Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

"El adulto mayor es un público que la televisión generalmente no atiende"

Como parte del grupo de riesgo, el animador hace "Cada día mejor" desde su casa hace dos meses.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Hace al menos dos meses Alfredo Lamadrid (76) no sale de su casa, mismo tiempo que lleva haciendo "Cada día mejor" con teletrabajo. El único programa de la televisión abierta enfocado en el adulto mayor, por estos días está dedicado a entregar información relevante a quienes, como su propio animador, son parte del grupo de mayor riesgo por el coronavirus.

"Yo estoy en la casa hace mucho tiempo, no salgo, porque estoy en el grupo de riesgo, entonces tengo que cuidarme y seguir las instrucciones que se dan, no como la gente que no las sigue", dice el periodista, que conduce el espacio de los domingos de La Red hace 15 años.

Así, "Cada día mejor" tuvo que ajustarse. Ahora sus invitados son entrevistados a través de videollamada y sus panelistas expertos responden las consultas de Lamadrid a distancia.

-¿Cómo ha sido hacer el programa a distancia?

-Ha sido una experiencia nueva. Lo hago desde mi casa y no he tenido problema, me ha resultado bastante fácil. Primera vez en mi vida que hago un programa desde la casa, y llevo hartos años.

-El suyo es el único programa para el adulto mayor de la TV...

-Yo creo que somos el único, no sé si somos especiales o no, pero creo que somos el único que nos hemos enfocado en ese público, entendiendo que es un público que la televisión generalmente no atiende. Los programas son de otro tipo para captar más sintonía, nosotros tenemos sintonía de 50 años para arriba, en los estratos menores no tenemos una gran sintonía. Entonces es un programa enfocado hacia la gente mayor, a la que le prestamos los servicios que necesitan, les damos entretención, etcétera.

-¿Qué opinión tiene de lo que pasa en TV con la pandemia?

-Muchos políticos se han hecho expertos en epidemiología, porque opinan con mucha soltura de temas que, al menos yo, no conozco tan bien. Creo que la televisión ha cumplido su rol, ha tratado de informar de las cosas que suceden y ahí van siempre los mismos políticos, dan las mismas opiniones. Entonces de repente se vuelve un poco tedioso, porque ya con tanto tiempo que lleva esto las opiniones las conocemos perfectamente. Me gustaría más que fueran expertos en la materia que estamos enfrentando que gente que está haciendo una carrera política con esto.

"Primera vez en mi vida que hago un programa desde la casa, y llevo hartos años".

[alfredo lamadrid:]

De Queen a Pitbull: los artistas que se han inspirado en la pandemia

E-mail Compartir

Bono, Bon Jovi, Twenty One Pilots, Pitbull, Avril Lavigne, Queen y Adam Lambert y Mike Love, de los Beach Boys, son algunos de los artistas que han lanzado canciones originales que reflejan los tiempos actuales marcados por la pandemia.

Mike Love, quien sigue tocando como los Beach Boys, tuvo que posponer más de 60 conciertos por el coronavirus. Por eso, dijo a AP que mientras estaba en su casa pensó: "¿Qué puedo hacer para inyectar musicalmente un poco de positividad en una situación que es básicamente restrictiva y negativa?".

Entonces escribió "This too shall pass" (esto también pasará), una canción con mensajes positivos que también reconoce a los doctores y enfermeras que combaten la enfermedad. Las regalías de la canción serán destinadas al fondo para el covid-19 de la organización Feeding America.

Bono, el líder de U2, fue inspirado por la cuarentena que vivieron los italianos y el pasado 17 de marzo compartió a través de Instagram la canción "Let your love be known" (Deja que tu amor sea conocido).

Quienes también quisieron hacer su aporte en tiempos de pandemia fueron Queen y Adam Lambert, que volvieron a grabar la clásica "We are the champions", pero renombrada "You are the champions" (ustedes son los campeones) en apoyo a los trabajadores de salud. Las recaudaciones irán a la OMS.

Gloria Estefan, por su parte, cambió su sencillo de 1989 "Get on your feet", y lo tituló "Put yo ur mask on!" ("Ponte tu máscara").

Algo similar hizo Avril Lavigne con su canción "Warrior", que escribió originalmente el año pasado sobre su lucha contra la enfermedad de Lyme. La canadiense cambió la letra, volvió a grabar el tema y lo tituló "We are warriors". Todas las ganancias serán destinadas a las campañas de Project HOPE para el coronavirus.

Jon Bon Jovi compuso "Do what you can" tras ofrecerse como voluntario en su propio restaurante comunitario durante la pandemia y lo incluirá en su próximo disco.

Muy en su estilo, Pitbull lanzó el optimista tema "I believe that we will win" (yo creo que venceremos).