Buscan procesar el doble de exámenes de COVID-19
Duplicar la capacidad de procesamiento de las muestras de los exámenes que detectan casos positivos de coronavirus de la región es el desafío impuesto por la Universidad Arturo Prat (Unap) con el objetivo de aumentar el testeo del virus que hasta ayer portaban 322 personas en Tarapacá.
El Laboratorio de Diagnóstico Molecular Wintata (que significa Amigo en lengua aymara) de la Unap procesa al día 60 muestras y la idea es llegar a más de 120. Para ello, se considera la contratación de más profesionales de la salud para atender un segundo turno. Actualmente se desempeñan en esa labor cuatro tecnólogos médicos de Servicio de Salud de Iquique y un académico de la casa de estudios superiores.
"Hoy la capacidad que tiene el laboratorio es de procesar 60 muestras al día, la idea es al menos duplicarla a 120 y eso se consigue aumentando el personal contratado, por un lado, y ojalá algún equipamiento de QPCR que se pueda obtener y con eso el laboratorio podría duplicar el número de análisis", explicó la seremi de Ciencia para la Macrozona Norte, Margarita Lay.
Para alcanzar ese objetivo el Ministerio de la Ciencia lanzó un fondo de 1.500 millones de pesos para apoyar el diagnóstico del COVID-19 en la red de laboratorios universitarios, que reúne a 21 casas de estudios. "Con ese monto, que podrían ser 25 millones de pesos renovables, se podría contratar a más personal", indicó Lay.
Guillermo Guzmán, director general de Investigación de la Unap, ratificó los planes de obtener financiamiento para la contratación de más expertos por esta vía: "Estamos armando un proyecto para poder postular y con esos fondos poder pagarle a tecnólogos básicamente que pueden venir a trabajar en un segundo turno. Ese fondo sería usado íntegramente en personal para poder responder a esta alta demanda".