Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Permisos para ir a supermercados tendrán vigencia de tres horas

Autorizaciones se podrán solicitar de forma virtual en página web habilitada por Carabineros. Para descargar documento se necesita Clave Única o el registro de la cédula.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Mañana a las 22 horas entrará en vigencia por siete días una cuarentena total para las comunas de Iquique y Alto Hospicio. Medida dictada por el Ministerio de Salud y que dejó un manto de dudas para los tarapaqueños, que no conocen cuáles son las actividades permitidas y prohibidas en este periodo.

Por lo mismo, el Gobierno ha lanzado instructivos con preguntas y respuestas actualizadas al 30 de abril, compartidos en sus páginas y redes oficiales, en donde precisan 56 tips informativos para aclarar dudas sobre la medida de aislamiento obligatoria.

Lo primero que aclaran desde el Gobierno es el concepto de cuarentena. "Todos los habitantes de las comunas sujetas a la medida deben permanecer en aislamiento o cuarentena. Es decir, en sus domicilios habituales hasta que la autoridad disponga lo contrario. Las excepciones a esta medida se encuentran indicadas en el "Instructivo Cuarentena" publicado en www.gob.cl/coronavirus", mencionaron desde el Gobierno.

Permisos temporales

Una de las acciones fundamentales para poder movilizarse en este periodo es el solicitar un salvoconducto o permiso temporal con Carabineros. Así lo explicó la policía uniformada a La Estrella, donde detallaron que hay varios tipos de autorizaciones.

El jefe de la Primera Zona de Carabineros Tarapacá, general Sergio Telchi, explicó que quienes necesiten transitar, pueden obtener un salvoconducto o permiso temporal individual en las comisarías o de forma virtual.

"Se diferencian principalmente por la validez, ya que el salvoconducto es válido de forma exclusiva para transitar durante el periodo de toque de queda o por algún cordón sanitario, en tanto, el permiso temporal sirve para transitar durante el día en aquellas comunas que se encuentran en cuarentena", comentó. Este último es el que se pide para ir a los centros de abastecimiento de Iquique y Hospicio, entre otras cosas. En los instructivos de gobierno se precisa que este tiene una duración de tres horas.

El general Telchi añadió que existen 14 permisos que se encuentran detallados en la Comisaría Virtual, entre los que están: asistencia a algún establecimiento de salud, compras de insumos básicos, salida de personas con espectro autista o una discapacidad mental, paseo de mascotas, pago de servicios básicos, comparecencia a una citación en virtud de la ley, entregar alimentos e insumos de primera necesidad a adultos mayores, ejercer el derecho del niño o adolescente de mantener contacto con sus padres, entre otros.

"Para obtener el salvoconducto o permiso temporal individual a través de la comisariavirtual.cl se debe ingresar la clave única del registro civil o el registro de la cédula de identidad y completar los datos que aparecen en el formulario, luego digitar el ícono siguiente y con ello ya estará finalizado el trámite. Descargue el salvoconducto o permiso o imprímalo antes de salir, en caso que lo deba presentar si es fiscalizado". Por último, en la institución reiteraron que el permiso temporal en ningún caso podrá ser utilizado como salvoconducto para el toque de queda.

"Se va a dictar un bando, que va a ser explicativo, y que en resumen va a contener todos los antecedentes, para el instructivo de los permisos de desplazamiento, que sacó el gobierno con fecha 30 de abril. El cual es bastante claro y permite que las personas conozcan cuáles van a ser las modalidades de trabajo, la posibilidad de las personas de salir de sus casas a hacer los distintos trámites. Esta disposición de cuarentena no significa que las personas tengan que estar enclaustradas las 24 horas del día en sus casas", refirió el jefe de Defensa Nacional, general Guillermo Paiva.

Alcalde Soria llamó a extremar el autocuidado durante la cuarentena

E-mail Compartir

Haciendo un llamado a toda la comunidad de Iquique a que extreme las normas de autocuidado y a que actúe correctamente durante este período, el alcalde Mauricio Soria se refirió al anuncio del ministro de Salud, Jaime Mañalich, de establecer cuarentena total para Iquique, a partir de las 22 horas de mañana, con el fin de frenar el aumento exponencial de los casos positivos por COVID-19 que se ha registrado en las últimas semanas.

"Esta medida puede durar varias semanas, eso se evaluará según la respuesta de la población al confinamiento, por eso, necesitamos que las iquiqueñas e iquiqueños tomemos el ejemplo de otros países y valoremos esta cuarentena, ya que es algo que llevamos pidiendo hace mucho tiempo por el bien de toda nuestra gente y para no presionar más a nuestro frágil sistema de salud", expresó Soria, junto con pedir que las personas "eviten concurrir innecesariamente a los supermercados, ferias y terminales agropecuarios en masa, ya que se busca evitar situaciones de aglomeración".

La autoridad comunal enfatizó que "este es el momento justo para que las vecinas y vecinos aprovechen las iniciativas que hemos impulsado desde el Municipio, como la entrega gratuita de termómetros o el centro de llamadas de la Salud Comunal para llevar de mejor forma lo que serán estos días de cuarentena".