Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Mañalich: publicar mapas de contagios "produce riesgo de discriminación y violencia"

Ministerio de Salud denunciará filtración de cartas georreferenciadas, para sancionar a responsables.
E-mail Compartir

Redaccion La estrella

A raíz de la publicación de mapas de contagios detallados por comunas y sectores, actualizados hasta el 8 de mayo, el ministro de Salud, Jaime Mañalich sostuvo que "nos hemos informado de esta filtración, los datos que aparecen ahí son verdaderos, vale decir que la información es correcta y corresponde a lo que tenemos en el Ministerio de Salud".

La publicación la realizó el portal Interferencia.cl en un reportaje titulado "Estos son los mapas de contagio de covid-19 que Mañalich mantiene en secreto". El ministro aludido explicó que "nosotros usamos estas georreferenciaciones para hacer un trabajo más fino, como hemos empezado esta semana con los alcaldes, donde les mostramos precisamente dónde están concentrados estos casos para ver de qué manera podemos trabajar juntos".

En la publicación de Interferencia.cl, distintos alcaldes señalan haber visto estos mapas durante reuniones con autoridades sanitarias.

Respecto a cómo se produjo la filtración de esta información, que no es de manejo público, Mañalich puntualizó que harán las "averiguaciones a través de las denuncias que corresponden a la policía especializada en estos temas, para eventualmente identificar responsabilidades e iniciar las acciones administrativas y legales que correspondan".

También enfatizó en "que en esto no tenemos dos posiciones. Cada vez que se produce la posibilidad de identificar una persona concreta con la enfermedad, esa persona corre un riesgo. Nosotros hemos dicho desde el primer día que eso nos producía enorme temor, y de hecho le pedimos un pronunciamiento a la contraloría al respecto (en el marco de la Ley de Derechos y Deberes), que validó que esto se mantuviera confidencial". El titular de Salud explicó que "cuando en un mapa georreferenciado aparece tal calle o tal punto, que es muy fácil identificar cuál es, para las personas que ahí están se produce un riesgo de discriminación y de violencia, como lo han tenido incluso nuestros trabajadores de salud que en casos no los han dejado subirse a la locomoción colectiva o los vulneran en la privacidad de sus hogares".

Desde iniciado el brote, varias personas que han dado positivo al test de coronavirus, han sufrido ataques y/o amenazas por parte de vecinos. Esto ha ocurrido también en edificios y condominios donde funcionarios de la salud, por ejemplo, han sido impedidos de subirse a ascensores o han sido hostigados a través de grupos de WhatsApp de comunidades.