Secciones

Festival Internacional de Danza y Teatro ya tiene nueva fecha

El evento cultural estaba programado para este mes, pero fue postergado por la contingencia. La organización indicó que la participación de las compañías extranjeras será evaluada según el desarrollo de la contingencia sanitaria.
E-mail Compartir

Una nueva fecha fue confirmada para la realización del Festival Internacional de Teatro y Danza (Fintdaz), evento que estaba programado para este mes, pero debido a la pandemia del COVID-19 fue postergado.

Desde la producción del evento señalaron que "la importancia de seguir entregando arte y cultura a los habitantes del norte, se hace vital no solo como medio de entretención, sino también como un instrumento para volar las etnias, las costumbres y de esta manera, generar una reflexión".

Nueva fecha

El director general de la compañía Antifaz, que organiza Fintdaz, Abraham Sanhueza, anunció que el festival será entre el 28 de septiembre y el 10 de octubre de este año.

Añadió que considerando el escenario actual, la décima tercera versión de Fintdaz será completamente distinta y contemplará las medidas sanitarias entregadas por las autoridades.

Entre las novedades que se esperan para este año, es que un 50% de la programación será presencial, con el fin de respetar protocolos de sanitarios y también se desarrollará de manera virtual.

Lo anterior se concretará con un ciclo especial de teatro online, el que estará dirigido principalmente a estudiantes, cuyo objetivo es crear "una relación con el establecimiento para que desde la misma obra se puedan desarrollar evaluaciones", según explicaron desde la organización.

Financiamiento

En cuanto a los recursos requeridos para la realización del evento, el director de la compañía Antifaz mencionó que "una de nuestras preocupaciones es que durante este período, el Gobierno Regional no ha sellado el compromiso que establecieron los cores en el mes de febrero, cuando se comprometieron los recursos para los tres grandes eventos que se realizan anualmente en la Región de Tarapacá, entre los que está Fintdaz".

El gestor cultural añadió que la organización ya entregó toda la documentación legal y cumplieron con los trámites para acceder a los recursos. "Pero hasta el momento no se ha generado el convenio. Sentimos incertidumbre, porque un festival de tal envergadura no se hace de la noche a la mañana, detrás de nuestro trabajo hay muchos meses de preparación, sobretodo en el contexto actual que nos ha obligado a tener que diseñar nuevas formas para poder llegar a una mayor cantidad de público".

Fintdaz 2020 cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Iquique y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la de la Compañía Minera Collahuasi.

"Si se continúa con la normativa actual, las compañías no podrían arribar a Chile".

Equipo Fintdaz

13 días se extenderá la programación del Festival Internacional de Danza y Teatro.

Harán una grabación colectiva en honor a la Virgen del Carmen

E-mail Compartir

Este año la fiesta en honor a la Virgen del Carmen no podrá ser realizada en el pueblo a raíz de la pandemia, es por eso que la agrupación Ministerio de Música de Iquique propuso realizar una grabación colectiva para homenajear a la virgen.

Explicaron que a través de esta iniciativa quieren "acercar, por medio del arte, nuestras ganas de cantarle a la Virgen del Carmen desde el hogar. Una grabación colectiva requiere un alto grado de compromiso y dedicación por la música, coordinación tecnológica y sobretodo la pasión del que ama esta festividad".

Mencionaron que en su sitio web se puede obtener la pista, la partitura y la letra del tema "Carmelita del Consuelo", que es el tema central de la festividad religiosa y que la convocatoria está abierta para todas las personas que deseen sumarse, ya sea cantando o tocando algún instrumento.

Detallaron que la pista y letra de la canción se puede bajar desde el sitio www.ministeriodemusicaiquique.com. Para la grabación, recomendaron buscar un espacio silencioso y con buena iluminación, grabarse de frente (a la altura del rostro), verticalmente donde se vea la mitad del cuerpo.

Los registros audiovisuales los recibirán hasta el mediodía del lunes 18 de mayo, los que deben ser enviados al correo electrónico ministeriodemusicaiquique@gmail.com, cuyo resultado será publicado en los medios oficiales de la festividad.