Secciones

Emprendedores le hacen frente a la pandemia del coronavirus

Comerciantes de distintos rubros aseguran que hay una respuesta positiva del público.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La pandemia de COVID-19 obligó a emprendedores y comerciantes a reinventarse. A 40 días de las medidas sanitarias que obligaron a cambiar conductas, usar mascarillas y evitar aglomeraciones, el balance no es del todo negativo.

Así lo destaca Karla Velásquez, quien de emprendedora en el área de la estética, pasó a consolidar un negocio de venta de verduras y frutas. "Lo que hice fue reconvertir primero mi peluquería en calle Obispo Labbé, pero ahora hace unas semanas la volví a abrir por una demanda de la clientela. Ahí primero estuvo la verdulería", destacó.

Ahora, al lado de su negocio, arrendó un local donde instaló la verdulería: "Aproveché que era un espacio mayor, además para la clientela hay guantes y mascarillas, la idea es prevenir y esto lo valoran los clientes", dijo Karla.

La emprendedora destaca que la venta es en base a precios a costo en verdulería y realiza delivery, "pero lo realizamos hasta las 19 horas. Por ahora no está considerado extender".

Apoyo familiar

Lorenzo Ruz, quien es propietario con sus hermanos de los restaurantes Caleta Buena, inició en forma reciente el delivery: "La respuesta ha sido muy positiva y son las personas quienes agradecen que hayamos retornado. Nuestra base es el local de calle Ramírez y nuestros platos, son pescados, mariscos, pastel de jaiba".

Explicó que se acotó la carta a diez platos, pero por ahora solo extenderán sus servicios de 12 a 16 horas".

El restaurante es uno de los locales de la región que cuenta con certificación de calidad y de cocina tradicional que otorga Sernatur.

Chocolates

La emprendedora Claudia Bermúdez reconoce que su emprendimiento sufrió la destrucción de sus módulos con la crisis social y debió reinventarse para volver a funcionar en el período estival, para después ser sorprendida por la pandemia de COVID-19.

"Mi emprendimiento Chocoletto es de cocholates con cacao 100% puro y ante la situación generada por la pandemia, nos atrevimos y seguimos entregando productos, que son fabricados acá. La respuesta ha sido muy positiva", destaca Bermúdez.

Precisó que se decidió a hacer delivery "y la gente nos comenzó a comprar. Nuestro fuerte eran nuestros puntos de venta, pero ahora ingresamos al delivery".

Dijo que además en asociación a otra persona, los chocolates incluyen una mascarilla, lo que complementa el autocuidado, destacó Bermúdez.

"Tenemos clientes habituales y nuevos que solicitan por recomendación. De hecho los clientes nuevos han llegado porque nos recomiendan".

N°19 es el bando dictado por Jedena que autoriza el delivery de restaurantes hasta la medianoche.

Corte de energía afectó a Iquique y Alto Hospicio

E-mail Compartir

Un corte programado de energía eléctrica afectó a Iquique y Alto Hospicio y se extendió algunos minutos realizó ayer, pasadas las 19 horas, la empresa distribuidora CGE.

Este se extendió desde las 17.29 hasta las 19.32 pese a que en un principio la empresa había informado que se efectuaría entre las 17 y las 17. 03 horas.

Esta interrupción del suministro se debe a trabajos de mejoramiento de la red eléctrica en la región.

La compañía CGE informó que las empresas a cargo de la ampliación de la subestación de poder Cóndores realizaron trabajos que implicaron la desconexión del suministro eléctrico en Iquique y Alto Hospicio "por un breve periodo de tiempo".

El primer corte se produjo ayer a las 01:00 horas y tuvo una duración aproximada de 15 minutos.

La última se efectuó la tarde de ayer duró un poco más de 3minutos, aproximadamente.

El corte también dejó sin energía el alumbrado público.

Contacto

La empresa distribuidora CGE tiene disponible su nuevo fono de atención gratuita 800 800 767, la cuenta de Twitter @cge_clientes y la página web www.cge.cl.

Cierran negociación colectiva con estibadores

E-mail Compartir

La concesionaria portuaria Iquique Terminal Internacional (ITI) cerró la negociación colectiva

con su Sindicato MITI N°3.

La negociación anticipada se cerró dentro de un proceso no reglado que se extendió por cerca de 20 días y favorece a 41 colaboradores de la empresa del área de grúas y equipos. El nuevo contrato colectivo regirá por tres años.

El gerente general de ITI, Ricardo Córdova, destacó el desarrollo del proceso: "Con todo eso se logró avanzar rápidamente en los puntos de negociación".

Mientras que Howard Olavarría, presidente del Sindicato MITI No.3, dijo que para negociar

anticipadamente debe primar la confianza entre las partes. El proceso se hizo presencial, con elementos de protección y videoconferencia".