Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Transporte público seguirá funcionando, "pero con una frecuencia más baja"

El seremi de la cartera, Carlos Navarrete, explicó cuáles son los servicios que seguirán funcionando y las exigencias en los terminales de buses.
E-mail Compartir

Yubisay Mosqueda - La Estrella

Luego del anuncio del Ministerio de Salud, de la entrada en vigencia de la cuarentena a partir de este viernes a las 22:00 horas para las comunas de Iquique y Alto Hospicio, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones aclaró que durante el periodo en que se extienda esta medida, el transporte público seguirá operando, ya que está establecido como un servicio esencial.

La seremi de Transportes comunicó que, de esta manera, los conductores que deban trabajar en estas comunas podrán circular para cumplir con sus labores portando su credencial institucional, pública o privada, o algún documento que acredite su calidad de trabajador, con su respectiva cédula de identidad. Ambos documentos constituyen el permiso especial.

Esta disposición rige para el personal que se desempeña en el transporte público, entre ellos los microbuses, taxis colectivos, taxis, buses comunales permitidos y los transportes de bienes indispensables, en cuyo caso la guía de despacho constituirá el permiso sanitario.

El seremi de Transportes, Carlos Navarrete, indicó además que "el transporte público seguirá operando en frecuencia más baja, pero se mantendrá en funcionamiento para garantizar el traslado de quienes necesariamente deben movilizarse. Sin embargo, es importante que quienes salgan a desempeñar sus labores esenciales durante esta cuarentena lo hagan incrementando aún más sus medidas sanitarias, siempre utilizando mascarilla."

En relación a los buses interprovinciales y terminales de buses, se aclaró que podrán seguir operando de acuerdo a las instrucciones dictaminadas por la autoridad sanitaria regional, sometiendo a los pasajeros a los distintos controles establecidos y deberán contar con el pasaporte sanitario, declaración jurada que se obtiene en la página web www.c19.cl.

Los servicios de transporte subsidiados, por su parte, especialmente los de zonas aisladas, se mantienen operativos, pero con ajustes en sus frecuencias.

En tanto, los servicios de transporte escolar gratuito del Ministerio de Transportes están operando para asegurar la alimentación (entrega de canastas familiares de la Junaeb) y vacunación de estudiantes de zonas aisladas y rurales de la provincia del Tamarugal.

22 horas de este viernes comienza la cuarentena en Iquique y Alto Hospicio.

Corte confirma prisión preventiva para concejal y funcionario municipal

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones ratificó en forma unánime la prisión preventiva del concejal Guillermo Cejas y del funcionario municipal de iniciales T.V.F., quienes presentaron un recurso de apelación para la revisión de las medidas cautelares.

El tribunal de alzada rechazó el recurso de apelación interpuesto por la defensa y confirmó la prisión preventiva de los imputados en el denominado cados "Luces led". Los ministros Pedro Güiza Gutiérrez, Rafael Corvalán Pazols y Marilyn Fredes Araya, rechazaron la acción cautelar y confirmaron la resolución dictada el pasado sábado 9 de mayo, por el Juzgado de Garantía de Iquique.

Cejas y el funcionario permanecen desde el pasado viernes en prisión preventiva en el centro penitenciario de Alto Hospicio. El edil fue formalizado por el Ministerio Público por los delitos de fraude al fisco, cohecho reiterado y lavado de activos. Mientras que el funcionario municipal T.V.F., imputado por cohecho, fraude al fisco y violación de secreto. Según la fiscalía, habrían perpetrado las acusaciones en 2018.

Hoy se espera que presente un recurso la defensa de la funcionaria municipal D.V.M., quien se encuentra privada de libertad. Tiene hasta hoy plazo para presentar la solicitud en la Corte de Apelaciones.