Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Advierten fuerte alza en el precio de verduras y frutas

Iquiqueños manifestaron preocupación por aumento en el valor de tomates, plátanos y zanahorias.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Cuando Iquique ingresa hoy en cuarentena la alta demanda por verduras y productos de primera necesidad coincidió con un ajuste en precios, cuya alzas llegaron hasta el 40%.

En un recorrido hecho por los dos terminales agropecuarios, Norte y Sur, fue posible constatar que el precio de los tomates varió desde los $700 a los mil pesos, mientras que el kilo de zanahoria se cotizaba a $1.000, mostrando un alza que fluctuó entre los 300 y 400 pesos.

Los limones era posible encontrarlos desde 2.200 pesos el kilo, mientras que en frutas, el plátano registró un alza que va desde los $1.200 hasta $1.500, al interior del Terminal Agropecuario.

El kilo de papa se expendió a 500 pesos, mientras que la lechuga Escarola a $800.

Alza desmedida

Para Gino Neira, "los precios están caros, pero es contradictorio que por un lado digan no se va a sufrir desabastecimiento y por otro, los precios están por las nubes".

Argumentó que "los valores de verduras están arriba de mil pesos y el tomate a mil pesos, por lo que no está accesible para el público".

Una opinión similar tuvo Cristian Muñoz, quien aseveró que "el costo del tomate es el más caro, junto con la palta que se cotizaba hasta 5 mil pesos, pero por lo menos las papas se mantuvieron".

Mientras que el comerciante Ramiro Mollo dijo que "lo que sucede es que entre el miércoles, cuando se supo de la cuarentena, llegó mucha gente a comprar y en mi caso, por ejemplo, no pude adquirir zanahorias".

Aseveró que en su caso optó por vender las lechugas crespa a 400 pesos, mientras que en otros sectores se expende a 500 pesos.

Mercado

En el Mercado Centenario era posible encontrar el kilo de cebollas a 700 pesos, mientras que la palta a $4.500 pesos, mientras que las lechugas escarolas se expendían a mil pesos.

El centro de abastos ubicado en Amunátegui, abrirá durante la cuarentena sus locales de venta de productos alimenticios, verdulerías, carnicerías y abarrotes.

En el caso de la Feria Itinerante, los valores registraron un alza de 100 a 500 pesos. La comerciante y dirigente de la Feria Itinerante Justina Mamani dijo que lo más demandado por la comunidad fueron las verduras ad portas de la cuarentena.

"La papa, cebolla, lechugas y tomate son las más demandadas, pero los mayoristas en el Agro nos subieron los precios", aseveró. Dijo que esto podría repercutir en un alza.

El jefe de la Defensa Nacional, general Guillermo Paiva, hizo un llamado a la comunidad a comprar con tranquilidad, por cuanto está garantizado el abastecimiento. Respecto a los precios, la autoridad dijo no compartir que se suban sin necesidad, pero instó a los ciudadanos a que "cuando detecten un sobreprecio denuncien en Sernac o comprando en un lugar donde estén precios más baratos y productos de mejor calidad".

Puerto de Iquique seguirá operando en cuarentena

E-mail Compartir

El puerto de Iquique mantendrá su operatividad en el marco de la cuarentena decretada por el Gobierno y que comenzó anoche.

Es así que Iquique Terminal Internacional (ITI) trabajará con normalidad durante el período de cuarentena total con el fin de garantizar la cadena de abastecimiento regional.

El gerente general de ITI, Ricardo Córdova, indicó que se realizaron todas as coordinaciones necesarias entre el sector público y privado para el funcionamiento de la cadena logística asociada al puerto y Zona Franca.

"Como empresa estratégica tenemos el rol esencial de garantizar el abastecimiento de miles de familias en la región y los flujos de comercio nacional e internacional. Para ello, hemos fortalecido la seguridad de nuestros colaboradores quienes están comprometidos con la comunidad de Tarapacá", afirmó.

Cargas

El ejecutivo explicó que en el terminal portuario operará normalmente el despacho y recepción de cargas, junto a la atención de naves que se encuentran programadas.

Además, recalcó que las medidas preventivas frente al coronavirus continúan implementándose al interior del recinto, así como medidas de control de temperatura del personal.