Secciones

Organizan comedores solidarios para afrontar la pandemia

En Alto Hospicio e Iquique buscan abaratar costos para alimentar a familias vulnerables.
E-mail Compartir

Patricio Iglesias P.

Para afrontar la pandemia de COVID-19, vecinos de Alto Hospicio e Iquique se están organizando con comedores solidarios. Tres de estos se habilitaron en Alto Hospicio, distribuidos entre La Pampa y El Boro, no obstante, la presencia de brotes en algunos sectores obligó a cerrarlos.

Quienes sí se encuentran funcionando y recibiendo ayuda de organizaciones sociales, es el que implementó el vecino Enrique Solís. El comedor Mink'a del campamento La Pampa entrega 220 almuerzos diarios. "El 95% de las personas que viven acá son migrantes, quienes fueron despedidos de sus trabajos", expresó el dirigente.

Explicó que hay muchas jefas de hogar sin trabajo, quienes eran vendedoras ambulantes.

El comedor funciona en una casa, la que se habilitó con medidas de higiene y la forma de entrega de alimento es en bandejas, las que retiran las personas con medidas de distanciamiento.

"Lo que hacemos es gratis, recibimos aportes en alimentos de la Universidad Arturo Prat y del Rotary Santa Laura, también de voluntarios que llegan por contactos en redes sociales", destacó Enrique Solís.

Lo único que cobran es el pan, que venden en la tarde a 500 pesos con derecho a 5 hallullas.

En la fase de organización se encuentran en el campamento Renacer. La impulsora es Andrea Cejas: "estamos organizándonos porque tenemos muchas personas cesantes y la idea es dar 40 almuerzos para poder partir".

Claudia Ulloa es parte de la toma Saturno de El Boro, expresó que debieron cerrar el comedor solidario ante brotes que han ocurrido en distintos sectores de Alto Hospicio. "Trabajamos con varias familias, pero la realidad es que por ahora no podemos distribuir los almuerzos por esta situación, pero esperamos reactivarlos".

Mientras que la concejal Jessica Becerra dijo que a través de dirigentes sociales "abrimos una panadería social donde entregamos 300 kilos de pan gratuito. Pero debimos cerrar por unos permisos que se están tramitando".

En Iquique, Odette López, mantuvo operativo la entrega de alimentos gratis en el local "El rincón huachaca". "Por la cuarentena no pudimos seguir esta semana, pero hay mucha necesidad. No solo llegaban personas en situación de calle, sino que estudiantes universitarios que no se pudieron mover de Iquique y personas mayores", expresó.

Cree se requiere una ayuda importante y "el municipio podría disponer de una escuela para repartir alimentos", dijo López.

Municipio

Desde la municipalidad de Alto Hospicio informaron que con recursos propios, entregaron cajas de alimentos, multiplicando en más de ocho veces las ayudas que se entregaban en un mes normal. Para ello priorizaron los adultos mayores, personas con dependencia severa o discapacidad.Anunciaron irán en ayuda de los comedores solidarios y esperan comenzar este fin de semana".

La Fundación para el Trabajo Unap se encuentra entregando mercadería y kits de aseo a personas en situación de calle. Así lo confirmó la directora, Constanza Noguez.

Entregan 3.500 cajas con alimentos

La Municipalidad de Iquique informó que se han entregado hasta la fecha 3.500 cajas con alimentos, en el marco de la ayuda para familias vulnerables en el marco de la pandemia.

Respecto a la ayuda a comedores solidarios, aclararon que estas se canalizan através de una organización social, a quien se entrega una subvención.

40 campamentos existen en la región de Tarapacá, 31 en Alto Hospicio, según cifras de Minvu.

Cinco municipales de Alto Hospicio dieron positivo de coronavirus

E-mail Compartir

Cinco funcionarios de la Municipalidad de Alto Hospicio resultaron positivos de COVID-19, según revelaron desde la casa edilicia, los que se suman a dos casos anteriores.

El municipio de Alto Hospicio indicó que todos los exámenes realizados a los funcionarios los han hecho mediante PCR, sin embargo, no precisaron la cantidad de trabajadores que se hicieron el examen.

"Todos los funcionarios que se realizaron el examen COVID-19 han pasado a cuarentena preventiva, independiente si luego dieron positivo o no. En el caso de quienes han dado positivo, se han realizado exámenes a todos quienes tuvieron contacto cercano con el afectado", añadieron.

Por su parte, el presidente de la Afumaho, Cristian Reinoso señaló que tras confirmarse el contagio de del primer trabajador de esa casa edilicia, realizaron 8 exámenes a los más cercanos. "Todos dieron negativos, pero igual hicieron cuarentena, los que se reintegraron esta semana. Después de la segunda persona contagiada del edificio consistorial igual se realizaron 8 exámenes más a los más cercanos, los cuales también fueron negativos y se encuentran en cuarentena por 14 días hasta que aseguren que no tengan síntomas".

Al respecto, el seremi de Salud, Manuel Fernández explicó que independiente que existan casos en una misma institución no necesariamente estos van a estar asociados a un brote.