Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Placa bancaria y servicios públicos resguardan distanciamiento social

Boinas negras iniciaron ayer los primeros controles preventivos en el centro de Iquique.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

En forma parcial se acogió ayer el llamado de las autoridades a evitar las aglomeraciones en el centro de Iquique.

En un recorrido realizado por este diario fue posible constatar que algunos bancos y, en especial, servicios se esforzaron con la finalidad de que las personas que esperaban ser atendidas guardaran la distancia de una metro y que portaran mascarillas.

Sin embargo, las arterias más complicadas son Vivar y Tarapacá, donde personal de Carabineros retiró a algunos vendedores ambulantes, quienes protestaron por ser sacados de la vereda. Mientras que en el sector de Tarapacá con Lynch y Serrano, las aglomeraciones corresponden a personas que debían hacer trámites bancarios.

Servicios

En el caso del Instituto de Previsión Social (IPS) personal del Ejército es el encargado de resguardar que las personas puedan mantener la distancia e ingresar con mascarillas. Valeria Málaga, quien debía renovar un permiso para el cobro de pensión de su madre, aseveró que "me atendieron y esperé cinco minutos, pero yo llamé por teléfono y la situación es rápida. Además se cumple con el distanciamiento social".

Pamela Boyardi, directora regional de la oficina ubicada en calle Tarapacá, destacó que en abril y con apoyo del Ejército en Iquique y la Fuerza Aérea en Alto Hospicio "logramos evitar las aglomeraciones que hubo y la atención de la oficina es hasta las 13 horas".

Dijo que la oficina de Iquique atiende diario a más de 500 personas, pero que gracias a que se realizan depósitos bancarios en temas de pensiones y bonos, "la afluencia de público ha bajado en forma considerable". En el recinto disponen de control de temperatura y alcohol gel, además de control de temperatura.

Mientras que en la oficina de Fonasa, la afluencia de público fue menor, por lo que no se registraron aglomeraciones.

Zona bancaria

La calle Tarapacá con Lynch y Serrano, así como la zona inmediata en que se ubican los principales bancos presentaban filas de espera. No obstante, las personas guardaron un metro de separación y portaban en su totalidad mascarillas. Esto fue posible apreciar en las afueras de los bancos Scotiabank, BBVC, así como Banco de Chile e Itaú.

Claudia Castillo dijo que "en los bancos por lo menos se hacen filas y se mantiene la distancia, pero en otros servicios no ha sido igual, se debe mejorar".

Por su parte, Mauricio Pallarés aseveró que "en todo el centro se hace fila, pero depende muchos de las personas respetar el distanciamiento".

Mientras que Lorena Aguilera sostuvo que "en Tarapacá con Vivar hay cero distanciamiento social en las filas de las casas comerciales y cajeros automáticos. Hay muchos ambulantes y es un caos".

Intervención

Ayer pasadas las 14 horas, unidades de boinas negras del Ejército realizaron control preventivo en el centro de Iquique en el marco de las medidas de control, seguridad y prevención del COVID-19, anunciado por el intendente Miguel Ángel Quezada.

En ese sentido, a través de patrullajes mixtos con Carabineros, se realizará fiscalización en puntos de aglomeración de personas y lugares de alta afluencia de público, en especial el uso de mascarilla en sectores definidos y aplicación de multas a quienes no las porten en los centros urbanos.

También se velará el cumplimiento del distanciamiento social de instituciones y empresas, las que deben hacerse cargo de clientes dentro y fuera de sus recintos de atención.

Desde el Gobierno Regional informaron que se realizaron reuniones con el sector público y privado, y en especial con el sector bancario, los que procedieron a implementar medidas de prevención. Además se instalaron demarcaciones peatonales para cumplir con distancia.

5 Unidades Tributarias Mensuales es la multa que arriesgan las personas que no usen mascarillas en espacios públicos.

breve

E-mail Compartir

Zofri donó 10 mil mascarillas al Hospital de Iquique

Diez mil mascarillas entregó al Hospital Regional "Doctor Ernesto Torres Galdames" la administración de Zona Franca. Dichos implementos irán en beneficio directo de los funcionarios de la salud, para reforzar las medidas de seguridad sanitaria, ante el objetivo y considerable aumento de casos de COVID 19 en la región.

El director (s) del hospital, doctor Pedro Iriondo, destacó que "estas mascarillas son para la primera línea, pero además para la totalidad del personal del hospital. Es una ayuda muy relevante sobre todo en esta etapa donde los recursos siempre son necesarios. Valoramos tremendamente este aporte de Zofri S.A.".

El gerente General de Zofri S.A., Claudio Pommiez, comentó que el aporte se suma "a los esfuerzos que hemos venido realizando como compañía y representando a la comunidad de negocios, para colaborar con la contención de esta pandemia y se enmarca dentro de nuestra preocupación por los habitantes de la región en estos difíciles momentos. En este caso estamos apoyando a los trabajadores de la salud quienes, día a día, exponen su integridad física para cuidarnos a todos".

Este aporte se suma al apoyo a la implementación del laboratorio para la rápida detección del COVID-19 en dependencias de la Universidad Arturo Prat; además de la sanitización de las calles de la población Jorge Inostrosa y El Colorado.