Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Concejales proponen ideas para mejorar procesos licitatorios

Ayer sesionó el concejo municipal de Iquique con solo siete integrantes. Cuatro ediles serán formalizados hoy al mediodía en investigación por presunto cohecho.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Seis concejales y el alcalde de Iquique lucían ayer conectados a la transmisión vía streaming del concejo municipal, el primero desde que el miércoles fueran detenidos los ediles Felipe Arenas, Mitchel Cartes, Guillermo Cejas y Arsenio Lozano.

No estuvo ajena a la sesión la investigación que Fiscalía inició en 2018 tras una denuncia del municipio y que el miércoles contó con allanamientos y detenciones de funcionarios municipales y particulares relacionados a la empresa Itelecom que ganó la licitación para el recambio de luces LED. Durante el concejo sus integrantes discutieron cómo mejorar el proceso de licitaciones.

El concejal Juan Lima, si bien inicialmente deslizó la posibilidad de que los concejales pudieran integrar las comisiones técnicas que elaboran las bases de licitación, precisó que algún edil debería actuar como "ministro de fe" en materia adminsitrativa.

"Yo no quiero involucrarme en la parte técnica. Lo que en el fondo quiero es que algún presidente de alguna comisión (de concejales) actúe de ministro de fé para ver la parte administrativa, porque hemos visto a veces que a una empresa le faltó un papel y queda afuera, entonces termina compitiendo sola y va a ganar la licitación porque obtendrá todo el puntaje de acuerdo a las bases. Eso no significa que vayamos a participar directamente del proceso licitatorio", aclaró Lima.

El concejal Matías Ramírez rechazó la idea de integrar alguna comisión técnica previa y propuso crear un listado de empresas sancionadas.

"Se puede acreditar que eventualmente la empresa pagó sobornos, pero nosotros no tenemos ningún reglamento para impedir que esa empresa luego vuelva a participar. Hemos hablado que exista un registro interno de empresas sancionadas y que presentan retrasos, para que después no puedan volver a postular. Hay empresas que dicen que van a construir en 60 días y se demoran 120. Les llega la sanción, pero no hay un resgistro de esa sanción en el municipio y después se puede adjudicar otra licitación", comentó.

El concejal opinó que "por más que ahora sean cuatro afectados, al final la gente habla del concejo municipal y ahí estamos los diez, incluido el alcalde". Su par Claudia Yáñez lo secundó en que "al final todos estamos en la palestra. La gente enjuicia a todos quienes estamos acá. Lo hagamos bien o lo hagamos mal, caemos en el mismo saco", señaló.

Pocas empresas

En lo que sí coincidieron los concejales fue en que habría pocas empresas que se presentan a los procesos. El concejal Domingo Campodónico expresó que "hay muchas empresas que no quieren participar porque siempre son las mismas las que se llevan la licitacion".

El alcalde Mauricio Soria reconoció que en el municipio "de repente estamos fallando en que estamos pidiendo muchas cosas, pero hay empresas que no presentan ni los papeles básicos, empresas que suman mal, entonces quedan fuera porque hicieron mal la pega".

El jefe comunal recordó que la propuesta de las luminarias "se cayó tres veces, por lo que "pedimos ayuda al Ministerio de Energía para que nos ayudara con las bases".

Octavio Villarroel, director de Control del municipio iquiqueño, reconoció que las bases son mejorables, que están en constante revisión y que es posible flexibilizar la cantidad de documentos solicitados. Lo anterior, con el objetivo de que una mayor cantidad de ofertas pueda llegar al concejo.

Respecto a la solicitud de los ediles, Villarroel dijo que "es imposible que un concejal participe del proceso de apertura como del análisis de las ofertas, porque corre el riesgo de vulnerar los principios de probidad administrativa, ya que opinaría en las propuestas y luego votaría en favor de alguna". Eso sí, dijo que se ha discutido la posibilidad de un reglamento que permita una gradualidad entre las posibles sanciones al incumplimiento de las empresas, sin que eso signifique una falta de interés en la postulación de estas.

Este domingo realizarán corte de luz programado

E-mail Compartir

La empresa CGE informó que este domingo 10 de mayo las empresas a cargo de la ampliación de la subestación de poder Cóndores realizarán trabajos que implicarán la desconexión del suministro eléctrico en Iquique y Alto Hospicio "por un breve periodo de tiempo". Esta desconexión provocará una interrupción programada de energía que ocurrirá la madrugada de este domingo a las 01:00 horas y tendrá una duración aproximada de 15 minutos.

Agregaron que una segunda interrupción programada ocurrirá la tarde del mismo domingo a las 17 horas y durará 3 minutos aproximadamente.

"Estos trabajos permitirán mejorar la calidad del servicio eléctrico para todos los clientes de Iquique y Alto Hospicio. Les recordamos a los clientes que CGE tiene disponible su nuevo fono de atención gratuita 800 800 767, la cuenta de Twitter @cge_clientes y la página web www.cge.cl. Reiteramos que los trabajos que se desarrollarán durante la jornada son necesarios y forman parte del programa de robustecimiento del sistema eléctrico nacional", informaron desde la compañía.