Secciones

Región tiene solo cuatro ventiladores disponibles

Expertos califican como "crítica" situación regional. Colegio Médico señaló que si no se extreman medidas el sistema hospitalario podría colapsar.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"Hoy recibimos 87 nuevos ventiladores mecánicos que fortalecerán nuestro sistema de salud y estarán a disposición de pacientes que los necesiten en cualquier lugar de Chile". De esta manera, el Presidente, Sebastián Piñera, anunció la llegada de las máquinas que se integrarán a la red de salud del país.

En esa línea, el seremi de Salud, Manuel Fernández, confesó ayer que Tarapacá cuenta solo con cuatro ventiladores disponibles, de un total de 13 que hay en toda la región.

"Si tengo que responder cualitativamente, tengo que responder que son pocos (los ventiladores) (...) sabemos que nos estamos acercando día a día a lo que corresponde al peak de lo que pudieran ser las enfermedades respiratorias, pero el peak también del COVID-19", manifestó el seremi.

Agregó que hay "capacidad de respuesta", ya que se podrían utilizar los ventiladores asociados a las máquinas de anestesia de los recintos de salud regionales "que se encuentran disponibles, dado a que se ha limitado lo que son las operaciones electivas". "Tenemos el compromiso del Ministerio de Salud, en el caso que nosotros llegáramos a requerir ventiladores, hacerlos llegar por vía aérea al más breve plazo y si es necesario, en el peor de los escenarios, tener que trasladarlos (a los pacientes) por vía aérea, si no existe una cama disponible", confirmó.

Situación crítica

En un informe epidemiológico regional, los doctores especialistas en epidemiología y salud pública, Stefan Danilla y Marcelo Fonseca, calificaron como "crítica" la situación regional, porque consideraron que Tarapacá "no contaría con los ventiladores mecánicos suficientes para los requerimientos estimados", ya que proyectan que la próxima semana "al menos 5 a 10 nuevos enfermos de COVID-19 requerirían UCI". Ellos en el informe aseguran que son solo dos los ventiladores invasivos disponibles, según información proporcionada por profesionales del hospital regional.

"La curva epidemiológica en la región de Tarapacá está en fase de ascenso, encontrándose en la etapa epidemiológica de crecimiento exponencial, por lo que los casos podrían aumentar rápidamente durante los siguientes días", indicaron.

Desde el Colegio Médico de Iquique confirmaron que de los 12 ventiladores invasivos de la región solo hay dos disponibles y que hay cuatro ventiladores no invasivos disponibles. En el gremio sienten preocupación por el alza de contagios de la última semana, la región. Dicen que hay un aumento "explosivo" en los casos y aseguran que el panorama se vislumbra complejo si no se extreman medidas, ya que advierten que Tarapacá, a mediados de este mes, debería llegar al peak de contagios.

"Durante este mes viviremos el periodo más crítico de esta pandemia y si no se toman medidas drásticas ahora podríamos llegar a colapsar la próxima semana", mencionaron.

Agregaron que a partir de la semana pasada se ocupó la totalidad de camas UCI para pacientes con el virus SARS-Cov2. "A partir del próximo lunes aumentaremos de seis a 12 camas UCI para pacientes con COVID-19", explicaron. Destacando la incorporación de seis nuevos médicos al área UTI del hospital, donde hay 12 camas, las que se suman a las ocho existentes para casos críticos polivalentes.

485 casos

El intendente, Miguel Ángel Quezada, dio a conocer ayer que la región sumó 26 contagios y ya tiene 485 casos de COVID-19. Seis de estos pacientes están en la UCI. " Hoy día la curva no es tan plana y nos vamos acercando a lo que ocurre en el resto del país. Cuando veíamos la curva plana, nos relajamos como región", dijo. Iquique concentra 279 casos; Alto Hospicio, 159; Pica, 35; Huara, 8; y Pozo Almonte, 4.

Trasladan a cerca de 200 bolivianos a Pisiga Bolívar

E-mail Compartir

Ayer el Gobierno Regional traslado a 194 bolivianos que estaban en el albergue del Parque Comunal hacia el complejo fronterizo de Colchane, para luego ser trasladados al refugio Tata Santiago de Pisiga Bolívar ubicado en el vecino país. La llamada Operación Retorno fue coordinada por el Gobierno, Carabineros, PDI, Municipalidad de Iquique, Seremi de Transporte y Onemi.

"Hoy en la mañana a primera hora salieron los bolivianos que estaban en el Complejo Deportivo comunal y alrededor de 200 personas se fueron hacia Bolivia, por lo tanto tenemos 200 problemas menos", dijo el intendente, Miguel Ángel Quezada.

La máxima autoridad regional agregó que mañana saldrá otro bus con 45 ciudadanos bolivianos que estaban albergados en el Estadio Cavancha y que pertenecían a los migrantes devueltos desde la frontera de su país hacia Chile.

"Por lo tanto, esas personas y ciudadanos bolivianos regresan a su país y nos estarían quedando los ciudadanos que están haciendo la cuarentena, que están en el liceo A-7, más el albergue COVID-19 que tenemos hoy día (en el Colegio Unap)", determinó Quezada.

Extienden el delivery de alimentos y fármacos

E-mail Compartir

El jefe de Defensa Nacional de Tarapacá, general Guillermo Paiva, publicó el pasado 6 de mayo un bando en donde autorizaba el delivery de alimentos y medicamentos hasta las 24 horas en la comuna de Iquique. Medida que sufrió una modificación y se autorizó para toda la región, situación que no estaba contemplada en el documento anterior.

"Salió el bando 19 bis, el cual incluye en el delivery de medicamentos y alimentación hasta las 24 horas a todos los locales de la región de Tarapacá. El bando 19 inicial solo consideraba Iquique, pero en este nuevo bando se amplía esta facilidad a todos los locales de la región de Tarapacá", dijo el general Guillermo Paiva.

Medida aplaudida por el gremio gastronómico local. "Es una buena noticia que sea hasta las doce. La medida favorece mucho, porque las personas que tienen delivery tienen que tomar pedidos hasta las 19 horas a más tardar y el hecho de estar hasta las 24 horas, les permite recibir pedidos hasta las 21 horas", dijo el presidente de Agata, Juan Carlos Jofré.