenham, donde juega la selección inglesa de rugby, Wembley y el centro deportivo de St.George Park, lugar de concentración del equipo nacional inglés de fútbol.

Los clubes de la Premier se reunirán el próximo viernes con el objetivo de seguir dando pasos en la aprobación de este plan de reinicio.

Agüero: "Messi tuvo la posibilidad de irse del Barcelona"

E-mail Compartir

Sergio "Kun" Agüero es uno de los mejores amigo de Lionel Messi y conoce mucho de los secretos del "10" de Barcelona. El delantero del Manchester City y compañero de la "Pulga" en la selección argentina, aseguró que Leo tuvo la opción clara de dejar el Barcelona, pero no lo hizo por amor a la institución. "Leo (Messi) es un jugador símbolo y una leyenda del Barcelona. Pero bueno, en el fútbol siempre pasan miles de cosas. A Leo le han cambiado veinte mil jugadores y siempre se quedó ahí. Sé que tuvo la oportunidad de irse y se quedó", dijo al programa español "El Chiringuito de Jugones".

"Ya no pasa por si le dan más salario, más guita (dinero), pasa por que él quiere al club. Se identifica con el Barça y él está cómodo ahí. Está feliz. Por más que pasen mil cosas en el club, él va a seguir ahí", añadió el atacante de Manchester City.

FIFA y Conmebol interceden para evitar un "golpe de estado"

En medio de la pandemia, dirigentes intentaron sacar al actual presidente del fútbol ecuatoriano.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella

La FIFA y la Conmebol intercedieron para evitar un "golpe de estado" en la Federación Ecuatoriana de Fútbol. El organismo mundial que dirige Gianni Infantino, en conjunto con la Confederación Sudamericana de Fútbol, que preside Alejandro Domínguez, mostró su rechazo al gobierno "paralelo" que se impulsa y no descartan que se intervenga la FEF.

"(...) Hemos tomado ahora nota por diferentes medios de comunicación que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) parece tener la intención de querer convocar a un Congreso Extraordinario para, supuestamente, ratificar la decisión del directorio de la FEF adoptada en fecha 24 de abril de 2020. En este contexto, nos gustaría informarle que ni la FIFA ni la Conmebol se encuentran en estos momentos en posición de reconocer los pretendidos acuerdos adoptados... Sobre este particular, tanto la FIFA como la Conmebol se encuentran evaluando las decisiones adoptadas y a la espera de recibir información detallada por parte de la FEF", reza parte del comunicado que fue enviado este jueves a la Federación Ecuatoriana de Fútbol.

"Consecuentemente, la FIFA y Conmebol únicamente reconocen a la fecha como presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, a Francisco Egas", afirman en el escrito.

El último viernes 17 de abril, la asamblea de directorio cambió de imprevisto su orden del día y votó por la destitución del presidente electo en enero de 2019. Automáticamente, Jaime Estrada (Vicepresidente de la FEF y a quien acusan de orquestar todo), fue puesto en su lugar.

Al día siguiente de su destitución, Egas reconoció que "FIFA tenía en carpeta enviar una comisión el 30 de marzo para avanzar en el cambio del estatuto".

"Esto fue un golpe de estado, aprovecharon una situación de crisis mundial como la pandemia y quisieron robarle la presidencia a Egas", contó una fuente cercana al presidente.

Medios ecuatorianos advirtieron, además, que varios dirigentes actuales de la Federación aún respaldan a Luis Chiriboga Acosta, ex presidente de la FEF y actualmente juzgado por los tribunales de Ecuador y de los Estados Unidos por corrupción en el fútbol.