Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

Detectan un síndrome en niños que estaría conectado al Covid-19

E-mail Compartir

Las autoridades sanitarias del Reino Unido informaron la detección de una nueva enfermedad inflamatoria que afecta a niños de todas las edades y que podría estar relacionada con el Covid-19.

En un comunicado dirigido a los médicos, el servicio nacional de salud de Inglaterra (NHS en inglés) señaló que hay una "creciente preocupación" acerca de que un "síndrome inflamatorio relacionado con el coronavirus esté surgiendo en niños del Reino Unido, o que pueda haber otro patógeno infeccioso, todavía no identificado, que esté asociado a estos casos".

Las autoridades justificaron su alarma al detallar que, en las últimas tres semanas, ha habido un "aumento aparente en el número de niños de todas las edades que presentan un estado inflamatorio multisistémico en el R.U.".

Precisaron que no se sabe cuántos niños afectados hay, aunque se cree que es un número menor, ya que la afección parece ser una complicación rara.

La patología tiene los síntomas más graves del Covid-19 y comparte otros con el síndrome de shock tóxico y de la enfermedad de Kawasaki atípica, que es que los vasos sanguíneos se inflamen. Además de dolor abdominal, molestias gastrointestinales e inflamación cardíaca.

Psicóloga orienta a las embarazadas que están viviendo en cuarentena

E-mail Compartir

La sicóloga infanto-juvenil e integrante del Centro de Atención Psicológica (CAP) de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, Cecilia Aretio, creó un documento llamado "Guía de gestantes en cuarentena", donde explica las claves para que las embarazadas se protejan y estén seguras en el contexto actual.

En el documento, la profesional explica que encontrarse en "ambientes tóxicos" o de violencia puede generar un escenario de riesgo tanto para las futuras madres como para los bebés, por lo que de ser el caso llama a denunciar inmediatamente.

Asimismo, la experta hace alusión al covid-19, que, asegura, "inevitablemente suma estrés a nuestra vida, en especial si se está en un primer embarazo o se atraviesa por un momento crítico en lo personal o lo familiar". En este sentido, dice que la prioridad es cuidarse e intentar disminuir la carga tensional.

Consejos generales

En un plano más amplio, la guía aconseja a las embarazadas en cuarentena desde "respirar profunda y acompasadamente" hasta "hacerte un masaje, escuchar música, hacer ejercicio, cuidar la alimentación o tomar infusiones de yerbas".

El texto completo con las recomendaciones se puede encontrar entrando a bit.ly/2yNoJCU.