Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada
[tendencias]

¿Por qué vale la pena arreglarse aunque no vaya a salir de casa?

Expertas dicen que trae beneficios para el ánimo y mejora la productividad. Hay chilenas que reconocen que trabajan más su aspecto en cuarentena.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

"Peinarse, maquillarse y vestirse bien tiene un efecto positivo, similar al que trae limpiar y ordenar la casa. Ayuda a ordenar las ideas, levanta el ánimo y estimula la creatividad", comenta la sicóloga de Universidad Central, Javiera Vallejos. En esto están de acuerdo muchas mujeres que, aun estando en cuarentena, han mantenido en sus vidas la ropa bonita, el cepillo de pelo, el perfume y el lápiz labial.

Es el caso de la profesora de Educación Física y tiktoker Loreto Vargas (@p3rrvbomb4), quien confiesa que "estos días que he estado en cuarentena ha sido cuando más he leseado con el tema de la estética a través de las redes sociales".

Para ella, el arreglarse, grabar y subir videos "en que se ve un reflejo positivo de una, de alguien que está bien, es un arma para soportar lo que está ocurriendo con la cuarentena y estar encerrado y aislado. Por último, si después te sientes mal, ver estos videos te ayuda a rememorar esos momentos en que te sentiste bien", dice.

Más productivas

La asesora de imagen y personal shopper Shey Tapia-Gómez (@shey.personalshopper en Instagram), destaca que la ropa adecuada también ayuda a ponerse más productivas a quienes tienen, por ejemplo, que teletrabajar o estudiar.

"La ropa de casa la asociamos a los días de relajo y ocio, que no debe ser algo para todos los días porque influye considerablemente en cómo nos comportamos", asegura y agrega que "cuando te sacas el pijama y te pones algo que te gusta te dan ganas de hacer cosas y aprender cosas nuevas".

En esto está de acuerdo la ingeniera comercial Fernanda Villalobos (@fernafi en Instagram), quien sostiene que para teletrabajar no se viste como si fuera a salir a la calle, sino que incluso mejor.

"Algunas personas pueden creer que es superficialidad o que es algo innecesario, pero yo creo que (arreglarse) es crucial, porque al final potencia cómo te ves a ti mismo y no hay nada más importante que verse a sí mismo bien. Como consecuencia esto genera ser más productiva, sentirse mejor y quererse más", cuenta.

La pandemia revive estilo para llevar el pelo en África

E-mail Compartir

Por el equivalente a medio dólar, peluquerías en Kenia realizan el llamado "peinado coronavirus". Y es que la pandemia está reviviendo un estilo en África, una forma de llevar el pelo trenzado en forma de púas que imitan el estilo distintivo del virus.

La creciente popularidad del estilo se debe en parte a las dificultades económicas causadas por las medidas de confinamiento para frenar la enfermedad, además es barato, dicen las madres, y de paso se reafirma la idea de que el COVID-19 es real.

El peinado dejó de estar de moda en los últimos años porque comenzó a llegar cabello real y sintético importado de India, China y Brasil.

Pero ahora, en un salón improvisado al lado de una transitada carretera en Kibera, un barrio pobre en el corazón de Nairobi, la capital de Kenia, la peluquera de 24 años Sharon Refa trenza el cabello de las niñas en picos con forma de antena. La gente lo pide como el "peinado coronavirus".

Hasta ayer, el número de casos confirmados del virus en Kenia era de casi 700. Sin embargo, con la escasez generalizada de materiales de prueba, el número real de casos podría ser mayor. Los funcionarios de salud están especialmente preocupados por la posible propagación del virus en los barrios marginales, donde hay habitantes que ni siquiera creen en la presencia del COVID-19.