Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Alcaldes valoran decreto que aumentará sus capacidades de fiscalización sanitaria

Presidente Sebastián Piñera firmará resolución para que funcionarios municipales hagan cumplir las medidas en torno a la pandemia.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Como una medida necesaria calificaron alcaldes de la Región de Tarapacá el anuncio que realizó el Presidente Sebastián Piñera sobre un decreto que aumentará las capacidades de fiscalización de los funcionarios municipales del país en medio del combate de la pandemia de coronavirus.

En un mensaje que dio ayer en La Moneda acompañado de algunos jefes comunales de la Región Metropolitana, el Mandatario manifestó que pondrá en marcha el decreto con la finalidad de hacer cumplir las condiciones sanitarias, como la realización efectiva de las cuarentenas y los toques de queda, además de otras disposiciones.

"Los alcaldes son la primera línea del Estado. Son la línea que está más cerca de la gente, y por tanto entendemos que deben jugar un rol fundamental siempre, pero especialmente en estos tiempos de dificultades. Por esa razón, hemos conversado con los alcaldes el apoyo que el gobierno, el Estado, va a darles a los municipios para que puedan enfrentar bien sus responsabilidades, si son parte del Estado", destacó el Presidente Piñera.

Al respecto, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, valoró la iniciativa presidencial, pero también mostró una posición cauta ante la falta de más detalles: "Uno conoce los titulares pero hay que conocer el fondo… A veces se mandan muchas atribuciones que no quiere hacer el Estado central, no nos mandan las que quieren (hacer) los municipios. Si es por contribuir, ya lo estamos haciendo, pero cuáles son esas atribuciones. No las conozco para ver qué podemos fiscalizar de lo que ya fiscalizamos".

Por su parte, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, por medio de una declaración expresó que "siempre va a ser valorable el entregar mayores facultades y recursos a los municipios, que somos finalmente las instituciones del Estado que estamos más cerca de nuestra gente. Por lo demás esto es una medida necesaria que como municipio hemos estado solicitando desde el primer momento de la crisis. Esperamos eso sí, que estas medidas se concreten a la brevedad posible. Nuestros vecinos no pueden esperar".

En tanto, Richard Godoy Aguirre, alcalde de Pozo Almonte, expresó que está de acuerdo con la iniciativa presentada por el Presidente. "Se dieron cuenta en el Gobierno que los municipios eran claves en este proceso. Hemos sido nosotros los que hemos liderado el proceso de pandemia. Todos los municipios. Y en ese sentido el Gobierno está dando hoy día la razón a lo que planteamos desde el día uno", señaló el edil.

El jefe comunal de Pozo Almonte añadió que "es muy importante requerir al nivel central, además, de las atribuciones, que entregue instrumentos de financiamiento para la realización de las acciones fiscalizadoras y preventivas".

Aporte de 235 mil millones

El Presidente de la República también anunció que el Estado financiará la pérdida de ingresos que significa la postergación del pago de contribuciones o el permiso de circulación. Lo anterior implica un aporte de 154 mil 960 millones de pesos. Junto a ello, el Mandatario destacó que se inyectarán recursos adicionales por 80.960 millones de pesos. De este modo, los aportes suman 235 mil 920 millones de pesos.

El alcalde Soria valoró el financiamiento al decir que "yo creo que va en la línea correcta, hay que ver cómo se materializa y a qué municipios van a ir. Obviamente los municipios estamos impactados de forma muy fuerte en lo que es el presupuesto y somos los que a diario estamos dando la pelea. Entonces nos vamos a quedar sin presupuesto antes de fin de año, así que es importante que se piense en los municipios".

235 mil millones de pesos aportará el Estado a los municipios para paliar la pérdida de ingresos.

rodolfo.capino@estrellaiquique.cl