Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Floristas pierden ventas por el cierre de cementerios en el Día de la Madre

Locales reclaman que para esta fecha adquieren una mayor cantidad de flores que esta vez no venderán.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Los floristas de Iquique que adquirieron mayor cantidad de flores para la celebración del Día de la Madre acusaron que el cierre de todos los cementerios del país, a partir de mañana, significará una grave afectación a sus ganancias.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, anunció ayer que el Gobierno decretó el cierre de todos los cementerios del país para este fin de semana, como una medida para evitar posibles aglomeraciones y prevenir la propagación del coronavirus.

En ese contexto, los vendedores de flores del Cementerio 3 acusaron que la determinación generará pérdidas, pues se trata una de las fechas del año en que realizan más ventas. Nora Lobos, una de las floristas del camposanto, aseguró que el cierre de este tipo de establecimientos los afectará demasiado, ya que durante el Día de la Madre aprovechan la gran cantidad de visitas.

"En una semana normal puedo trabajar con 100 rosas, pero para el Día de la Madre traigo cerca de 600 rosas. Entonces el cierre de los cementerios nos afecta a todos, ningún locatario te puede decir que no le pasará nada porque la mercadería ya está encargada", aseveró Lobos, quien agregó que las restricciones por la pandemia han mermado sus ventas.

Una opinión similar entregó Leoncio Piñuñuri, un vendedor de flores quien dijo que todos los locatarios se preparan para esta fecha. Sin embargo, no podrán vender debido a la determinación que busca evitar la aglomeración de personas en los cementerios de Chile.

"Entiendo que hay que evitar la alta afluencia de público, pero nunca creímos que llegarían a este extremo las decisiones, porque acá todos hicieron una inversión para esta fecha. Este año invertimos alrededor de 750 mil pesos y ahora sí que estaremos mal con el cierre", manifestó el vendedor.

Por su parte, Fresia Huanaque, otra florista del camposanto, concordó con los demás floristas en cuanto a la gran afectación que significa el cierre de las puertas de los cementerios. Añadió que que las ventas venían bajas por efecto de la pandemia y que por ello no adquirió tanto stock para esta temporada. Por ello, propuso que al menos se pudieran abrir los camposantos solo hasta las 13 horas.

"Igual pueden generarse aglomeraciones estos días, incluso yo estaba pensando en instalar unas distancias para atender a la gente y no se aglomere tanta gente, de manera que haya separación entre los vendedores y las personas que vienen a comprar", aseveró la locataria.

8, 9 y 10 cerrado

El Gobierno anunció ayer que este viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de mayo todos los cementerios a nivel nacional estarán cerrados, ya sean públicos o privados. No obstante, solo podrán ingresar a los camposantos las personas que deban realizar un trámite esencial, como acceder a una sepultura, y participar de un entierro o velorio.

En ambos casos existen protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, por lo que la cantidad de asistentes al velorio no puede superar las cinco personas y en el caso de las sepultaciones no se pueden superar las 20 personas.

El Ministerio de Salud recomendó en el marco de la pandemia tomar medidas preventivas entre las personas que asisten a los cementerios, entre las que se cuentan propiciar el distanciamiento social, utilizar utensilios personales y evitar el uso del agua en floreros debido a la aparición pasada del mosquito Aedes aegypti en la región.

Breve

Arrestan a hombre por asaltos a transeúntes en el sector costero

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones (PDI) lograron la detención de un hombre de 40 años de edad, quien según indicó la propia policía civil, atacaba a transeúntes en el sector costero de Iquique para sustraerles celulares, dinero y bolsos con sus pertenencias.

Tras una denuncia los detectives lograron identificar, ubicar y detener al imputado en el sector céntrico de la ciudad, mientras se movilizaba en el vehículo utilizado para la comisión de los delitos.

El auto fue incautado junto a un celular, cuatro tarjetas bancarias y la suma de $500 mil de dinero en efectivo.

El Jefe de la Biro, Subprefecto Marco Ramírez, señaló que "el imputado fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Iquique por instrucción de la Fiscalía".

Detienen a 448 personas en una semana durante el toque de queda

E-mail Compartir

Durante el periodo comprendido en la semana del 27 de abril al 3 de mayo del año en curso, Carabineros de la Primera Zona Tarapacá detuvo a 448 personas que fueron sorprendidas cometiendo diversas infracciones y delitos en el horario dispuesto para el toque de queda.

Del total, 236 detenidos que corresponden al 52% de la cifra, tienen relación con infracciones a las medidas adoptadas respecto de la pandemia del COVID-19, siendo sorprendidos circulando entre las 22:00 horas hasta las 5:00 horas sin salvoconducto ni motivo razonable, infringiendo así el artículo 318 del Código Penal que busca preservar la salud pública.

En tanto según indicó la policía uniformada, 57 aprehendidos fueron sorprendidos cometiendo delitos de mayor connotación social, tales como robos con intimidación, por sorpresa, con violencia, con fuerza, robo de vehículos, robo en lugar no habitado y habitado, lesiones, entre otros.

Además 155 quedaron detenidos por la comisión de otros delitos como infracción a la ley de drogas, amenazas, receptación, robo frustrado, contrabando, apropiación indebida, porte de armas, daños y violencia intrafamiliar.

El general de Carabineros, Sergio Telchi, dijo que de acuerdo al último registro delictual del Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) en la semana del 20 al 26 de abril de 2020, comparado con el mismo periodo en 2019, se consignó una baja de -21% en la denuncias de robos, lesiones, homicidios, violaciones y hurtos, lo que significa 182 casos menos.