Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

EDITORIAL

E-mail Compartir

Atención a familias vulnerables

Ayer en la región se reportaron 147 nuevos contagios, lo que da cuenta no solo que los efectos de la pandemia en la Región en Tarapacá siguen presentes, sino que deberán pasar al menos dos o tres semanas para que la cuarentena total decretada en Iquique y Alto Hospicio tenga efecto.

Se trata de una medida muy extrema, pero lamentablemente la comunidad local no fue capaz de mantener el distanciamiento y confinamiento voluntario, lo que llevó a que inevitablemente se tuviera que llegar el estado actual con un gran número de pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos.

Si bien los casos naturalmente deberían bajar una vez avanzado el confinamiento, surgen otras problemáticas como las ya comentadas alzas en las cifras de atenciones de salud mental, los desórdenes alimenticios y los problemas de violencia intrafamiliar, pero sin duda el más importante es la vulnerabilidad en que quedan muchas familias.

Ayer el Presidente dio el vamos al reparto de 800 mil cajas de alimentos en todo el país y donde serán los gobiernos regionales los encargados de priorizar la entrega a quienes más lo necesiten, sobre todo en comunas con cuarentena, que en el caso de Tarapacá son las dos más grandes.

Es clave que esta labor se lleve a cabo lo antes posible y así no solo aportar a muchos hogares que en la actualidad tienen dificultades para subsistir debido a que tienen empleos informales en los que no se están generando recursos, sino también para evitar que estos se vean obligados a incumplir la medida sanitaria.

Sin duda que la caja con alimentos no será suficiente, pero han surgido una serie de otras iniciativas que impactan en el erario nacional y que buscan atacar a una pandemia que en Chile, por distintas razones de manejo y cultura nacional, sigue avanzando vertiginosamente, ayudado por el impacto en la Región Metropolitana, la zona con mayor densidad poblacional, por lejos en el país.

Las autoridades han insistido en mantener el confinamiento, tanto para la población general como para aquellos que han tenido contacto con una persona positiva. La única forma de vencer el virus y todas las graves consecuencias que provoca a la salud y a la economías de millones de familias, es quedándose en casa.

"Es clave que esta labor se lleve a cabo lo antes posible y así no solo aportar a muchos hogares".

COMENTARIO

Prat y la cuarentena

E-mail Compartir

Anoche terminamos la primera semana del confinamiento obligatorio en Iquique y Alto Hospicio. Y ya sabemos que viene otra por delante. No se sabe si habrá más, aunque los expertos coinciden en que, a lo menos, debieran ser dos semanas de aislamiento.

La sensación ambiente, en todo el país, es de suma preocupación. Las últimas cifras de contagios y la velocidad con que se propaga este virus nos ha venido golpeando duramente. Probablemente el miedo al contagio -cada día más palpable con el alza de infectados diarios y, quizás más, el temor a la muerte- nos obliga a ser más prudentes, responsables, solidarios y a ejercer las recomendaciones de autocuidado.

Es primera vez que nos toca celebrar el 21 de mayo en una situación tan dramática e incierta. Pero, por lo mismo, tal vez ahora más que nunca, debemos mirar la figura de Arturo Prat.

Esta semana, distintos historiadores señalaban en El Mercurio, las principales características de nuestro héroe y de su gesta en Iquique: fue "el primero en la línea", cuando se trató de saltar al abordaje; su liderazgo, de una tripulación heterogénea y diversa, que "traspasa las diferencias"; y, su "patriotismo", "su sentido del deber" y su permanente "sobriedad y austeridad".

Cuando todos los expertos coinciden en que la responsabilidad individual es la acción más efectiva al enfrentar la contención del virus, todos esos valores de Prat aparecen como el modelo que debemos imitar en este momento y en los tiempos que vendrán.

En esta cuarentena cada chileno adquiere "el valor simbólico de un héroe". Acostumbrados a los desastres naturales, tenemos una gran capacidad de resiliencia, de unidad y solidaridad, por lo que la experiencia común que todos estamos viviendo debe ser un acontecimiento aglutinador, un factor de cohesión.

Ya vendrá el momento de salir a poner el hombro para poner de pie a nuestras regiones. Como zona franca nuestro rol esencial en el desarrollo regional, en aportar al Estado y a las comunas, será más importante que nunca, y tendremos que redoblar el esfuerzo para recuperar empresas, empleos e inversión, con iniciativas urgentes como adelantar la renovación de la concesión y la habilitación del e-commerce a lo largo del país.

"Acostumbrados a los desastres naturales, tenemos una gran capacidad de resiliencia, de unidad y solidaridad".

Claudio Pommiez Ilufi, Gerente General ZOFRI S.A.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Contagios

Los contagios en Tarapacá han crecido exponencialmente en los últimos días y durante varios días de esta semana se ha transformado en la región más golpeada después de la Metropolitana. Por favor, quédese en casa...


Redes sociales

Si bien son una buena herramienta si se utiliza en forma adecuada, es imposible controlar todo el contenido que circula por las redes sociales, por lo que muchas veces terminan desinformando. Hoy es necesario tener mucho cuidado para evitar cualquier riesgo.


Duro golpe

Todos los sectores de la economía se están viendo afectados por la pandemia. Desde las grandes empresas a los negocios de barrio están sufriendo las consecuencias económicas del coronavirus. Por eso es necesario cuidar los recursos. No se sabe cuánto demorará todo esto.

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

23 de mayo de 2000

Veinticuatro trabajadores del programa de absorción de mano de obra trabajan diariamente en el complejo Cerro Dragón. El municipio implementó ese proyecto con recursos provenientes de la Subdere y ascienden a 30 millones de pesos. El objetivo es habilitar un recinto deportivo con campos de fútbol.

23 de mayo de 2000

El pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió ayer por votación de mayoría privar del fuero parlamentario al senador vitalicio Augusto Pinochet, en fallo que su redacción final se hará pública en dos semanas. Los hechos trascendieron tras reunión de los ministros.