Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

EDITORIAL

E-mail Compartir

Lamentable capítulo municipal

Impacto causó en la región la operación policial realizada la madrugada de ayer y que terminó con cuatro concejales y tres funcionarios de la Municipalidad de Iquique detenidos por su presunta participación en delitos relacionados con cohecho, violación de secreto y lavado de activos. Todos estos vinculados a supuestas irregularidades en un proceso de licitación para la instalación de luminarias led en la comuna.

Se trata de una situación de la mayor gravedad, toda vez que -más allá de las responsabilidades que podrían recaer sobre algunas autoridades públicas- socava enormemente la confianza de la ciudadanía en uno de los organismos más relevantes para la administración comunal y que es nombrado mediante elección popular.

Pese a que antes han existido acciones penales en contra de autoridades de distintos organismos públicos, genera aún más preocupación que ahora se vincule a cuatro ediles, incluso de distintos domicilios políticos.

El Ministerio Público reveló que se trata de una indagatoria que se remonta al año 2018 y que nace tras una denuncia interpuesta por la misma municipalidad. A los antecedentes recopilados durante dos años, ahora se debe sumar el análisis de las pruebas obtenidas tras los allanamientos efectuados en domicilios y oficinas de los involucrados, lo que eventualmente permitiría tener una mayor claridad de los hechos.

Este lamentable capítulo en la historia comunal debe ser investigado a fondo, primero porque en caso de existir delitos la justicia debe operar sin condiciones y, segundo, porque es indispensable dar muestras de absoluta transparencia, sobre todo en un escenario donde la actividad política ha sido duramente cuestionada por la ciudadanía.

Ahora se iniciará un largo proceso no solo en los tribunales, puesto que evidentemente este episodio tendrá consecuencias en el ámbito político local.

Es de esperar, que el municipio adopte todas las acciones para que esta situación no afecte el desarrollo de la comuna, especialmente en un momento tan complejo para Iquique y para todo el país.

"Ahora se iniciará un largo proceso no solo en los tribunales, puesto que evidentemente este episodio tendrá consecuencias en el ámbito político local".

COMENTARIO

La necesidad de la contemplación

E-mail Compartir

Estos días ¿son tiempos para invitar a la contemplación?, la contemplación se separó de las tareas de la vida, se contrapuso a la acción y se convirtió en cosa de especialistas.

La necesidad de la contemplación se hace cada vez más acuciante en estos días tan especiales. En este mundo, cada uno de nosotros vive buscando la armonía, y la unidad con lo que somos, la contemplación personal y familiar en silencio y quietud, es el camino privilegiado para experimentar nuestra identidad.

Somos sumamente hábiles para hablar, pero muchas veces, sin transmitir nada. Contar historias impresionantes, que no afectan ni a nada ni a nadie, ni siquiera a nosotros mismo. También ahora nos pasa un poco lo mismo. Hablamos pero esa conversación o ese discurso no influyen para nada en nuestro modo de ver las cosas o la realidad.

Enseñar, decir, explicar, tiene que nacer de la experiencia de mirar alrededor: mirar a los demás, mirar al mundo, mirar la historia. Contemplar, es hacer propia la experiencia de lo que te rodea. Contemplar es transformarse, es que lo que observas pasa a ser parte de ti mismo.

Contemplar no es una invitación a la evasión, al relax, cansado de los agobios diarios. Contemplamos para algo, para poder transmitirlo, para poder explicarlo, para profundizar en nuestra propia vida, y decirlo a nuestro mundo.

Contemplar lleva aparejado escuchar, deseo de aprender y, sobre todo, apertura a que la conversación transforme nuestra propia idea.

La contemplación es "gratitud" por todo vida, conocimiento, ser, ya que te lleva a descubrir lo que hay en lo más profundo de tu ser, te abre la vida y te muestra que verdaderamente se puede "respirar" sin necesidad de una protección o mascarilla.

Eso contemplar, a esa contemplación se han referido todas las tradiciones místicas como culminación de todas las formas de oración y de todos los caminos de realización humana, espiritual y física inseparablemente.

"La necesidad de la contemplación se hace cada vez más acuciante en estos días tan especiales".

Hugo Fernández,, director de formación e identidad de Santo Tomás

BURBUJAS

E-mail Compartir

Última oportunidad

Las medidas que se decretaron para la región en cuanto a intensificar las fiscalizaciones de las medidas de distanciamiento y protección, son la última oportunidad para no llegar a una cuarentena. Nadie querrá eso.


Foco en el norte

Luego que el principal foco estaba puesto en el sur del país, en estos momentos la explosión de contagios entre Arica y Antofagasta hace que el norte sea la principal preocupación. La única forma de aplanar la curva ascendente es quedándose en casa.


Actividades en el hogar

Cuando van dos meses desde que comenzaron los casos en Chile, el encierro está inquietando a las familias. Es importante hacer un último esfuerzo y rebuscárselas con actividades en casa para que finalmente se le pueda ganar al coronavirus.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

7 de mayo de 2000

Acalorados no por el sol de la mañana que soportaron caminando desde el terminal Agropecuario hasta la casa del alcalde Jorge Soria, sino por la molestia que desencadenó en ellos "los abusos de la autoridad", denunciaron vendedores ambulantes del sector.

7 de mayo de 2000

En el salón Casablanca del Hotel Terrado se realizó el segundo congreso de medicina del proyecto Piscis, sobre patologías cerebrales. La actividad fue organizada por la compañía farmacéutica Sanofi Synthelabo. Varios profesionales locales, neurólogos y cardiólogos participaron del evento.