Secciones

Personas repletan comisarías en busca de permisos y salvoconductos

Carabineros insta al uso de la web de la Comisaría Virtual para evitar aglomeraciones y riesgo de contagio.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Un gran número de personas concurrieron ayer a las diversas comisarías de la región, con el fin de obtener salvoconductos o permisos para poder circular durante la cuarentena.

Sin embargo, desde Carabineros fueron enfáticos en señalar que los trámites pueden realizarse vía web a través de la Comisaría Virtual, y que los permisos temporales podrán gestionarse una vez que inicie la cuarenta prevista para hoy a contar de las 22 horas.

El mayor Claudio Pavez de la Primera Comisaría de Iquique señaló que hasta el cierre de esta edición alrededor de 800 personas acudieron hasta la unidad policial a efectuar dicho trámite.

"Hay que hacer un llamado porque no es necesario que se agolpen a los cuarteles policiales toda vez que existe la plataforma virtual para las solicitudes", dijo Pavez.

El comisario explicó que "los permisos temporales se diferencian de los salvoconductos toda vez que estos últimos sólo sirven para el horario del toque de queda, en tanto los permisos tienen como finalidad permitir la circulación de personas que necesiten, por ejemplo, comprar alimentos e inclusive efectuar el paseo de mascotas. Toda esa información está detallada en la Comisaría Virtual, no es necesario venir hasta la unidad y permanecer acá por largas horas".

Situación similar a la de Iquique se vivió en Alto Hospicio, puesto que hasta la Tercera Comisaría arribaron alrededor de 100 personas con la intención de realizar el trámite para los respectivos permisos. Así lo indicó el mayor Luis Muñoz, comisario de la citada dependencia policial.

"Quiero recomendar a los usuarios que realicen el trámite a través de la Comisaría Virtual", reiteró Muñoz.

El comisario instó tener presente que la tramitación del permiso especial para circular en comuna en cuarentena tendrá validez por algunas horas o minutos según sea el caso.

"Es decir que desde el próximo sábado el trámite se debe realizar justo el día que va a salir de su casa, no se puede hacer antes porque no va a servir", precisó el mayor, quien agregó que la diligencia se debe realizar al menos con 15 minutos de anticipación a la salida programada.

Desde Carabineros indicaron que quienes no tengan acceso a internet pueden acudir de forma presencial a los cuarteles policiales, además podrán igualmente realizar cualquier consulta a través del cuadrante asignado al sector domiciliario.

Usuarios

Ricardo González, uno de los usuarios que acudió al trámite presencial, dijo que "es un poco confuso el trámite porque no está todo claro, yo necesito viajar por trabajo pero me meto a internet y la página está colapsada y me vi obligado a hacer esta fila".

Por su parte, Liseth Norambuena, quien acudió para gestionar un salvoconducto colectivo para los trabajadores de su empresa de la Zona Franca, dijo que los instructivos dispuestos en la comisaría "no le han ayudado mucho, uno sale de duda consultando".

En tanto, Maritza Andueza refirió que "vengo a solicitar un salvoconducto porque la página no me ha funcionado desde el pasado viernes, aparece igual un número de teléfono y llamo y se me corta la llamada, fue mejor para mí acudir a la comisaría presencialmente".

Centro registró por segundo día aglomeraciones

E-mail Compartir

Pese a los llamados de la autoridad, continuaron ayer las aglomeraciones en las principales calles del centro de Iquique.

Las arterias con más congestión corresponden a las calles Vivar, Tarapacá, junto a Lynch y los sectores aledaños a la Plaza Prat, sector donde está la placa bancaria, así como en calle Luis Uribe con San Martín.

Nina Miranda, quien esperaba fuera de un banco, dijo que por problemas en la página web debió concurrir a la sucursal de calle Luis Uribe, donde se encontró con largas filas. "Era importante que hiciera el trámite para tener una tarjeta", explicó.

Supermercados

Mientras que algunas personas se agolparon en calle Vivar y Tarapacá haciendo filas en supermercados para poder comprar mercadería, lo mismo que fuera de las carnicerías que se encuentran en dicha arteria, donde al ingresar las personas les suministraban alcohol gel.

Lo mismo ocurrió en farmacias y hasta fuera de las oficinas de Chilexpress para cobrar giros y recibir o mandar encomiendas.

Al respecto, el jefe de la Defensa Nacional, general Guillermo Paiva, aseveró que las aglomeraciones no son justificadas y recordó que la cuarentena "tiene considerado y autoriza siete permisos semanales, dentro de los cuales hay dos que permiten que las personas vayan al supermercado por un lapso de tres horas cada uno".

Abastecimiento

El oficial destacó que el abastecimiento de productos alimenticios se encuentra garantizado en la región y que por ello "llamamos a la ciudadanía para que eviten las aglomeraciones y les puedo asegurar que irán (a comprar) en forma más cómoda, habrá menos gente y tendrán mejor acceso a los puntos de venta y mejor calidad en los productos que van a comprar".

5 UTM es el valor de la multa que deben pagar quienes circulen sin mascarilla en 8 puntos de Iquique.