Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Región llega a 322 contagios e indagan infracciones en las aduanas sanitarias

Seremi detectó que se presenta documentación que no justifica el traslado.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un total de 322 casos de COVID-19 lleva la región, luego que ayer se comunicaran 27 nuevos contagios. El reporte entregó información recopilada hasta las 21 horas del lunes y la mayoría (21) corresponde a los ciudadanos bolivianos ya confirmados este lunes.

De los nuevos casos, 25 son de Iquique y dos de Alto Hospicio. En total las comunas urbanas suman 159 y 125 casos respectivamente. En El Tamarugal se mantienen los casos en Pica (32), Pozo Almonte (3) y Huara (3). El 66% son hombres (212) y el 34% son mujeres (110).

De acuerdo al balance de ayer, la región superó la barrera de los 300 contagios, a pocos días de que se sumaran 200 casos. El seremi de Salud, Manuel Fernández, insistió en que esta alza tiene relación con distintas variables.

Una de ellas, comentó, tiene explicación en que la región está entrando a una época en la cual van aumentando las enfermedades respiratorias.

"Se plantea que el COVID pudiera tener un crecimiento que se proyecte fuertemente en el mes de mayo. Es una variable lo que pudiera ser este crecimiento natural de las enfermedades respiratorias, en lo específico el SARS-CoV-2 que nos está afectando. Por otro lado, la estrategia en torno a tomar muestras y aislar también a los contactos estrechos ha implicado un aumento del número", indicó.

Sin embargo, dijo que lo más preocupante tiene relación con los casos sin vínculos previos con algún COVID-19 positivo.

"En la investigación epidemiológica hemos visto que hay una cantidad importante de casos sin vínculo, relacionados a 'qué hago después del trabajo o el fin de semana' y hemos encontrado personas que han hecho fiestas, cumpleaños. En la práctica se ha estado rompiendo este concepto de mantenerse en casa y con distanciamiento", afirmó.

Infracciones

Si bien el Gobierno Regional ha precisado que las aduanas sanitarias están funcionando y que hay ciudadanos sin domicilio en la región que han sido devueltos tras intentar ingresar a Tarapacá, durante el balance de ayer el intendente Miguel Ángel Quezada reveló que igualmente hay personas que han ingresado a la zona vulnerando estos controles.

"Nos extraña. Hemos encontrado que personas han llegado de otras regiones y estamos investigando. Buscaremos la fórmula de llegar a quienes están evadiendo las aduanas sanitarias y las vamos a reportar. Seremos inflexibles. Le pedimos a las personas que vienen de otras ciudades que se mantengan allá, porque si no van a ser sancionados. Seremos muy rigurosos", advirtió el jefe regional.

En la Seremi de Salud precisaron que se han detectado irregularidades en la documentación presentada para ingresar a Tarapacá o trasladarse a otra localidad de la región.

Detallaron que las personas "han presentado certificados de residencia emitidos por juntas de vecinos, siendo que las personas tienen domicilio habitual en otras comunas, como Iquique o Alto Hospicio, y se trasladan a localidades más pequeñas en las comunas de Huara o Pica. Además, desde otras regiones hemos encontrado el ingreso de ciudadanos de otros países con certificados y declaraciones juradas ante notario que se han presentado en las aduanas sanitarias. Estas tampoco son válidas para acreditar residencia".

21 de abril, el Gobierno reveló que Tarapacá superaba los cien casos con 104 contagios.

1 de mayo, el Gore Tarapacá confirmó la existencia de 200 casos de COVID-19 a nivel regional.

Anuncian coordinaciones para patrullar y fiscalizar cumplimiento de restricciones sanitarias

E-mail Compartir

El intendente Miguel Ángel Quezada afirmó que hoy se reunirá virtualmente con el Ministerio del Interior y sus subsecretarías del Interior y Prevención del Delito, además de las jefaturas regionales de Carabineros, Investigaciones y las gobernaciones de Iquique y El Tamarugal. El objetivo, dijo, es coordinar patrullajes conjuntos, "porque la gente lo está demandando en cada uno de los territorios que tenemos".

Si bien se ha descartado por ahora una cuarentena para la región (desde el Ministerio de Salud informaron ayer que durante esta jornada se podrían hacer anuncios de nuevas cuarentenas en las comunas del país), el alcalde de Iquique Mauricio Soria, comentó que este es el mes más crítico, por lo que se deben tomar todas las medidas que sean necesarias, pero sin ceder a nuevos episodios como el ya ocurrido con el traslado de ciudadanos bolivianos desde Santiago. "La primera medida la debemos tener todas las familias con el autocuidado, lo que tampoco se está dando", dijo Soria.

Desde la directiva del Colegio Médico Iquique indicaron que, independiente de si se decreta o no una cuarentena, "lo importante es que la comunidad refuerce y siga adoptando las medidas de autocuidado, tratando de salir de sus casas los menos posible y evitando aglomeraciones".