Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Ministra proyecta la construcción de un centro deportivo para este año

Cecilia Pérez precisó que en el segundo semestre empezaría la construcción de un complejo polideportivo en Bajo Molle.
E-mail Compartir

Maycol Soto Rivera

L a ministra del Deporte, Cecilia Pérez, dijo que a contar del segundo semestre de este año comenzaría la construcción de un centro deportivo en Iquique, que favorecería a los deportes como el futsal, vóleibol, básquetbol, entre otros. Además contará con salas de máquinas de ejercicios. Agregó que estará en el sector de Bajo Molle, cerca del complejo deportivo del Instituto del Mar.

El levantamiento de la obra será financiado por el Ministerio del Deporte y su inversión es de 2 mil 336 millones de pesos, según precisó la ministra Pérez.

"Estamos en proceso de firmas de convenio y de sacar el RS (Recomendación Técnica Social Favorable) con el ministerio de Desarrollo Social, para el segundo semestre empezar con las obras. Esta construcción tiene un promedio de 18 meses y por lo tanto creemos que el próximo año podríamos estar inaugurando el polideportivo. Este centro tendrá una cancha principal en donde se practicarán distintas disciplinas como el futbolito, vóleibol, futsal, básquetbol. Además tendrá salas de máquinas para poder hacer entrenamiento físicos y habrán salas de multiuso, para desarrollar otras disciplinas como el deporte de contacto como el taekwondo, karate etc", dijo Pérez.

Según indicó la autoridad este proyecto considera una superficie aproximada de 2.600 m2. Además contemplará en exteriores un circuito de trote, plaza de calistenia, skate park y dos canchas de tenis.

Pérez, también explicó que este proyecto puede tener un mejoramiento en su infraestructura en una segunda etapa para crear una piscina semi olímpica.

"Este proyecto es modular y puede ir creciendo. Nosotros tenemos un compromiso del intendente (Miguel Ángel Quezada) que en una segunda etapa el gobierno regional nos acompañe con el financiamiento para construir en el mismo terreno una piscina temperada que es semi olímpica", dijo Pérez.

Promesas chile

La máxima autoridad del deporte también se refirió al programa Promesas Chile que tiene como objetivo potenciar a los deportistas de alto rendimiento de Tarapacá.

Actualmente la Primera Región cuenta con cinco disciplinas en dicho programa que son el judo, halterofilia, taekwondo, gimnasia artística y surf.

Cecilia Pérez dijo que a contar del próximo año se podría integrar al programa Promesas Chile un nuevo deporte de contacto. "Nosotros empezamos el año 2019 a implementar el programa Promesas Chile y así vemos la respuesta de los deportistas para seguir fortaleciendo los deportes u otras disciplinas. Lo que nosotros estamos evaluando el próximo año es integrar un nuevo deporte de contacto. En la región existe el judo y taekwondo, me tocó ver a los chicos cuando inauguramos el estadio Tierra de Campeones. Y para el próximo año estamos evaluando la opción de integrar el deporte del karate".

Infraestructura en alto hospicio

El Ministerio del Deporte también pretende mejorar la infraestructura deportiva en Alto Hospicio: la piscina que está en el Centro de Alto Rendimiento, con una inversión de $239 millones. Y el mejoramiento de la pista del autódromo Bernardo O'Higgins. Esta inversión es de $438 millones.