Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

"La consecuencia de salir todos amontonados se verá en 7 días"

Especialistas hablan de los efectos tras el anuncio y la importancia de la cuarentena.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

C on preocupación reaccionaron expertos en el área de la salud por la "estampida" de gente que concurrió en forma masiva a supermercados y centros de abastos a causa del anuncio de la cuarentena por COVID-19.

Muy crítica fue la enfermera Carolina Moscoso, coordinadora institucional de la crisis sanitaria de COVID-19, representante de la Universidad Arturo Prat en consejo asesor regional, ante la reacción de la población.

"La gente salió como estampida. Las consecuencias de salir amontonados se verá en 7 a 10 días más", expresó Moscoso.

La profesional considera que la cuarentena era lo que se debía aplicar, pero aclara que "hace dos semanas no se cumplía ese criterio", por lo que cree que si se ajusta a la realidad actual donde hay más de 600 casos.

No obstante, considera que la población al concurrir a los centros de abastos apenas se conoció la información, constituyeron un eventual riesgo de contagio, que podría afectar en la curva de crecimiento de la pandemia en la región.

Falla

Moscoso considera que en el caso de Tarapacá hay una falla en la transmisión de la información sobre prevención en la población: "Ha fallado la educación directa a la población, no debe tener tanto tecnicismo; tampoco se debe tener cosas asociadas a un determinado grupo político".

La enfermera coordinadora institucional de la crisis sanitaria de COVID-19, consideró que también hay una falla en la labor que realiza la salud primaria: "La salud primaria ha fallado en la promoción y prevención de la salud", acotó.

Por ello expresó que las personas solo reaccionan cuando se les obliga a permanecer en sus casas y se adoptan medidas.

No obstante, acotó que las aglomeraciones fueron innecesarias, por cuanto en cuarentena hay espacios para compras en supermercados, farmacias, sacar dos veces al día al perro, argumentó Moscoso.

"debió ser antes"

La epidemióloga e infectóloga Olga López, del Hospital Regional, aseveró que "la cuarentena es la única posibilidad de evitar que el hospital colapse, por cuanto si no se hubieran habilitados ventiladores e implementos, eso podría haber ocurrido con anticipación".

Para la facultativa la cuarentena es una medida que se debe acatar y cumplir en forma categórica: "La cuarentena habría ayudado antes, pero bienvenido que se haga ahora".

Expuso que las personas adultas mayores, con enfermedades crónicas, no deben juntarse con personas enfermas. "Me toca llamar a pacientes positivos y me dicen tengo a mi lado a mi mamá, mi abuelita. Por eso la persona con síntomas (de COVID) debe separarse del resto, porque no se puede exponer a la gente que tiene más riesgo de hacer un cuadro grave".

Aseveró que el principal mecanismo de contagio del COVID-19 es de persona a persona, "si uno mira el centro y las playas, la gente está circulando bastante, y los casos no se han detenido y en tiempo real van 700 a 706 casos de COVID y la verdad lo que se debe reforzar es que las personas no se acerquen".

López dijo que en estos momentos el hospital ha tenido que realizar conversión de camas, así como ampliar la capacidad de ventiladores mecánicos y "tenemos ventiladores que fueron traídos de otras ciudades. Si hubiéramos estado con un stock normal, hubiéramos colapsado. Pero si siguimos teniendo muchos casos va a llegar un momento que no podamos responder. Por eso es urgente que la gente se mantenga en casa para poder tener la capacidad de respuesta en el hospital. Si no ocurre, podría ocurrir lo del hospital San José, donde dos personas murieron esperando ventilación mecánica".

700 casos de COVID-19, en tiempo real, asegura existe en la región la epidemióloga Olga López.

La Anef inspeccionará las condiciones sanitarias ante el inicio de la cuarentena

E-mail Compartir

El presidente regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF, Patricio Llerena, aseveró que la organización gremial vigilará que los trabajadores cuenten con las respectivas condiciones sanitarias en el marco del inicio de la cuarentena obligatoria.

El dirigente remarcó que los servicios se encuentran funcionando, algunos en forma presencial y otros con teletrabajo y turnos, y en ese contexto "estaremos vigilando que se cumplan las condiciones sanitarias y de implementación requeridas para la seguridad de éstos".

Expuso que si no se cumplen, no descartan adoptar medidas.

Llerena precisó que la cuarentena "nos sorprendió, porque la conocimos a través del ministro de Salud, por eso estamos con otros dirigentes analizando los pasos que seguiremos si vemos no se cumple con la seguridad de los funcionarios públicos".

Cabe destacar que la Anef regional presentó hace unas semanas un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Iquique para revertir el trabajo presencial, esto en el marco de la denominada "Nueva Normalidad".

Breve

Remodelan los baños en las escuelas de Colchane

E-mail Compartir

La municipalidad de Colchane realizó los trabajos de remodelación de los servicios higiénicos de de las escuelas.

El proyecto tiene por nombre "Saneamiento de Sanitario de los colegios de la comuna de

Colchane", con una inversión de $164.594.811 pesos, financiado por la Subdere.

El alcalde Javier García, explicó que los arreglos corresponden a todos los establecimientos de las comunas, como son las escuelas de Mauque, Enquelga, Cariquima, Pisiga Choque y en el Liceo Técnico Profesional de Colchane.También se intervinieron las cámaras sépticas, renovación de todo el inmobiliario de los baños y del piso además de la realización de pozos sépticos de una gran capacidad.

En Colchane ha aumentado la matrícula de alumnos, actualmente hay

un 10% más que en el año anterior, llegando a 150 estudiantes.