Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Contraportada

Corte ratifica prisión preventiva de concejal y exseremi ingresará a cárcel

Rechazó apelación de edil y revocó arresto domiciliario de uno de los imputados por el caso "Luminarias LED".
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

La Corte de Apelaciones ratificó la prisión preventiva del concejal Mitchel Cartes, mientras que revocó el arresto domiciliario total de J.V.P y ordenó su traslado a la cárcel de Alto Hospicio. Esto en el marco de la investigación de la fiscalía por un supuesto fraude al fisco, cohecho y lavado de activos en el proceso de licitación del recambio de luminarias LED, que favoreció a la empresa Itelecom.

En otra resolución de ayer, los ejecutivos de Itelecom L.F.H, P.G.G. y el intermediario C.U.B., seguirán con arresto domiciliario.

En el caso de la funcionaria municipal D.V.B., la Corte no dio lugar a la petición de libertad de la defensa y la imputada seguirá en prisión preventiva.

Audiencia

Los alegatos comenzaron a las 9:20 horas y se realizaron vía online. Los magistrados Pedro Guiza, Marilyn Fredez y Rafael Corvalán analizaron la apelación de la Fiscalía para revertir la determinación del tribunal de garantía respecto al arresto domiciliario que pesa sobre los ejecutivos de Itelecom L.F.H, P.G.G. y el intermediario C.U.B.

Sus defensas argumentaron que la pandemia de COVID-19 era un riesgo para la salud de los imputados, dos de los cuales cumplen arresto domiciliario en Santiago.

Mientras que el defensor del ex seremi del Deporte, de iniciales J.V.P., aseveró que su cliente estaba pasando "por una depresión", señalando el impacto emocional, y además dijo que las imputaciones no correspondían, agregando que en el periodo del supuesto fraude él no era un funcionario público.

Este último punto, de si era o no funcionario público en el periodo de los hechos imputados, fue corregido por el ministro Pedro Guiza, quien solicitó al fiscal Stephan Justiniano que aclarara esta duda. El persecutor respondió que a J.V.P se le imputa el delito de fraude al fisco por hechos de 2018 cuando se desempeñaba como funcionario en la municipalidad de Pozo Almonte. El defensor reconoció lo agregado por Justiniano.

El defensor buscaba que el ex seremi del Deporte de Tarapacá siguiera con la cautelar de arresto domiciliario total. Sin embargo, la Corte determinó que el imputado debe cumplir prisión preventiva durante la investigación.

El fiscal expresó que la investigación logró acreditar las reuniones donde el imputado habría recibido dinero, que precisó fue en una bolsa negra de basura, y que incluso éste lo guardó en Santiago en un departamento al interior de una olla.

Concejal

El abogado defensor del concejal Cartes apeló que las pruebas contra el edil son circunstanciales, por cuanto no existen grabaciones que lo ubiquen en reuniones o recibiendo dinero, añadiendo que éste no recibió un supuesto pago, como le imputa la fiscalía. El defensor argumentó que los antecedentes que implican a su cliente se basan en testimonios entregados por el concejal F.A.L. y un funcionario municipal imputado, quienes renunciaron a su derecho a guardar silencio y que "tendrían por objetivo obtener su beneficio".

Los argumentos fueron rebatidos por el fiscal, quien aseveró que existen pruebas contra el edil.

Funcionaria

La funcionaria de Secoplac, M.V.S., deberá permanecer en prisión preventiva. Su defensora Paulina Aracena argumentó que su clienta colaboró con la investigación y puso antecedentes a disposición de su jefatura superior en 2018, y que ha sido investigada por declaraciones del concejal F. A.L. y de un funcionario municipal. Por ello solicitó su libertad inmediata. Sin embargo l a Corte de Iquique resolvió mantener su prisión preventiva.