Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Publicidad
  • En Domingo
  • Deportes
  • Estrellas
  • Tiempo Libre

35 personas están en residencias de salud por ser "contactos de alto riesgo"

Las autoridades de Salud han habilitado tres residencias en la región y no descartan más.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

E l 23 de marzo de este año, el Ministerio de Salud anunció la entrada en vigencia de las llamadas residencias sanitarias, recintos habilitados para personas de alto riesgo por haber sido contacto directo de un contagiado por COVID-19 o simplemente por haber sido viajero. En el Minsal precisaron que las más de mil habitaciones que hay a lo largo del país son para la gente que no tiene los medios para realizar un aislamiento como dicta la norma sanitaria.

A nivel regional son tres las residencias sanitarias que están actualmente activas en distintos hoteles de la capital regional. Así lo confirmó el Servicio de Salud de Iquique (SSI) y la seremi de Salud. La SSI actualmente tiene una residencia operativa en el que están atendiendo a 17 personas en cuarentena.

"Esta es una estrategia digna que está otorgando el Servicio de Salud Iquique para pacientes que no cuentan con un lugar adecuado donde pasar la cuarentena COVID-19 y tomamos todos los resguardos necesarios", dijo el director del SSI, Jorge Galleguillos.

En el hotel ocupado para estos fines hay un equipo conformado por una enfermera, un técnico paramédico, personal del servicio y un equipo del Servicio de Salud que acude a diario a revisar el correcto funcionamiento del lugar.

"El flujo que las personas observan es de personal de servicio de la residencia, personal clínico que se mantiene en el lugar y equipos del Servicio de Salud que supervisan el recinto (…) esta es la primera residencia que se habilita y en caso de que se necesiten más, y otros recintos estén dispuestos a colaborar con esta iniciativa, se abrirán más lugares de estas características", dijo Galleguillos.

Dos más

En la Secretaría Regional Ministerial de Salud están encargados de dos residencias sanitarias, donde precisaron que solo hay personas que están categorizadas como contactos del alto riesgo, es decir, viajeros y contactos de casos confirmados. "La autoridad sanitaria realiza el control y fiscalización de cuarentena y se generan las coordinaciones con centros de salud en caso de que alguien presente problemas de salud", señalaron desde Salud. Detallaron que dependiendo de la demanda "sí se podrían adquirir más residencias".

Si bien no quisieron dar a conocer los nombres de los hoteles por temor a la estigmatización, desde la Asociación de Hoteleros de Iquique confirmaron que tienen asociados que arrendaron sus dependencias para estos fines, aunque indicaron que es una cantidad mínima.

"Nosotros hemos tenido propuestas para recibir distintas entidades, la verdad es que es muy complicado (aceptar la propuesta de residencia sanitaria) por varias cosas. Si bien hay un protocolo, hay un apoyo logístico, uno no quiere arriesgarse. Los trabajadores tampoco. Son decisiones muy difíciles de tomar, pero se entiende. No hay que olvidar que hay hoteles que han tenido que soportar la contingencia social y ahora el COVID. Tienen que buscar de alguna forma subsistir", dijo el presidente de la Asociación de Hoteleros de Iquique, Jorge Platero.

En Sernatur confirmaron que actualmente hay 120 hoteles con sus puertas cerradas producto de la crisis sanitaria. "Medida que no ha sido fácil para los empresarios, pero que vela por el cuidado de sus trabajadores", remarcaron desde el organismo.

"El hecho de que algunos alojamientos turísticos sean residencias sanitarias, permitirá que, de alguna manera, subsistan en la medida que se vayan solicitando estos requerimientos por parte de la autoridad sanitaria", dijo la directora de Sernatur Tarapacá, Bárbara Rojas, la que destacó que durante este periodo han mantenido contacto con los hoteleros, informándolos sobre medidas y los han capacitado mediante charlas.

35 personas en cuarentena por COVID-19 están en las residencias.

Breve

Comunidad pakistaní dona cajas de alimentos a familias afectadas

E-mail Compartir

Cajas con alimentos no perecibles que contienen arroz, fideos, harina y té, entre otros productos fueron entregadas por parte de la comunidad pakistaní a organizaciones sociales de la región.

Adnam Syed, uno de los representantes de esta comunidad expresó que "no podemos estar ajenos a la crisis que estamos viviendo como comunidad regional, sabemos lo importante que es la solidaridad en este momento con nuestra gente de Tarapacá y con las familias que lo necesitan"

Agregó que le solicitaron a la senadora Luz Ebensperger su apoyo para la entrega de las cajas a diversos sectores de la región, ya que no contaban con los contactos y sus deseos es que la reciban vecinos que viven un complejo escenario por encontrarse sin trabajo.