Secciones

Cementerios cerrarán a partir de este sábado

Los camposantos municipales 1 y 3 solo atenderán sepultaciones y emergencias.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Los cementerios municipales estarán cerrados a partir de este sábado con motivo de la cuarentena decretada por el Gobierno con motivo de la pandemia de COVID-19 y que afectará las áreas urbanas de las comunas de Iquique y Alto Hospicio.

Así lo confirmó la Corporación Municipal de Desarrollo Social, entidad que administra los cementerios públicos 1 y 3 de Iquique.

Precisaron que estos recintos permanecerán cerrados para las visitas, debido a la entrada en vigencia de la Cuarentena Sanitaria en Iquique.

Solo funerales

Los camposantos sólo estarán abiertos para la realización de funerales, bajo el estricto cumplimiento de las medidas establecidas para esos casos, señalaron desde Cormudesi.

El administrador de los cementerios, Tito Rodríguez, manifestó que los camposantos estarán cerrados hasta el 21 de mayo y la apertura se realizará el viernes 22.

"Las sepultaciones se realizarán ajustándose a los protocolos del COVID-19, con solo 20 familiares directos", expresó.

Los permisos temporales deben ser gestionados por las propias personas que deban asistir a las ceremonia, que se realizarán en un plazo acotado de tiempo.

"Nuestro objetivo es ajustarnos a las exigencias que se están haciendo por la pandemia, por lo que incluso la administación tendrá funcionamiento hasta las 14 horas y solo en caso de sepultaciones se dispondrá de personal para llevarlas a cabo".

En este contexto, Rodríguez destacó que desde la Municipalidad han dispuesto de trajes especiales, así como guantes y mascarillas para el personal que debe realizar las sepultaciones, con el objetivo de que se disponga los protocolos sanitarios dispuestos por el Ministerio de Salud ante la pandemia de Coronavirus.

Una situación similar disponen las empresas funerarias, las que aplican protocolos internos de seguridad y usos de trajes especiales, en caso de tener que tratar con personas fallecidas por COVID-19.

El cementerio privado de Iquique también permanecerá cerrado para visitas durante la cuarentena, atendiendo solo emergencias.

Medidas

De acuerdo al instructivo sanitario en tiempo de cuarentena, la asistencia a funerales de familiares directos, las personas disponen de 5 horas de libre tránsito si reside en la misma región del funeral; y, 24 horas si el funeral es en otra región.

1 y 3 cementerios municipales estarán habilitados para realizar sepultaciones.

Jóvenes organizan ayuda para pobladores de las tomas de Alto Hospicio

E-mail Compartir

Distintos grupos de voluntarios en la región se organizan para recolectar las donaciones entregadas por vecinos o empresas y que son destinadas a familias de campamentos en Alto Hospicio.

Una de las organizaciones se llama "Brigada por la Dignidad", que tiene dos puntos de acopio donde buscan reunir la mayor cantidad de alimentos para los comedores operativos de los campamentos.

Cristián Fernández, psicólogo y miembro de la organización, relató que "estamos tratando de recolectar la mayor cantidad de donaciones, alimentos principalmente, ropa de invierno y enseres de bebé".

"Debería funcionar el comedor instalado en las tomas de La Pampa por tres semanas, más lo que se vaya sumando", agregó Fernández. Alrededor de 180 personas llegan a diario a este lugar apodado Minks´s, a recibir su almuerzo.

Actualmente la organización está gestionando los permisos necesarios para que se encamine los donativos, a través de sus dos puntos de acopio. Uno está en Iquique, en la calle Los Lichiguayos #2819, y el otro en Alto Hospicio, en calle los nogales #3225.

Este tipo de ayuda ha sumado fuerzas tras el estallido social de octubre pasado, en que varias personas comenzaron a realizar actos de solidaridad hacia personas de bajos recursos.

Calú González, argentina residente en Iquique hace 6 años, cuenta que está dedicada a ayudar a una familia que vive en una toma, y lo hace desde noviembre pasado.

Agrega que ahora está recolectando a través de las redes sociales víveres, camas y ropa de abrigo para el campamento donde ella apadrina a una familia.

"De a poquito iré ayudando. Me ha escrito mucha gente para darme frazadas, jueguetes, y por el momento la juntaré en mi casa, para llevarlo en un flete a Alto Hospicio. Alguien ojalá me de una mano con eso", dice la joven trasandina.

En la región de Tarapacá existen alrededor de 40 campamentos y la mayoría está en la comuna de Alto Hospicio, según cifras del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de 2019.

180 personas llegan a un comedor de una toma de La Pampa, para recibir lo donado.