Secciones

Hay más de mil exámenes COVID-19 pendientes y Salud reconoce demora

Experto advierte que se podrían disparar más los contagios y cree necesario restringir a la población.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Ayer en punto de prensa, el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, reveló que a la fecha hay 1.109 exámenes PCR -para diagnosticar la presencia del virus SARS-Cov2- en análisis. El secretario regional ministerial de Salud, Manuel Fernández, reconoció que hay demora en la entrega de resultados.

La autoridad señaló que hoy está "ralentizado" el sistema por un aumento en la toma de exámenes realizados en los laboratorios habilitados para la región, ubicados en el hospital regional, en la Unap y en el hospital Lucio Córdova de Santiago.

"En las últimas semanas, particularmente en la última semana epidemiológica, hemos tenido un alto nivel de exámenes en proceso, a la espera de resultados. Esto se explica porque en las dos últimas semanas, y específicamente en esta que acaba de terminar, se hicieron una cantidad inusual de exámenes (...) y eso hizo que la capacidad de respuesta que tenemos por más que estamos trabajando a tres bandas (tres laboratorios) (...)se haya ralentizado lo que es la resolución de esta problemática", precisó Fernández.

El seremi agregó que esperan en los próximos días acortar el tiempo de entrega de los resultados de los test de coronavirus. "En los próximos días llegar a un nivel que no supere las 36 horas, esperamos, en el tiempo de resolución de los exámenes", explicó.

El pasado 8 de mayo, el Centro Oncológico de Antofagasta, sufrió una falla en los kits de extracción de muestras de su laboratorio PCR, y quedaron en espera cerca de 800 resultados. Consultado Fernández sobre los insumos de los laboratorios locales, manifestó que hay stock, pero que están priorizando los recursos.

"Esto opera más en la lógica de la demanda (...) hemos estado tratando de controlar lo que es la toma de muestras, para los contactos estrechos. Entendamos que los contactos estrechos, son personas que están dentro del grupo familiar", aseveró.

Curva

El intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, dijo que ayer que la región sumó 35 contagios más y ya son 520 los casos confirmados. Los nuevos pacientes se distribuyen en: Iquique (20), Alto Hospicio (12), Pozo Almonte (1), Pica (1) y Huara (1). En la residencia sanitaria del Colegio Unap, donde están los ciudadanos bolivianos, ya hay 94 pacientes. La autoridad comentó que "nos hemos ido acercando" a la curva de contagio que tiene el país y precisó que los casos de SARS-Cov2 crecieron 91% en siete días. "Estamos en el periodo más crítico de la curva (...) estamos en la semana ocho y tenemos que llegar a la semana doce, que es el peak (de contagios)", advirtió.

El doctor Stefan Danilla, magíster en Epidemiología Clínica de la Universidad de Chile, contó en exclusiva a La Estrella que al haber más de mil exámenes sin resultados en Tarapacá, se podría estimar que hay una proyección de 100 nuevos casos de COVID-19 en la región, que aún no han sido informados.

"El tema es que hay 100 casos nuevos estimados y el 5% en general se va a la UCI,. Por estimación cinco pacientes que se van a la UCI y hay dos ventiladores mecánicos disponibles. (Hay que) pensar que esos ventiladores mecánicos se pueden usar también por gente que tenga otras cosas, no solo por COVID. Hay un tema ahí, que es importante restringir a la población y tratar de parar la epidemia", decretó el experto.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, dijo que de los 13 ventiladores habilitados para casos de coronavirus, dos dejaron de funcionar. "Se están tratando de recuperar, pero también tenemos la opción que el Ministerio nos aporte camas críticas y ventilación mecánica, que de nivel central nos remitan ventiladores mecánicos. Si la demanda fuera mayor, pasar las máquinas de anestesia (...) para habilitarlas como ventiladores", indicó.

Piden cuarentena

Basado en el "Informe epidemiológico" realizado por loes magíster en epidemiolgía y salud pública, Stefan Danilla y Marcelo Fonseca, donde se señala una situación "crítica" de la región por el aumento de contagios, el alcalde de Iquique pidió formalmente a las autoridades nacionales que se decrete cuarentena total. "Para que se envíen a Tarapacá los ventiladores mecánicos necesarios y, sobre todo, se decrete una cuarentena para Iquique, con el fin de frenar el rápido aumento de los contagios", detalló.

Gobierno confirma la llegada de 20 nuevos ventiladores a la región

E-mail Compartir

Junto con el reporte de los 35 nuevos casos en la región, el intendente Miguel Ángel Quezada adelantó que a fin de mes y principios de junio llegaran 20 nuevos ventiladores a Tarapacá, provenientes de Alemania.

"De aquí a final de mes debieran llegar los ventiladores que hemos comprado regionalmente y que debiéramos tener a final de mes y la primera semana de junio los otros 10. Estaríamos cumpliendo con los veinte ventiladores que hemos encargado a Alemania", dijo la máxima autoridad regional.

De todas formas, Quezada hizo una llamado a la conciencia de los tarapaqueños y a que obedezcan las recomendaciones sanitarias de la autoridad.

"En la medida que nosotros tengamos menos contagiados, vamos a hacer capaces de no afectar y presionar al sistema de salud y fundamentalmente al hospital de Iquique (...) en la medida que nosotros tengamos conciencia y cada uno de nosotros obedezca a las recomendaciones que les hemos dado y propuesto es que vamos a ser una sociedad solidaria (...) para que lleguen solo las personas que necesiten al hospital"

Agregó que adicionalmente se está viendo con el Consejo Regional proyectos, bajo el alero de Sercotec, Fosis y Corfo, donde hay una inversión importante de dinero para reactivar el comercio y la industria. "Adicionalmente, estamos conversando con el sector privado. En una primera etapa, una de las empresas puso un fondo de dos mil millones de pesos", comentó.

10 ventiladores van a llegar a fin de mes. Lo restantes (10 más) la primera semana de junio.