Secciones

Gremios exigen entrega de protección en hospital

Servicio de Salud aseveró que ha entregado todos los EPP requeridos y que estos están "asegurados".
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Los gremios de profesionales del hospital regional se encuentran preocupados ante los casos de contagios de personal con COVID-19 en el centro médico. Consideran que pese a ello, no se han entregado la cantidad adecuada de elementos de proyección personal con motivo de la pandemia.

Una de las críticas las formuló Sui-Ming Pon de Afrasimtn, organización gremial del hospital que agrupa a personal administrativo y de secciones clínicas. "Nuestra preocupación es que solo se entregan dos mascarillas para los funcionarios administrativos, en consecuencia que debemos atender público, pacientes que se van de alta", indicó.

Dijo que otro factor es que en el centro médico las oficinas siguen manteniendo los mismos espacios y no se han remodelado de acuerdo a las indicaciones para evitar contagios.

La tesorera Karen Olivares, quien se desempeña en el área de alimentación y distribuye a los pacientes, explicó que la situación les preocupa, por cuanto las funcionarias de alimentación "quienes entregan los almuerzos y colaciones cuentan con tan solo una mascarilla quirúrgica sin ninguna otra medida de seguridad".

Mandos medios

Para Susana Berríos, presidenta de Fenats Hospital y de la multigremial de trabajadores del centro médico, precisó que el pasado viernes se reunieron representantes de todas las organizaciones con el director (s) del Hospital, doctor Pedro Iriondo, a quién hicieron ver la preocupación de los funcionarios por los casos de contagio, pero también por la no entrega adecuada de los elementos de protección.

"Lo que esa vez conocimos es que se adoptan las medidas de protección, de acuerdo a los protocolos del Ministerio de Salud, pero también que existen mandos medios que estaban restringiendo las mascarillas y otros implementos a personal administrativo y de otras dependencias", dijo.

Berríos aseveró que en este contexto valoraron que el director del hospital acogiera sus demandas y que se ordenara la distribución a todos los funcionarios, sin restricciones.

"El problema estaba en el Programa Control de Infecciones, unidad creada en todos los hospitales a cargo de un jefe médico y un equipo de enfermeras".

El Servicio de Salud de Iquique informó que al 12 de abril de este año ya habían entregado un total de 333 mil elementos de protección personal a toda la Red Asistencial de la Región de Tarapacá. Estos fueron remitidos por Cenabast.

Asimismo, precisaron que se han entregado todos los Elementos de Protección Personal (EPP) requeridos y que éstos se encuentran asegurados para los funcionarios, según los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud. Agregaron desde la institución que comprenden la preocupación de los dirigentes gremiales y que incluso se han reunido con los representantes de los trabajadores, para explicarles que el suministro de esta implementación está asegurado en este momento y también para un mes más en el Ernesto Torres Galdames.

333 mil elementos de protección personal fueron entregados a la Red Asistencial de Tarapacá.

Capacitan sobre drogas a profesionales de instituto

E-mail Compartir

Profesores, orientadores y equipo de convivencia del Instituto del Mar "Almirante Carlos Condell", participaron en la capacitación de "Detección Temprana" de alcohol y otras drogas de Senda, que se efectuó en conjunto con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, a través de una plataforma e-learning.

El director regional de Senda Tarapacá, Claudio Jiménez, destacó que las capacitaciones buscan que la comunidad educativa sea capaz de identificar tempranamente un posible consumo de alcohol y otras drogas en los estudiantes.

Por su parte, el coordinador de la oficina Senda Previene, Claudio Solar, expresó que esta capacitación es la antesala del trabajo que realiza la dupla psicosocial del programa de Senda "Actuar a Tiempo" en 6 colegios focalizados de la comuna. "Se sumarán a las capacitaciones de 'Detección Temprana', el Liceo Politécnico, el Colegio Deportivo Técnico Profesional Elena Duvauchelle Cabezón, el Liceo A-7 Bernardo O'Higgins, el Instituto Comercial Baldomero Wolnitzky y el Colegio Almirante Patricio Lynch.