Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Petición de salvoconductos se duplican tras anuncio de confinamiento total

Cientos de personas se agolparon en las comisarías para obtener un permiso durante la cuarentena.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Luego del anuncio de cuarentena total para Iquique y Alto Hospicio el pasado miércoles por parte del ministro de Salud, Jaime Mañalich, la entrega de salvoconductos en la región se duplicaron.

De los 1.861 salvoconductos entregados por la policía uniformada entre los días lunes y martes de esta semana, la cifra se elevó a 3.934 otorgados entre el miércoles y jueves.

De acuerdo a los registros de Carabineros, desde el anuncio del estado de excepción, en la región se han entregado un total de 38.434 salvoconductos, de los cuales 18.582 han sido presenciales en los cuarteles policiales y 19.852 por la Comisaría Virtual.

Carabineros refirió que el salvoconducto solo permite la circulación de personas que necesitan trasladarse por distintos motivos durante el toque de queda, esto es desde las 22 a las 5 horas de cada día.

Hasta la fecha y por medio de la Comisaría Virtual, Carabineros ha otorgado 10.912 salvoconductos colectivos, es decir a empresas.

En tanto los permisos temporales comenzarán a funcionar a partir del día de hoy según la necesidad del solicitante.

Estos permisos son estrictamente individual y serán emitidos para temas de salud, compra de bienes básicos, pagos de servicio o trámites bancarios, comparecencia a una citación judicial, e incluso paseo de mascotas, entre otros. El tipo de permiso está especificado a través de la plataforma digital de Carabineros donde se detalla su temporalidad y usos.

Carabineros en la región explicó que los trabajadores de empresas esenciales no requieren un permiso especial para poder seguir operando en turnos diurnos, pero sí de un salvoconducto para circular en el toque de queda.

"Trabajadores del rubro de la salud, cuerpos de emergencia, servicios de utilidad pública, transporte público o de bienes, seguridad y conserjes, educación y docentes, servicios de hoteles y trabajadores de la prensa, podrán circular en el horario diurno portando su credencial que certifique que acude o ejerce su labor designada", precisó la institución.

En el caso de los empleados de empresas de primera necesidad como alimentación, estos deben mantener su contrato de trabajo, un certificado de vigencia laboral del empleador, y portar su cédula de identidad ante una eventual fiscalización de las autoridades.

Controles

El Jefe de la Primera Zona de Carabineros, general Sergio Telchi, señaló que "hemos sido estrictos en el control, registrando desde el 19 de marzo hasta el día de hoy (ayer) en horario de toque de queda, 6.750 fiscalizaciones y la detención de 1.835 personas que fueron sorprendidas cometiendo actos que van en contra la salud pública, como transitar en horario no permitido sin contar con el salvoconducto que permita su circulación, colocando con su imprudencia en riesgo la salud de toda la comunidad", sostuvo el oficial.

"Junto a las Fuerzas Armadas, estaremos desplegando todos nuestros recursos para potenciar las fiscalizaciones y controles durante este periodo de cuarentena total", sostuvo.

A contar de las 22 horas de ayer Carabineros dispuso 12 puntos de control fijos en distintos sectores, lo cuales estarán en las rutas de acceso a las comunas, peajes y lugares de mayor tránsito de personas, disponiendo para ello servicios de funcionarios en infantería y vehículos.

12 puntos de control fijo en distintos sectores de la región ha dispuesto Carabineros para la cuarentena total.

Central municipal de salud atenderá hasta las 21 hrs

E-mail Compartir

A un mes de que comenzara su marcha blanca, el servicio telefónico de la Salud Municipal de Iquique se ha constituido en una ayuda para que vecinos aclararen dudas y gestionen alimentos, medicamentos y vacunaciones a domicilio. La línea 800-360-075 ya ha recibido más de 1.300 llamadas y se espera que esta cifra crezca pues, desde este 18 de mayo, el horario de funcionamiento se extenderá desde las 8:00 hasta las 21 horas, de lunes a viernes.

"Esto lo hacemos con el fin de descongestionar los recintos asistenciales de la comuna, como el Hospital Regional o los cesfam. Aquí, incluso, han llamado personas de otras comunas buscando solución. Por eso, invitamos a la comunidad de Iquique a que se animen a consultar a este número antes de asistir a un centro médico y así evitar exponerse a un posible contagio de Covid-19", dijo el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

Kinesiólogos, médicos, matronas, enfermeras, nutricionistas y otros especialistas dan respuestas a dolencias o enfermedades comunes, agendan horas en los Cesfam y coordinan las entregas de alimentos y medicamentos a través de la central de llamadas.