Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Salud dispone mil test de COVID-19 para bolivianos

Seremi regional confirmó que son 37 los contagios de los ciudadanos que fueron trasladados desde Santiago.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Mil exámenes PCR son los que dispondrá el Ministerio de Salud para los 654 ciudadanos bolivianos que llegaron la semana pasada desde Providencia hasta Iquique con la esperanza de volver a su país. El anuncio fue hecho ayer por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien explicó que la decisión se tomó luego de conversar con el viceministro de Salud de Bolivia, Luis Larrea, el que pidió a su par chileno que para repatriar a estas personas estos deben contar con estos test realizados, cualquiera fuera su resultado.

"La posición de ellos es que debemos hacerles a todos un PCR acá en Chile y que cualquiera sea el resultado, tienen que hacer una cuarentena los ciudadanos de 14 días antes de ser ingresados a su país", señaló Mañalich.

Reveló que durante tres días realizarán estos exámenes a los ciudadanos bolivianos y calificó la situación de estos extranjeros como "compleja". "La situación de testeos, de capacidad de hacer PCR en el país hermano, según lo que me explicaba esta misma persona (viceministro de Salud), es muy limitada", aseguró.

37 positivos

Con corte de información realizado a las 21:00 horas del 5 de mayo, el intendente Miguel Ángel Quezada, confirmó que hay 37 bolivianos contagiados con coronavirus, y que permanecen aislados al interior del albergue habilitado en el Liceo Bernardo O'Higgins, los que serán trasladados al Colegio Unap en las próximas horas.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, agregó que hasta el día martes se habían realizado 98 exámenes a estos migrantes y no descartó la habilitación de más albergues si es que se engrosa la cifra de contagiados.

"Habilitaremos los albergues que sean necesarios, de tal manera de poder tratar la respuesta sanitaria más adecuada frente a la situación que estamos experimentando, y en particular está afectando a estos ciudadanos bolivianos, que solo quieren volver a su nación", precisó.

98 exámenes PCR para la detección del COVID-19 se han realizado a los ciudadanos bolivianos, según Gobierno.

PDI ya ha realizado 1.509 controles migratorios en paso de Colchane

E-mail Compartir

Anteriormente a la llegada de los 654 bolivianos, la región ya había recibido a varios connacionales de esos ciudadanos a los que la PDI le realizó más de mil controles antes que dejaran Chile con destino a su país.

Detallaron que realizaron cuatro operativos migratorios relacionados con los ciudadanos bolivianos, que se encontraban varados en Iquique, tras el cierre de fronteras de su país, por la pandemia de coronavirus. La regularización migratoria fue realizada por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Iquique a 1.509 a quienes se les hizo el control migratorio en el paso fronterizo Colchane, frontera con Bolivia.

El Jefe de la Región Policial de Tarapacá, prefecto inspector César Cortés, señaló también que en este contexto sanitario "se han realizado más de mil controles de identidad con la finalidad de ubicar infractores de cuarentenas y de toque de queda, colaborando a su vez, en las barreras sanitarias establecidas por la autoridad, especialmente en la localidad de Huara, otorgando de esta forma mayor seguridad a la comunidad". Además, precisaron que desarticularon bandas criminales dedicadas a delitos de alta complejidad, relacionadas con el robo con violencia, robo con intimidación, robo en lugar habitado, tenencia ilegal de armas y tráfico de drogas.

"Contribuimos a la tranquilidad ciudadana a través de nuestra misión, la investigación profesional de los delitos, especialmente de aquellos delitos más complejos, que generan mayor sensación de inseguridad a las personas", comentó.

Zona Franca entregó aporte en albergue

E-mail Compartir

Con el objetivo de colaborar con las medidas sanitarias adoptadas para el cuidado de los ciudadanos bolivianos albergados en el Liceo Libertador Bernardo O'Higgins A-7, Zofri S.A. entregó ayer 1.200 mascarillas y alcohol gel para los extranjeros que llegaron el pasado viernes a la ciudad con el objetivo de poder cruzar la frontera y regresar a su país.

El aporte lo recibieron el seremi de Educación, Claudio Chamorro, y la jefa de la división de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Tarapacá, María Luisa Lemus, quienes están a cargo de las coordinaciones en el lugar representando al Gobierno Regional. Estos agradecieron el aporte de la administración franca.

"Este aporte viene a sumarse a otras acciones efectuadas por Zofri como el apoyo a la implementación del laboratorio, para la rápida detección del COVID-19 en dependencias de la Universidad Arturo Prat, la sanitización de las calles de la población Jorge Inostrosa y barrio El Colorado, además de entrega de insumos médicos a la Jefatura de Defensa Nacional de la región de Tarapacá, (así como al) Gobierno Regional, Carabineros y PDI", señalaron en Zofri S.A.

Hay que recordar que este grupo de bolivianos albergados llegaron el viernes 30 de abril a la capital regional a bordo de 14 buses que provenían desde la comuna de Providencia en Santiago.

Llegada de los extranjeros que no estuvo exenta de polémica. Tras la decisión de enviar a estas personas a Iquique por parte del canciller Teodoro Ribera, el alcalde de la ciudad Mauricio Soria, comentó que nadie le informó sobre el traslado. Por lo mismo, anunció que emprenderá acciones administrativas en Contraloría, para aclarar las circunstancias en que fueron traídos estos extranjeros.